Los Sistemas Inteligentes de Transporte (cuya abreviatura es I.T.S. y se escribe ITS) se refieren a la utilización de tecnologías de la información y de la comunicación en el transporte. El desarrollo de ITS todavía está evolucionando. El alcance de la utilización de estas tecnologías y su grado de sofisticación en su implementaión varía de un país a otro. Los profesionales del transporte de todo el mundo necesitan entender las principales aplicaciones y capacidades de ITS para que puedan evaluar las ventajas potenciales, costos asociados y cómo poder desarrollar nuevas aplicaciones ITS.
Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) son los sistemas de control e información que utilizan las tecnologías de procesamiento de datos y las comunicaciones en forma integrada, a efectos de:
La definición abarca una amplia gama de técnicas y enfoques que se pueden lograr a través de aplicaciones tecnológicas independientes o mediante la integración de diferentes sistemas para proporcionar nuevos sistemas (o mejoras) a los servicios de transporte existentes. ITS proporciona las herramientas para transformar la movilidad y mejorar la seguridad y es, particularmente, relevante en el contexto de operaciones de la red vial.
El objetivo de los sistemas ITS es atender al usuario del sistema de transporte proporcionando una mayor fiabilidad y comodidad para la movilidad individual de las personas, - y para el operador de sistema de transporte- y una mayor eficacia en las operaciones y en la toma de decisiones. La función general de ITS es mejorar la operación de todo el sistema de transporte (a menudo, en tiempo real) para los controladores de las redes de transporte, los viajeros, los transportistas y otros usuarios.
La implementación de ITS se ve influenciada por los intereses comerciales y por las iniciativas políticas a nivel internacional, nacional, regional y local, que afectan las prácticas comerciales de las partes interesadas del sector público o privado.
ITS proporciona un enfoque flexible para hacer frente a los problemas comunes del transporte, tales como el uso de la información, la óptima toma de decisiones y un alto nivel de adaptabilidad del sistema. Ésto se compara con el enfoque tradicional de construcción de infraestructura vial adicional para aumentar la capacidad física. ITS ofrece alternativas para satisfacer la futura demanda de viajes en situaciones donde los enfoques convencionales pueden no funcionar; por ejemplo, en lugares muy urbanizados o en áreas sujetas a estrictas regulaciones ambientales.
Más específicamente, los sistemas ITS incluyen una variedad de herramientas, tales como: tecnologías de detección, de informática y de comunicaciones que se pueden aplicar de forma integrada con el sistema de transporte para mejorar su eficacia, su seguridad, su sustentabilidad y la resiliencia de las operaciones de la red ante eventos con transtornos graves.
ITS tiene el potencial para mitigar algunos de los problemas más difíciles que afectan actualmente al transporte por carretera. En general, las aplicaciones de ITS tienen la capacidad de:
ITS también puede hacer más confortable el viaje al proporcionar a los viajeros información precisa y oportuna sobre las condiciones del tránsito en la red y las opciones de transporte disponibles. También puede fomentar el crecimiento económico de una región mediante la mejora de la movilidad, mejorando la fiabilidad del tiempo de viaje y reduciendo el consumo de energía.
Muchas aplicaciones ITS tienen un importante rol en la operación de las redes de carreteras, los cuales incluyen:
En general, las aplicaciones ITS que están diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y/o la sustentabilidad de la red vial son las aplicaciones más frecuentemente adoptadas. Los ejemplos incluyen:
El concepto de los vehículos autónomos conectados se está convirtiendo viable y ello tendrá importantes consecuencias para las operaciones de la red vial, las cuales necesitarán una evaluación completa (Ver Ayuda al Conductor ).
Todos los usuarios de la carretera, incluyendo conductores y sus pasajeros, peatones y ciclistas, a través de todos los modos de transporte por carretera, incluyendo vehículos particulares, autobuses y vehículos comerciales, se pueden beneficiar por un mayor uso de los sistemas ITS. Por ejemplo, las aplicaciones ITS son compatibles con:
El uso de la tecnología para gestionar los sistemas de transporte y mejorar su eficacia y seguridad tiene una larga historia que precede a la primera utilización del término "ITS" en la década de los años 90.
Entre los primeros ejemplos de la tecnología aplicada al transporte por carretera están los sistemas urbanos de control de señales de tránsito, los cuales han aumentado con el tiempo su nivel de sofisticación (en términos de detección de presencia vehicular y de lógica de control). Su propósito era controlar el tránsito en las intersecciones de los caminos para mejorar el flujo vehicular y la seguridad vial. Otras de las primeras aplicaciones ITS fueron la detección de incidentes en las autopistas y la mejora de la información disponible para los viajeros, con alertas de tránsito en tiempo real y carteles de mensajes variables al lado del camino (Ver Control del Tránsito).
En la década de los años 90, hubo un mayor reconocimiento de los impactos negativos del transporte por carretera, tales como la congestión, los accidentes y la contaminación ambiental, y comenzó la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentaban las grandes y congestionadas áreas metropolitanas. La solución tradicional del aumento de la capacidad mediante la mejora de la infraestructura vial ya no fue viable, debido, por ejemplo, a las problemas ambientales o a la falta de disponibilidad del espacio físico. Estos factores se combinaron para motivar a los profesionales del transporte a investigar el potencial de la utilización de tecnologías avanzadas, tales como la detección, las comunicaciones y la informática, para mejorar el rendimiento de las redes de carreteras.
Los sistemas ITS están ahora casi omnipresentes en los países desarrollados y han comenzado a echar raíces en muchas economías emergentes. La gama de potenciales aplicaciones ITS se ha incrementado dramáticamente. Mientras que, inicialmente, la atención se centró en aplicaciones autónomas, actualmente, hay ejemplos de sistemas realmente integrados, soluciones que se centran en el sistema de transporte como un todo integrado, como por ejemplo: el billetaje multimodal integrado (Ver Billetaje Multiuso y Multimodal ).
Los primeros años de los sistemas ITS fueron defendidos por un puñado de países, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, varios países de Europa, Japón y Australia. En los EE.UU., por ejemplo, varios proyectos de ley en transporte, entre ellos la Ley de Eficiencia Intermodal de Transporte Terrestre de 1991 (ISTEA), alienta el despliegue de los ITS y la búsqueda de aplicaciones de tecnología avanzada en el transporte. Una serie de pruebas operativas de campo (FOT) también fueron emprendidas y diseñadas para probar la viabilidad de la aplicación de las soluciones basadas en la tecnología, así como para proporcionar información sobre sus costos y sus probables beneficios.
Una década atrás los medios para la difusión de información a los viajeros eran bastante limitados (como las Señales Dinámicas de Mensajes Variables, estaciones de envío de información por radio a viajeros (denominado Highway Advisory Radio), televisión y sistemas telefónicos). Hoy, con la penetración casi universal de los teléfonos inteligentes y de otros dispositivos móviles en el mercado, es mucho más fácil llegar a los viajeros con la información correcta (Ver Servicios al Viajero ).
Los últimos años han sido testigos de un renovado interés en el tema de los vehículos conectados y autónomos (auto-conducción), que puede ser considerada como la última fase en la evolución de los sistemas ITS. La tercera y cuarta generación (3G y 4G) de las telecomunicaciones digitales móviles han permitido los niveles más altos de conectividad entre los vehículos y la infraestructura, junto con una mayor automatización dentro de los vehículos. Ésto puede cambiar radicalmente la forma en que los vehículos motorizados son impulsados y la forma en que se gestiona el tránsito por carretera (Ver Vehículos Conectados).
Áreas de Servicios ITS
Las principales aplicaciones de sistemas ITS que contribuyen a las operaciones de las redes de carreteras son:
La siguiente tabla muestra los ocho principales áreas de servicios ITS y provee ejemplos de aplicaciones y servicios en cada una de ellas.
Área de Servicio | Aplicación ITS relacionada | Objetivos operacionales |
---|---|---|
Gestión del Tránsito |
Gestión de incidentes, control de tránsito. |
Gestionar y controlar el tránsito en las carreteras a fin de optimizar su operación. |
Información a Viajeros |
Información al viajero antes y durante su viaje. |
Proporcionar a los viajeros información relacionada con el viaje en forma previa y durante el mismo. |
Transporte Público |
Seguimiento de vehículos de transporte. |
Mejorar el servicio de transporte público a fin de alentar su utilización. |
Operación de vehículos comerciales |
Procesos administrativos de vehículos comerciales, inspección automática de la seguridad en la carretera, respuesta a incidentes con cargas peligrosas. |
Mejorar la gestión de flotas del sector público; mejorar la administración de las operaciones de vehículos comerciales del sector público. |
Seguridad vehicular |
Mejorar la visibilidad, evitar colisiones frontales y laterales, evitar colisiones en intersecciones |
Mejorar la seguridad del sistema de transporte complementando la capacidad del conductor para mantenerse atento en el control del vehículo y aumentando la capacidad del vehículo para evitar una colisión. |
Operaciones de mantenimiento y construcción de la infraestructura |
Gestión de flotas; gestión de zona de obras. |
Mejorar la gestión de los vehículos asociados con el mantenimiento y las obras; gestión de las zonas de obra, gestión de la carretera de forma de colaborar con los trabajos de mantenimiento y de obras. |
Gestión de emergencias |
Notificación de emergencias; gestión de vehículos de atención de emergencias. |
Dar apoyo a la gestión de emergencias mediante una rápida identificación de las emergencias e inmediata respuesta. |
Gestión de archivos de datos |
Repositorio de datos. |
Recolección y procesamiento de datos para el pronóstico del tránsito, el monitoreo del desempeño de la red y el análisis de las políticas aplicadas. |
Los servicios basados en ITS comparten ciertas características generales:
El tiempo es un elemento crítico para los servicios ITS, los que a menudo utilizan datos en tiempo real o cercanos a ello. El periodo de tiempo para recolectar y procesar datos en tiempo real es limitado, a pesar de que, frecuentemente, se utilicen datos históricos. Por ejemplo: la información de tránsito como los tiempos de viaje, la velocidad media en el tramo y la información relacionada con incidentes que interrumpen la circulación solamente será de utilidad para los viajeros si están disponibles en tiempo real o en un futuro cercano predecible (Ver Servicios al Viajero ).
Muchos servicios ITS pueden mejorar la capacidad de la infraestructura vial existente a través de mejoras operativas que evitan la necesidad de realizar grandes desembolsos en importantes reformas, tales como la construcción de nuevas carreteras o el agregado de carriles adicionales. Por ejemplo: la gestión de carriles y el control de la velocidad de circulación en autopistas congestionadas puede ser beneficioso para la seguridad resultando en una menor cantidad de incidentes de tránsito y una mejora en su rendimiento. En ciertos horarios una desviación estratégica del tránsito puede guiarlo desde rutas congestionadas a rutas menos congestionadas. La señalización de tránsito puede ser adaptable a la demanda de tránsito en tiempo real a fin de mejorar la eficiencia y capacidad de las intersecciones semaforizadas.
Los datos recolectados a través de los ITS, tales como la velocidad del tránsito, su volumen y los datos de seguimiento de vehículos, pueden ser utilizados para dar apoyo en la toma de decisiones en tiempo real a viajeros individuales, a operadores de la red de carreteras y a los gestores de flotas de vehículos. Los datos reunidos a través de ITS también pueden ser utilizados en algoritmos y modelos para evaluar las condiciones actuales y futuras de la red de carreteras que dan apoyo a la toma de decisiones. Los datos reunidos, a través de ITS, tmbién pueden ser archivados hasta que sean necesarios para las actividades de planifficación.
Los servicios ITS adquieren más valor y efectividad en situaciones desfavorables del tránsito, tales como en el transcurso de un incidente, en una evacuación, en una congestión o en la interrupción de los servicios. Por ejemplo: un incidente puede causar demoras significativas y contribuir a la ocurrencia de accidentes de tránsito secundarios. Los servicios ITS, tales como la inmediata detección de un incidente, la rápida respuesta y la gestión del sitio del incidente, pueden reducir la duración del incidente, lo que contribuirá con la reducción de las demoras de tránsito y de las probabilidades de ocurrencia de accidentes secundarios.
Los ITS proporcionan una oportunidad de mejorar la confiabilidad y seguridad de un viaje. Los servicios ITS, tales como la navegación satelital, la gestión de incidentes y el control adaptativo de las señales de tránsito, pueden reducir las demoras y mejorar la confiabilidad del viaje. En forma similar, los ITS orientados a la seguridad, tales como la advertencia y control de la velocidad de circulación y aquellos destinados a evitar las colisiones en las intersecciones, pueden disminuir la probabilidad de un accidente.
Los servicios ITS han sido desarrollados para más de un medio de transporte y apuntan a diferentes tipos de vehículos. Por ejemplo: los servicios de monitoreo de una red de carreteras realizan un seguimiento de los automóviles particulares, autobuses, vehículos de atención de emergencias y vehículos comerciales. Los servicios ITS también pueden determinar rutas prioritarias para tipos de vehículos específicos, por ejemplo autobuses, a los que puede darle prioridad de circulación a través de la señal verde de la señalización del tránsito a lo largo de un corredor. De forma similar, la tecnología de señalización de tránsito preferencial permite que los vehículos de atención de emergencias reciban derecho de paso en una intersección comunicándose directamente con el equipamiento de control de la señales de tránsito.
Miles J.C. (2014) Intelligent Transport Systems: Overview and Structure (History, Applications, and Architectures). Automotive Encyclopedia ISBN: 9781118354179 Wiley on-line Library.
Puede accederse on-line a la Tabla de Contenido en el siguiente link: http://onlinelibrary.wiley.com/book/10.1002/9781118354179/toc
Una característica común de ITS – cuando se aplica a la gestión de la red vial y del tránsito – es la utilización de fuentes de datos históricos y convencionales en tiempo real para producir información del estado actual y futuro del sistema transporte por carreteras. Las aplicaciones ITS juegan una parte importante en la forma en que las redes viales son gestionadas para mejorar la eficiencia y la confiablidad de las operaciones del transporte y para reducir los impactos negativos en el medio ambiente y en el consumo de energía. (See Gestión del Tránsito)
Ejemplos de aplicaciones ITS en las operaciones de una red vial son:
Las aplicaciones de gestión de la red vial y del tránsito están dirigidas a la mejora de la eficiencia del transporte terrestre incluyendo al pago electrónico para quitar la necesidad de los vehículos de detenerse antes del pago del peaje en una estación de peaje y para simplificar el pago del viaje en el transporte público. (Ver Case Study: Traffic Management, Travel Information and Bridge Tolling at “The Ǿresund Link”)
Los sistemas de pago electrónico de peaje también proveen la flexibilidad necesaria para implementar esquemas viales innovadores de fijación de tarifas y de cargo por congestión.
Las principales aplicaciones ITS que soportan la gestión de la red vial y el tránsito incluyen:
Los objetivos del control del tránsito para son gestionar y controlar el movimiento del tránsito en los caminos optimizando el uso de la capacidad vial existente. Las aplicaciones ITS incluten:
La implementación de estrategias efectivas de control del tránsito requiere una información oportuna y precisa del tránsito. Cuanto mejores son los datos más efectiva es la estrategia de control que puede ser implementada . La información proviene de varias fuentes, tales como lazos inductivos de detección empotrados en el pavimento vial, al lado del camino o sensores instalados en columnas o pórticosor y análisis de imágenes provenientes desde videocámaras digitales. Los datos pueden ser combinados y utilizados para decidir sobre el mejor (y óptimo) curso de acción para la gestión del tránsito en la red vial. (Ver Medidas de Control del Tránsito)
El control del tránsito es uno de los más básicos bloques constructivos de un sistema inteligente de transporte terrestre, dado que requiere detección, control, comunicaciones y sistemas de ayuda – que son fundamentales en la operación de varios otros servicios ITS. El control del tránsito y los centros de operaciones de tránsito (TCCs y TOCs), responsables de estas funciones existen actualmente in todo el mundo. (Ver Centros de Control del Tránsito)
ITS juega un siginificativo rol en la mejora de la gestión de incidentes, particularmente en autopistas, autovías y otras rutas de alta velocidad . Ésto es debido al uso de sensores vehiculares ( tales como lazos inductivos empotrados, radares y video cámaras CCTV), tecnologías de procesamiento de datos y comunicaciones para detectar y verificar rápidamente un incidente. Los sistemas sofisticados de ayuda a la decisión ayudan a los gerentes de tránsito a decidir cuál es la mejor respuesta ante un incidente dado.. Usando ITS de esta manera se puede mejorar la seguridad y la eficiencia de la red , salvando vidas y ahorrando dinero. (Ver Incidentes de Tránsito)
Uno de las áreas de aplicación donde ITS ha alcanzado un gran éxito, es en el área del pago electrónico. Entre los mejores ejemplos de pago electrónico están los sistemas de Recolección de Pago Electrónico de Peaje (ETC) tales como el Sistema EZPass en USA o el Servicio Electrónico Europeo de Peaje. Estos sistemas permiten dispositivos para pagar peaje en estaciones viales sin detenerse o reduciendo su velocidad de paso – minimizando las demoras y mejorando la calidad del aire en la vecindad de as plazas de peaje.
Los sistemas ETC pueden tomar formas diversas, tales como:
Estos sistemas pueden imponer diferentes tarifas de peajes para diferentes categorías de vehículos y pueden proveer instalaciones de fiscalización de violaciones a las leyes de tránsito. Otros ejemplos incluyen sistemas de pago integrado – diseñados para peritirle al viajero pagar por distintos servicios (por ejemplo conducir en una camino con peaje, pagando por el estacionamiento y por el tránsito) usando el mismo medio o dispositivo de pago. (Ver Pago Electrónico).
ITS puede ser aplicada para implementar estrategias dirigidas al incremento de la frecuencia de Vehículos con Ocupación Múltiple (MOVs) y a la promoción del uso de los carriles para vehículos con alta ocupación (HOVs). ITS puede ayudar a que la operación de los carriles HOV sean más eficaces y que se adapten a los cambios de las condiciones del tránsito – ajustando los requisitos de la ocupación del vehículo a diferentes momentos del día, basados en los niveles de congestión y de tránsito actuales. ITS tambipen puede ayudar a implementar estrategias de fijación de precios por congestión – por las cuales los cargos del peaje son ajustados para influenciar a la demanda. Por ejemplo, las tarifas de peaje pueden ser aumentadas durante las horas pico in a´reas urbanas o en la vecindad de atracciones turísticas medioambientalmente sensibles en áreas rurales. (Ver Gestión de la Demanda)
ITS puede ser aplicada para mejorar la gestión de la localización y del precio de los espacios de estacionamiento. Ésto ayuda a mejorar la experiencia de viaje de conductores proveyéndoles información en tiempo real de las cocheras vacantes en las playas de estacionamiento. Los sistemas de información de playas de estacionamiento basados en ITS pueden ser integrados con la gestión y control del tránsito urbano – para reducir los tiempos de búsqueda de cocheras y optiimizar, así, la gestión global del tránsito. Los transpondedores electrónicos de peaje (tags) pueden también ser usados como un medio de control de acceso a una playa controlada de estacionamiento. (Ver Control de Acceso)
ITS puede ayudar a mejorar la sustentabilidad medioambiental del transporte terrestre. Algunas aplicaciones ITS usan sensores medioambientales para recolectar información acerca de las emisiones del escape desde vehículos en ciertas zonas o en áreas amplias. La información puede ser usada para desviar inteligentemente el tránsito afuera de la áreas donde ela calidad del aire ha caído debajo del valor acepatable – o mediante el impedimento a vehículos de acceder a áreas medioambientalmente sensibles. La información puede también proveer datos valiosos para el desarrollo de estrategias de mejora de la calidad del aire – y para alertar a operadores de flotas si sus vehículos no están cumpliendo con los estándares de emisiones adoptados. ITS puede también ser usada para gestionar la congestión y reducir las demoras – lo cual tienen un impacto beneficioso sobre las emisiones y la calidad del aire. (Ver Ayuda al Conductor )
El propósito de una aplicación ITS para cruces ferroviarios-viales es proveer mejoras a los dispositivos de control de la seguridad y alarmas donde las vías ferroviarias cruzan un camino o una autopista al mismo nivel. Desde el punto de vista vial cualquier dispositivo de señalización de la intersección puede estar conectado a los dispositivos de alarma y control de la intersección ferroviaria- vial (HRI), de modo que las señales puedan ser coordinadas para gestionar colas y desvíos del tránsito. La tecnología puede también monitorear la "salud" del equipamiento HRI – e informar cualquier malfuncionamiento detectado. (Ver Sistemas de Fiscalización)
Las aplicaciones de servicios y sistemas ITS tienen un importante rol para jugar en situaciones de emergencia:
Las plicaciones de protección personal y notificación de emergencias incluyen sistemas que:
Los sistemas EuropeoeCall y el Norteamericano OnStar son buenos ejemplos:
La gestión de vehículos de emergencia se focaliza en aplicaciones que intentan reducir el tiempo desde la recepción de la notificación de la emergencia hasta el arribo del vehículo de emergencia al lugar del incidente. Ésto es realizado a través de:
Los sistemas de información al viajero constituyen un área de aplicación que ha visto numerosos desarrollos ITS y grandes inversiones (Ver Servicios al Viajero )
Existen cinco de aplicaciones líderes:
El objetivo de la información previa al viaje es proveer a los viajeros información sobre el estado de la red vial de transporte antes de que ellos comiencen su viaje, La información provista puede ser limitada al camino o ser del tipo de transporte multimodal – y puede incluir:
En los años de inicio de ITS, los viajeros podían acceder a esta información en sus casas o en sus lugares de trabajo (vía un ordenador o un sistema telefónico) y en lugares que generaban tránsito (por ejemplo, un shopping mall – vía un kiosco touch-screen). Actualmente, con la proliferación de los teléfonos inteligentes y dispositivos móviles conectados a Internet, los viajeros pueden acceder a la información del viaje en cualquier momento, en cualuier lugar. Las versiones más avanzadas de estos sistemas pueden proveer a los usuarios condiciones predictivas del viaje como así también, ayuda a la planificación del viaje.(Ver Información Previa al Viaje)
La información al conductor sobre la ruta se realiza proveyendo a los conductores información relacionada con el viaje después que ellos comenzaron su viaje- durante la jornada. Tradicionalmente, ésto ha sido logrado por medio de Carteles de Mensajes Variables (VMS), difusión por radio y por el sistema de radio de la autopista (Highway Advisory Radio - HAR). Más recientemente con la amplia introducciónde los teléfonos inteligentes y dispositivos móviles – y con el interés en el desarrollo de Vehículos Conectados – están disponibles medios más efectivos para proveer información de viaje y para personalizarla para un viajero específico teniendo en cuenta la jornada y la localización..
El desarrollo de los Vehículos Conectados que serán capaces de comunicarse tanto con la Infraestructura como con otros vehículos, permitirá una gran oportunidad para la entrega de mensajes de aviso y alarmas a los conductores (por ejemplo, alertas a los motoristas sobre condiciones inseguras tales como curvas cerradas, pavimentos mojados, presencia de hielo, etc y alertas a los motoristas si ellos exceden el límite de la velocidad segura y sobre condiciones climáticas inseguras) (Ver Información en Ruta and Ayuda al Conductor )
El amplio uso de los dispositivos de navegación y localización geográfica GPS provee a los conductores instrucciones detalladas, paso a paso, sobre cómo llegar a su destino. Estas direcciones se apoyanban tradicionalmente en información estática – por ejemplo, tiempos de viaje históricos para diferentes segmentos del camino, mantenidos en una base de datos de navegación. Los sistemas de guiado más sofisticados son dinámicos – con direcciones que responden a las condiciones cambiantes del tránsito basadas en la información en tiempo real acerca de velocidades vehiculares y localizaciones de incidentes. Los mapas digitales que soportan a estos dispositivos necesitan estar actualizados – por ejemplo. a través de descargas de la actualización con nuevos enlaces viales y restricciones al tránsito.
Actualmente, el guiado de ruta está ampliamente disponible a través de sistemas embarcados en el vehículo, dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes. Los beneficios incluyen la reducción de las demoras de viaje derivadas de los errores de navegación y bajos niveles de estrés para los conductores, especialmente cuando se conduce en un área no conocida. Pueden originarse problemas en comunidades locales cuando un producto – destinado a los automovilistas en general – es usado por conductores de grandes vehículos o pesados y la ruta recomendada es un camino no apto para esos vehículos. (Ver Navegación y Posicionamiento)
El viaje compartido con reserva (Ride-matching and reservation) tiene como finalidad la promoción de compartir el viaje proveyendo, en tiempo real, las preferencias y las demandas de los usuarios con los proveedores – a través de un servicio de cámara compensadora (clearinghouse) para transacciones financieras. Un viajero puede llamar a un centro de servicios y proveele información acerca del origen de su viaje deseado, su destino, y el tiempo. Como contraprestación, el viajero recibirá una realimentación sobre el número de opciones de viajes compartidos a su elección. (Ver Coincidir y Compartir Viajes)
La información de servicios al viajero tiene la finalidad de proveer a los viajeros de información de las "páginas amarillas", Ésto puede incluir información de la localización de servicios tales como, sitios de comidas, hoteles, estaciones de servicio, hospitales, estaciones de policía como también información sobre la localización de puntos de atracción turística. Ejemplos de estas aplicaciones están ya incluídas en muchos dispositivos de navegación GPS y aplicaciones de teléfonos inteligentes. (Ver Servicios Basados en la Localización)
ITS es ampliamente implementada para mejorar el nivel de servicio ofrecido por el transporte público – para hacer a los autobuses, metros, tranvías y trenes más convenientes y para incentivar su uso como medio de transporte. (Ver Transporte de Pasajeros )
Cuatro ejemplo de tales aplicaciones:
Las aplicaciones de gestión del transporte público usan sistemas avanzados de comunicaciones e informática que recolectan datos para mejorar:
Los datos recolectados en tiempo real desde los sistemas de localización y seguimiento de vehículos pueden ser usados para asegurar la adhesión a la programación y para implementar acciones correctivas cuando un vehículo particular está actuando con retraso. Las aplaicaciones de información en tiempo real pueden también ayudar a facilitar las transferencias de pasajeros en las estaciones de interconexión. Fuera de línea, los datos recolectados pueden ser analizados y utilizados para revisar la programación y mejorar los planes de ruta para satisfacer los requerimientos contractuales de informes y para mejorar los sistemas de información al cliente. (Ver Operaciones del Transporte de Pasajeros)
Las aplicaciones de información en ruta tienen la finalidad de proveer a los viajeros del transporte público información después de que su viaje ha comenzado . Entre las informaciones clave que son provistas típicamente se encuentran:
Los distintos dispositivos de difusión de información podrían ser usados incluyendo señales y kioscos en la parada de los autobuses, páginas de internet que pueden ser accesibles vía los teléfonos inteligentes, dispositivos móviles y varios tipos de aplicaciones de teléfonos inteligentes. (Ver Difusión de la Información)
El Transporte Público Personalizado (PPT) está basado sobre la idea de usar vehículos con rutas flexibles para ofrecer servicios más convenientes a los viajeros - en algunos casos puerta a puerta. Existena dos tipos principales de PPT:
Idealmente, este tipo de aplicación ofrecerá reservaciones de jornadas, asignación de vehículos y programación a ser desarrollada en tiempo real. (Ver Ruteo Dinámico / Programación)
Video: Good News tests: Kutsuplus service – personalised public transport
Las aplicaciones de protección del transporte público tienen como objetivo el mejoramiento de la protección de los usuarios, de los operadores y del personal de apoyo del transporte público. Ésto puede ser logrado mediante la integración de las tecnologías de localización vehicular y los sistemas de monitoreo para proveer un sistema de alertas y respuestas para hacer frente a los incidentes relacionados con la protección y la seguridad. Por ejemplo, las estaciones y las terminales de transporte, las cocheras de estacionamiento, las paradas de autobuses y el interior de los vehículos de transporte pueden ser monitoreados con CCTV con el procesamiento de imágenes para la supervisión – de modo que una alarma puede ser disparada tanto manual como automáticamente cuando un evento en riesgo. La infraestructura crítica tal como puentes, túneles, vías ferroviarias, pueden ser monitoreadas de esta manera como parte de una estrategia de seguridad del transporte público. (Ver Protección de la Red )
ITS ha sido aplicada para mejorar la eficiencia y seguridad de los vehículos comerciales. (Ver Transporte Comercial y de Mercancías) . Existen dos áreas claras de aplicación:
Los ejemplos específicos siguientes incluyen:
La compensación electrónica está diseñada para permitir que los vehículos comerciales cumplan con las velocidades principales establecidas al pasar por los puntos de control. Cuando un vehículo alcanza un punto de control, toman lugar las comunicaciones entre los vehículos y la estación de inspección– a menudo a través de un enlace inalámbrico de corto alcance – permitiendo a las autoridades controlar información relevante, tales como las credenciales vehiculares, peso, seguridad y carga. Este sistema permite al personal de aplicación seleccionar vehículos potencialmente inseguros para inspección, mientras se permite a los vehículos seguros evitar pasar por los puntos de control de los vehículos comerciales. (Ver Comprobación de Credenciales)
Como complemento a la compensación electrónica de vehículos comerciales, las aplicaciones ITS de inspección automatizada de seguridad vial usan las capacidades de la inspección automatizada para simplificar los controles de seguridad con mayor velocidad y exactitud durante una inspección de seguridad en un sitio de inspección vehicular. Ésto ayuda a reducir la cantidad de tiempo empleado por los examinadores en la inpección vehicular mientras que también se proveen datos más confiable sobre el estado de seguridad del vehículo. (Ver Seguridad de Intercambio de Información)
Entre las muchas aplicaciones ITS de ingeniería automotriz están los sistemas que monitorean la condición de la seguridad del vehículo y la carga así como también al conductor - sin la necesidad de que el vehículo circule más despacio. Las capacidades de monitoreo puede incluir:
Las alertas de seguridad están destinadas a los conductores y pueden estar disponibles para los gerentes o controladores de flotas vehiculares y para el personal vial de aplicación. (Ver Seguridad)
Las aplicaciones ITS pueden mitigar los procesos administrativos requeridos por los operadores de flota comercial a través de los cuerpos gubernamentales o regulatorios. Ellos pueden permitir la provisión automática de credenciales (tales como un permiso de ingreso u otro peaje de acceso selectivo) e incluye un informe automatizado de distancias recorridas y uso de combustible.Ésto le ahorra al operador tiempo y dinero. (Ver Aplicación de la Ley)
ITS tiene un rol que jugar en la respuesta ante incidentes que involucren materiales peligrosos (HAZMAT). El personal para la aplicación de la ley y el de respuesta HAZMAT puede proveer con en tiempo, información precisa sobre el contenido de la carga en la escena de un siniestro vial – de manera de conocer exactamente cómo manipular los materiales involucrados de una manera apropiada. La respuesta ante emergencias puede ser provista con acceso a esta información – o a través de un acceso remoto a una base de datos relevante o, en tiempo real, a través del uso de lectores que se comunican con los transpondedores embarcados en los vehículos (Ver Respuesta ante Emeregencias)
Las aplicaciones ITS proveen comunicaciones en tiempo real entre los conductores, despachantes y proveedores de transporte intermodal para los propósitos de identificación de la localización, despacho y seguimiento de vehículos – para ayudar a optimizar las operaciones de carga y la utilización de los vehículos. (Ver Operaciones y Gestión de Flotas)
Un número de desarrollos ITS en el sector automotriz está focalizado en la mejora de la seguridad del sistema de transporte terrestre complementando e intensificando las habilidades de los conductores para mantenerlos en alerta en el control del vehículo – y mejorando la performance de los vehículos para evitar accidentes. Una motivación clave en su desarrollo es el reconocimiento del error del conductor como un factor principal en la mayoría de los siniestros viales. Los desarrollos en esta área tienden al concepto de automóviles autónomos y sistemas automatizados de vehículo-carretera. Ejemplos de este tipo de seguridad relacionada con las aplicaciones ITS incluyen: (Ver Ayuda al Conductor )
La industria automotriz ha estado trabajando en una variedad de sistema de prevención de colisiones que o ya están en producción o están en el mercado. (Ver Sistemas de Control & Advertencia). Estos sistemas incluyen:
Estos sistemas monitorean la distancia de separación entre vehículos y alertan a los conductores cuando los sensores detectan otro vehículo que puede estar peligrosamente cerca. Si el conductor no reacciona apropiadamente, las acciones de control automático del vehículo pueden ser iniciadas. Ejemplos de estos sistemas se instalan ya en vehículos de algunos fabricantes automotrices, tales como Mercedes y Volvo.
Los sistemas avanzados de frenado de emergencia (AEBS) detectan la posibilidad de una colisión con un vehículo adelante y avisan al conductor, usando una señal visual, auditiva o táctil. Si el conductor no realiza acción alguna, el sistema aplica automáticamente los frenos del vehículo. A bajas velocidades AEBS actúa para prevenir un choque; a altas velocidader se reducirá la severidad del mismo.
El Control Adaptativo del Cruce (ACC) sigue al vehículo en el frente y, automáticamente mantiene una deseada mínima distancia ( o tiempo de avance) desde ese vehículo. Cuanto más larga sea la distancia mínima mantenida, el vehículo viajará a la velocidad fijada. Si la distancia de separación se reduce por debajo de este valor mínimo, el sistema ACC ajusta la velocidad del vehículo para recuperar el mínimo avance (en tiempo o distancia).
Estos sistemas detectan movimientos leves u objetos quietos y peatones que estén en el paso de un vehículo en la marcha atrás y alerta al conductor en consecuencia. La detección de estos objetos requieren el uso de sensores de relativamente corto alcance embarcados dentro de los vehículos, tales como una cámara de visión trasera. Ejemplos de estos sistemas pueden encontrarse instalados en muchos de los modelos actuales de vehículos.
Los sistemas de salida del carril tienen el objetivo de ayudar a los conductores a evitar accidentes que podrían resultar cuando un vehículo deja su propio carril y se interpone en el paso de un vehículo que viaja en el otro carril. Ésto es logrado alertando a los conductores y/o asumiendo temporalmente el control de un vehículo en riesgo. Entre los más conocidos sistemas están:
La tecnología ITS ha sido probada en aplicaciones que evitan o reduccen la gravedad de las colisiones en intersecciones. Estos sistemas siguen la posición y el estado de los vehículos dentro de un área definida al alcanzar una intersección a través del uso de comunicaciones vehículo-vehículo (V2V) y/o comunicaciones vehículo-infraestructura (V2I). Si una situación potencialmente peligrosa es detectada como que probablemente se dirija hacia una colisión, se entregan mensajes de alertas al conductor; por ejemplo, en los casos donde un vehículo falla al querer detenerse en un semáforo con luz roja o intenta realizar una maniobra de cambio en ausencia de una adecuada distancia.
Las aplicaciones ITS han sido desarrolladas para colaborar en la eliminación y/o reducción de la gravedad de los siniestros vialesque se producen como consecuencia de escasa visibilidad, como en casos de conducción en horario nocturno, lluvia intensa o condiciones de niebla. Estos sistemas incluyen sensores embarcados en los vehículos que pueden capturar imágines del entorno y mostrarla en forma gráfica al conductor, por ejemplo a través de una pantalla "head-up". Un ejemplo que ilustra este concepto es el sistema de Asistencia al Conductor para los vehículos de limpieza de nieve en la carretera (Snowploughs) desarrollado por la Universidad de Minnesota http://www.lrrb.org/media/reports/200313.pdf).
El objetivo de las aplicaciones ITS para conocer el estado de la seguridad es eliminar y/o reducir el número de colisiones causadas por conductores que no debieran conducir (por cansancio, alcohol o drogas), una falla de los componentes del vehículo o cualquier mala condición de la infraestructura que podría afectar la seguridad del vehículo. Existen sistemas disponibles que monitorean la performance del conductor avisándole o asumiendo el control temporal del vehículo si la performance del conductor es incorrecta. Otros sistemas monitorean la performance de componentes críticos del vehículo (tal como el sistema de frenado), y alertan a los conductores de su inminente falla. Hay también sistemas que pueden monitorear el camino y proveer alertas al conductor sobre condiciones inseguras, tal como la pérdida de adherencia de los neumáticos sobre superficies húmedas o con hielo. (Ver Políticas / Fiscalización y Sistemas de Alerta)
Estas aplicaciones ITS actúan previamente o durante los choques anticipando una inminente colisión; activan los sistemas apropiados de seguridad para los pasajeros antes del impacto. Por ejemplo, los sensores están disponibles para detectar el rápido acortamiento de distancia entre el vehículo y un obstáculo. Al detectar, el sistema intenta reducir el peligro del impacto de la colisión a través de ajustes restrictivos de absorción o disipación de la fuerza del impacto, tal como el accionamiento del airbag. (Ver Conducción Parcialmente Automatizada)
Un objetivo a largo plazo de los sitemas de seguridad automotriz es un sistema vehículo-autopista totalmente automatizado (AHVS), donde el viaje se realiza con vehículos especialmente equipados, bajo un control totalmente automatizado, a lo largo de carriles dedicados de autopistas, o donde un vehículo autónomo se pilotea él mismo a través de un tránsito mixto. El concepto AHVS tiene el potencial para mejorar significativamente la seguridad, como también la eficiencia del viaje por autopistas reduciendo el número y gravedad de los siniestros viales, reduciendo la congestión y reduciendo las emisiones y el consumo de combustible de los vehículos. (Ver Visión de Autopistas Automatizadas y Aplicaciones Nuevas y Emergentes)
Los riesgos asociados a las con una seguridad AHVS necesitan ser analizados cuidadosamente de modo de que el riesgo de un mal funcionamiento sea reducido. Muchos fabricantes automotrices están actualmente involucrados en proyectos significativos de investigación y de demostraciones con el objeto de convertir a los automóviles autónomos (o self-driving) en una realidad. Un número de países están preparando probar confiablidad de automóviles sin conductor. Nissan, por ejemplo, ha prometido la producción de automóviles autónomos en el año 2020 – y Google ha promocionado el desarrollo de un automóvil autónomo. Iniciativas de empresas públicas y privadas pueden ayudar a acelerar la implementación de vehículos autónomos. Un ejemplo se puede ver en: http://www.autoblog.com/2013/08/27/nissan-promising-autonomous-car-production-by-2020/ (See Sistemas de Control & Advertencia)
ITS tiene mucho que ofrecer en términos de soporte al mantenimiento y a la gestión de la infraestructura de autopistas y a las operaciones invernales de mantenimiento, como así también a la mejora de las gestión y seguridad vial de zonas de obras. Las aplicaciones tecnológicas abarcan objetivos de seguimiento y soporte de ruteo para vehículos para la construcción y mantenimiento vial, sistemas diseñados para monitoreo y predicción de condiciones climáticas y aplicaciones para la gestión de zonas de obras viales. Algunos ejemplos incluyen:
Las tecnologías ITS pueden ser usadas para rastrear a los vehículos viales de construcción y mantenimiento tales como las máquinas quitanieves, de modo que los operadores pueden monitorear si las tareas requeridas están siendo llevadas a cabo como estaban planeadas. ITS puede también ser usada para monitorear la condición de los vehículos de construcción y mantenimiento, usando sensores embarcados para alertar a los usuarios de cualquier actividad de mantenimiento o reparación necesaria. (Ver Telemática y Monitoreo Embarcados)
Utilizando Estaciones de Información del Clima en las Carreteras (Road Weather Information Stations (RWIS)) y otros sensores medioambientales similares (en localizaciones fijas o embarcados en vehículos de mantenimiento), ITS puede ayudar a recolectar información localizada precisaca acerca del clima, incluyendo las condiciones de la superficie de la carretera. ITS puede también ayudar en el procesamiento de los datos de información y en su difusión al público. La información desde el RWIS puede ayudar para detectar condiciones peligrosas, tales como carreteras con hielo, vientos fuertes, niebla densa y planificar, más eficazmente, las operaciones de mantenimiento invernal y optimizar las asignaciones de recursos. (Ver Monitoreo del Clima)
Las operaciones de mantenimiento invernal pueden ser soportadas mediante sistemas que monitoreen y sigan las rutas para las máquinas quitanieves y esparcidoras de gravilla para determinar el correcto tratamiento necesario para la carretera. Ésto se basará en la información actual y predictiva y en la información recolectada desde sensores meterológicos. (Ver Gestión del Clima)
ITS puede jugar un rol clave en la ayuda para mejorar la seguridad en zonas de trabajo y sitios de obras viales, como así también an la mejora de la gestión del flujo vehicular en la zona de obras. La información recolectada desde instalaciones ITS, permanentes o temporarias, pueden ser utilizadas para mejorar el control del tránsito y proveer mensajes de advertencia y alarmas a los conductores; por ejemplo, a través de carteles de mensajes variables (VMS). La información del tránsito recolectada desde la zona de trabajo puede compartirse con los centros de operaciones del tránsito y ayudar a los sistemas de información al viakero. (See Zonas de Obras)
Las tecnologías ITS technologies pueden ser usadas para monitorear la condición de una infraestructura crítica tales como puentes y túneles viales; sensores fijos o sensores embarcados y/o basados en los vehículos juegan su parte. Una idea reciente es usar la información desde vehículos sonda, respecto a su aceleración vertical, para determinar la condición de la superficie del pavimento y detectar diferentes tipos de peligros, tales como baches o superfices en mal estado. (Ver Monitoreo por Vehículos Sonda)
ITS no es solamente el uso del procesamiento de la informatción y de las telecomunicaciones en las operaciones de transpote terrestre. Muchos de los desafíos que acompañan la introducción de ITS no son tecnológicos sino que implican diferentes maneras de trabajar y, especialmente, implica el trabajo conjunto de diferentes organizaciones de diversas formas. Existe actualmente un gran cuerpo de conocimiento ITS que se traduce en la experiencia práctica de un sustancial número de proyectos y estudios de casos ITS.
Para entender apropiadamente cómo funciona ITS, existe un número de temas a tener en cuenta:
Para que ITS funcione se necesitan un número de tecnologías:
La recolección de información precisa acerca del estado del sistema de transporte es un prerrequisito para casi todas las aplicaciones ITS. El problema necesita ser identificado antes de buscar una solución. El grupo de vanguardia de tecnologías disponibles son aquellas usadas en las recolección de la información del tránsito en tiempo real . Alguna de ellas están basadas en la infraestructura y otras en los vehículos.
Las tecnologías de detección basadas en la infraestructura incluyen:
Las tecnologías de detección basadas en los vehículos incluyen:
(Ver Datos e Información)
Las Telecomunicaciones pueden ser comparadas con el sistema nervioso del cuerpo humano. Las redes de comunicaciones enlazan los diferentes componentes de un sistema ITS en forma conjunta, permitiendo el intercambio de información y la implementación de diferentes estarategias de gestión y control del tránsito. Ellas también enlazan al viajero con el sistema permitiendo la difusión de información útil. (Ver Telecomunicaciones)
Para que sea de utilidad, los datos recolectados en tiempo real del tránsito y del medioambiente desde el campo, deben ser procesados e integrados desde diferentes fuentes y analizados. Las tecnologías de computación y procesamiento de datos se refieren a un conjunto de hardware y software informáticos necesarios que le otorgan sentido a esos datos transformándolos en información que ayude a la toma de decisiones. (Ver Infoestructura Básica)
La comunicación eficaz con los viajeros es un esencial componente de varios, sino todas, aplicaciones ITS. ITS usa varios dispositivos de difusión de información del tránsito para mantener informados a los viajeros acerca de las condiciones actuales y esperadas de viajes. Estos dispositivos incluyen Carteles de Mensajes Dinámicos (DMS), advertencias por radio en la autopista (HAR), TV de cable, sitios de internet de información al viajero, redes sociales (Facebook, Twitter) e Internet, sistemas telefónicos dedicados, y dispositivos- pantalla embarcados en los vehículos. (Ver Interfaces de Usuario)
La más común tecnología actual usada para la localización y la navegación es la utilizada por los sistemas de navegación satelital para determinación de la localización (latitud, longitud y nivel de elevación). Éste sistema triangula la posición terrestre basada en las señales de los satélites – y son conocidos como Sistemas Satelitales y Navegación Global (GNSS). El más conocido es el Sistema Militar de Posicionamiento Global de USA (Global Positioning System (GPS)). La Unión Europea está desarrollando un sistema civil compatible llamado GALILEO, con el objetivo de proveer una mayor disponibilidad y mejora de la exactitud del posicionamiento. (Ver Navegación y Posicionamiento)
El sistema llamado Light Detection and Ranging (LIDAR), es una tecnología de sensado remoto que puede ser usado para generar una información tridimensaional de difrenetes localizaciones y sus características superficiales. LIDAR, puede ser aéreotransportado, móvil o terrestre, ha sido usado en transporte para varias tareas, tales como topografía, diseño y seguridad vial de autopistas. Con un preciso mapeo y posicionamiento de la infraestructura vial, LIDAR puede soportar a varias aplicaciones ITS, tales como el monitoreo de las condiciones meteorológicas en las carreteras y ayuda en la evacuación durante emergencias, todo en tiempo real.
Las tecnologías de control constituyen otro grupo de tecnologías habilitadas para aplicaciones ITS. Ellas se pueden dividir en dos amplias categorías:
Uno de las más ampliamente implementadas aplicaciones ITS se encuentra en el área del pago electrónico, el cual:
En términos de hardware, las tecnologías más comunes para el pago electrónico son: trajetas inteligentes, transpondedores (tal como el tag para pago de peaje) y más recientemente los teléfonos inteligentes. (Ver Pago Electrónico)
Este grupo de tecnologías disponibles ITS incluye aquellas diseñadas para soportar los Sistemas de Gestión de Datos Almacenados (Archived Data Management Systems (ADMS)), o también conocidos como Almacenes de DAtos ITS (iTS Data Warehouses). ADMS ofrece un oportunidad para tomar una total ventaja de los datos recolectados por los dispositivos ITS para la mejora de las operaciones, planificación y toma de decisiones en el transporte; frecuentemente, a un mínimo costo adicional. Las tecnologías que soportan ADMS están diseñadas para archivar, integrar, organizar y analizar los datos ITS desde diferentes fuentes y pueden soportar una amplio rango de aplicaciones inteligentes útiles. (Ver Gestión y Archivo de Datos )
Una característica de los sistemas integrados que son diseñados para servir a las necesidades de la movilidad de la gente y las mercancías, distribuidas espacialmente a lo largo de una gran a´rea geográfica, casi siempre requiere la colaboración de varas partes interesadas (Ver Partes Interesadas)
Cualquier implementación ITS, generalmente, involucra a un rango de organizaciones. Frecuentemente, se da el caso de que una agencia del cliente o champion tomará la Dirección. Éste podría ser una autoridad vial o un departamento de transporte, del gobierno local, una agencia de operaciones de transporte público o una coalición que represente a todas esas partes. (Ver Trabajo Entre Agencias)
Un método de provisión de ITS involucrará a una empresa de consultoría especialista adquiriendo una amplio rango de equipamiento y tecnologías ITS desde un número de proveedores y fabricantes de tecnologías ITS. La empresa consultora actuaría típicamente como un integrador de sistemas integrando todas las tecnologías y componentes , de odo de trabajar como un verdadero sistema integrado. (Ver Gestión de la Implementación de ITS)
Para que ITS sea eficaz, sus diferentes componentes tienen que trabajar juntos como un sistema integrado. Los componentes tienen que ser capaces de comunicarse con otros y necesitan compratir diccionarios de datos y protocolos de comunicación. Ésto subrraya la importancia de la adopción de sistemas enfocados en la ingeniería del diseño, de la ejecución y de la gestión de los proyectos ITS. (Ver Ingeniería De Sistemas)
Un enfoque en sistemas considerará el contexto de la implementación ITS y´cómo todos los componentes de los sistemas se ajustan juntos. Un aspecto fundamental del enfoque es que los Requerimientos del Usuario son definidos al comienzo , tomados en cuenta en el diseño y en el desarrollo del sistema. Es diferente a un enfoque dirigida a la tecnología. También, se explora las varias interfaces de sistemas, los datos que necesitan ser intercambiados, los estándares del equipamiento y de las comunicaciones y los bloques constructivos que necesitan estar en su lugar par obtener operaciones eficaces. Unenfoque en sistemas también considera cómo ITS se establecería en un gran sistema regional de transporte e investiga cómo maximizar los beneficios desde el sistema. El enfoque considera no sólo los desafíos técnicos sino también los institucionales como también los cuales son claves para la integración y colaboración. (Ver Arquitectura ITS)
Los factores humanos tienen una gran importancia para la implementación de ITS y su eficacia - desde la perspectiva de la infraestructura, las operaciones y los vehículos. Para los vehículos es importante asegurar que las aplicaciones ITS no dsitraigan a los conductores de su principal tarea de conducción – o que los sobrecarguen con información. Ésto es particularmente el caso de los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (Advanced Driver Assistance Systems (ADAS)), los cuales continúan madurando y creciendo en su sofisticación. Otra importante área es el uso de los teléfonos inteligentes y las llamadas aplicaciones “infotainment” (información de entretenimiento). Muchos estudios han demostrado los peligros de usar el teléfono mientras se conduce (y peor aún enviar mensajes de texto mientras se conduce) y muchos países han promulgado leyes prohibiendo el uso de teléfonos celulares y de similares dispositivos mientras se maneja.
La probable respuesta de los conductores y viajeros a una recomendación de un sistema ITS es otra área clave. Un sistema ITS puede recomendar a los conductores una cierta velocidad o una ruta específica para arribar a su destino; empero, no hay garantía que el conductor seguirá la recomendación del sistema. La creación de confianza en los sistemas ITS es crítica para la aceptación pública.
En términos de futuro desarrollo de ADAS, la interacción humano-máquina es crítica en asegurar que el conductor interactúe en forma segura con el vehículo y la tecnología embarcada.La perspectiva de vehículos con varios niveles de automatización, la cual puede dirigir pronto desde vehículos parcialmente autónomos a totalmente autonómos (self-driving) y convierte este problema en urgente. (Ver Factores Humanos )
ITS significa todo lo que implica la adquisición de datos e información, el intercambio de información, el procesamiento de la información, el uso de la información para soportar decisiones y la difusión de la información a viajeros y otros usuarios finales.
Lo mencionado demuestra que ITS usa tecnologías de detección y monitoreo para recolectar datos en tiempo real sobre el sistema de transporte y otros factores externos (tal como el clima). ITS, entonces, usa su red de comunicación para intercambiar esta información entre diferentes centros de tránsito, diferentes agencias y diferentes regiones. La información recolectada es entonces procesada y analizada para entender cómo el sistema de transporte está operando y para identificar estrategias de gestión y control "óptimas" con el objetivo de mejorar la performance del sistema. La información es también difundida a una amplia cantidad de partes interesadas en ITS, tanto la información al viajero como a los usuarios del sistema de transporte. (Ver Datos e Información)
Las aplicaciones ITS incluyen la infraestructura de información que ayuda a la recolección, archivo, procesamiento y distribución de una amplia variedad de datos; por ejemplo, sobre demanda de viajes, volúmenes de tránsito y patrones de jornadas.
Los datos son recolectados contínuamente desde diferentes herramientas ITS con características distintas, tales como cantidad, frecuencia, sincronización (tiempo real, tiempo real aproximado o histórico) y confiablidad. Mediante una sistemática validación, almacenamiento, archivo y fusión de datos desde diferentes fuentes, los datos compilados pueden ser extraídos y analizados para ganar información útil sobre cómo realizar el mejor plan, la mejor operación y la mejor gestión del sistema de transporte.
Los datos ITS proveen un muy importante recurso para calcular medidas de desempeño para evaluar la calidad de servicio provista por la red vial y cualquier aplicación ITS asociada, tal como la detección automática de incidentes.
La medición de desempeño es un tópico que ha recibido una atención creciente en los recientes años. El crecimiento en las fuentes de datos para ITS, tales como las redes sociales, los GPS y los vehículos conectados con posibles comunicaciones, está aparejado con los cambios en los asuntos de protección y privacidad. El impacto sobre la planificación, el diseño y la evaluación de la infraestructura ITS de información estará en el primer plano de cualquier consideración de implementación ITS. (Ver Medidas de Performance)
El desarrollo, la implementación y la operación de ITS requieren la coordinación y colaboración entre un amplio rango de las partes interesadas. (Ver Partes Interesadas). Estas partes interesadas, típicamente, incluyen (entre muchos otros):
La implementación de ITS también necesita un “paladín”, o un líder fuerte, quien crea en la visión y pueda inspirar a otros . El primer paso en cualquier iniciativa de planificación ITS es identificar a las partes interesadas claves y construir socios locales (con memorandums de entendimiento si se requiere) para permitir una acción combinada y articular la resolución de problemas. (Ver Trabajo Entre Agencias)
En ITS el término ‘arquitectura’ describe un marco estructurado dentro del cual los componentes de los sistemas ITS son reunidos de modo que el conjunto puede funcionar eficientemente tanto como los productos y servicios de la construcción en un edificio.
La arquitectura ITS es esencial para la planificación y el diseño de una implementación ITS, que satisfacerá las necesidades y requisitos de los usuarios. Una comprensión de la arquitectura ITS ayuda a definir cómo los sistemas componentes necesitan interactuar entre ellos y aclarar los roles de las partes interesadas individuales en el proceso de implementación. El análisis debería estar firmemente basado en una evaluación de las funciones y del desempeño del sistema que es necesaria para satisfacer las necesidades de los usuarios. (Ver Qué significa Arquitectura ITS?)
Una arquitectura ITS puede proveer muchos beneficios a una región que comienza a desarrollar y desplegar sistemas y servicios basados en ITS. Una arquitectura ITS apropiadamente diseñada:
El concepto de interoperabilidad es muy importante en ITS. Por ejemplo:
Para facilitar este tipo de interoperabilidad, una arquitectura ITS (donde ha sido adoptada) identificará las interfaces de los sistemas o los flujos de información que necesitan ser armonizados y, si es posible, normalizado. La arquitectura ITS es una herramienta importante para el éxito de este proceso, dado que describe cómo los diferentes componentes de un sistema deberían interactuar entre ellos. (Ver Arquitectura ITS)
La real ventaja de la interoperabilidad se convierte más obvia cuando los diferentes sistemas ITS comparten e intercambian datos e información entre ellos. Por ejemplo:
El proceso de enlazar los diferentes componentes de un sistema se denomina típicamente "integarción de sistemas". Éste es el principal problema cuanto más componentes ITS son implementados. (Ver Ingeniería De Sistemas)
Dentro del contexto de ITS, el término "servicios al usuario" es utilizado para describir qué realiza ITS para los usuarios del sistema de transporte, incluyendo a los viajeros, operadores del transporte, organizaciones de transporte, organizaciones de planeamiento, autoridades viales, ministerios gubernamentales y departamentos de transporte. La arquitectura nacional de Estados Unidos de Norteamérica, por ejemplo, define actualmente 33 servicios ITS al usuario, agrupados en ocho principales servicios ITS al usuario, como se muestra en: http://www.iteris.com/itsarch/html/user/userserv.htm.
Los servicios ITS al usuario comparten un número de características básicas.
En la Arquitectura Nacional de USA, los diferentes servicios al usuario han sido ordenados o agrupados en ocho paquetes, los cuales definen áreas de focalizadas en aplicaciones ITS: (Ver Uso de la Arquitectura de USA)
La Arquitectura Marco Europea adopta un enfoque comparable basado en las necesidades del usuario que se agrupan en nueve áreas extensas:
La Arquitectura Frame también provee enlaces a otros sistemas de transporte, por ejemplo, para proveer a los viajeros información del viaje multimodal, para gestionar cruces a nivel de modo mixto (donde una ruta o autopista se cruzan a nivel) y para responder a incidentes que tienen lugar en otros modos. (Ver. Uso de la Arquitectura FRAME (MARCO))
Los estudios de evaluación y las pruebas de operación han demostrado que las aplicaciones ITS han aportado significantes beneficios a los modos de transporte terrestre. En el sector del transporte terrestre, ITS tiene como objetivo mejorar la performance de las rutas y autopistas utilizando información histórica y actual, en tiempo real, sobre el estado de los caminos y del tránsito. Las aplicaciones ITS pueden permitir mejores opearciones de transporte terrestre – más seguras, eficientes y en una forma más sustentable, con mejores conexiones intermodales. Los beneficios incluyen seguridad, tiempos de viaje, confiabilidad del viaje, consumo de energía, emisiones y satisfacción del cliente. (Ver Beneficios de ITS)
ITS incluye diversas partes interesadas en términos de disciplinas, áreas de negocios y propiedad:
Tradicionalmente, el sector público ha sido el responsable de la operación y el mantenimiento de la infraestructura de las carreteras y autopistas. Las agencias públicas, tales como las autoridades viales o un departamento de obras públicas han tenido la responsabilidad principal de la planificación, diseño, operaciones y mantenimiento. Por ejemplo, las agencias públicas son, usualmente, las responsables por los servicios ITS habilitados – tales como la gestión de incidentes y las operaciones de señales de tránsito.
En forma similar, el sector público ha tenido, en el pasado, la total responsabilidad de la planificación, diseño, inversión, operaciones y mantenimiento de la infraestructura ITS dedicada (la cual incluye a los centros de gestión, los dispositivos de campo y la infraestructura de comunicaciones). Más tarde, se fueron tercerizando dichas tareas al sector privado bajo contratos de servicio. Sin embargo, el sector público continúa teniendo la dirección de la planificación, a largo plazo, de la infraestructura ITS de las autopistas y su tránsito. (Ver Estrategias de Implementación de ITS)
La experiencia demuestra que ITS involucra un número creciente de organizaciones, de forma tal de que se vislumbre el total potencial de la nueva tecnología. La tabla siguiente ilustra lo mencionado con ejemplos con objetivos comunes para invertir en ITS – mostrando los diversos grados de complejidad y grupo de interés. Los altos funcionarios de las agencias públicas y los directores ejecutivos de las empresas del sector privado tendrán, a menudo, una participación conjunta cercana debido al nivel de compromiso requerido.
Objetivos Estratégicos | Grupos de Interés | Aplicaciones ITS Posibles |
---|---|---|
Mejora de la Gestión del Tránsito Urbano |
|
|
Introducción de nuevos sistemas de pago automático o controles de acceso | Muchos de los mencionados arriba, más:
|
|
Gestión táctica y estratégica del tránsito interurbano | Muchos de los mencionados arriba, más:
|
|
Mejor integración de modos de transporte | Muchos de los mencionados arriba, más:
|
|
Servicios de valor agregado para conductores privados y operadores de fletes |
|
|
Los grupos de interés pueden ser categorizados en partes interesadas principales y secundarias. Los grupos de interés principales se distinguen por el nivel y naturaleza de su participación:
Poe ejemplo, en las operaciones de vehículos comerciales de distribución de mercancías, los propietarios de los vehículos, los proveedores de los servicios de distribución y sus clientes son los principales grupos de interés para los servicios ITS a los clientes. Los cuerpos de observancia de la ley tales como la policía y los inspectores de vehículos son grupos de interés principales en relación a la fiscalización y regulaciones de los pesos y permisos. Desde la perspectiva de políticas públicas, las comunidades locales tendrán, también, un interés aunque secundario, a no ser que hay una preocupación pública sobre el potencial impacto de las operaciones.
Tanto los grupos de interés principales como los secundarios tienen roles en la planificación, desarrollo, operacioes y mantenimeinto de los proyectos ITS. Todas las partes interesadas, con un potencial interés en el proyecto, deben ser identificadas y comprometidas, desde la etapa de planificación hasta la de operaciones y mantenimiento del proyecto. Su aporte y participación son necesarias para la ejecución exitosa de un proyecto ITS.
Cuando un proyecto ITS se desarrolla, es importante estar absolutamente conciente y susceptible a posibles problemas, que puedan aparecer en una situación involucrada. Grupos secundarios de interés pueden traer problemas los cuales deben ser reconocidos y tratados. Generalmente, es mejor descubrir intereses y problemas tempranamente en las etapas de planificación, de modo tal de hacer los ajuste apropiados. Una comunicación eficaz con las partes interesadas provee la oportunidad de desarrollar opciones de contingencias.
Las inversiones en ITS, usualmente, necesitan una ayuda pública y política. Las agencias públicas deben comunicar, con anticipación, los beneficios de una implementación ITS en términos tales que los tomadores de decisión y el´público puedan entender. En las primeras etapas de una implmentación ITS, es esencial, tener en cuenta una cuidadosa evaluación del riesgo cubriendo la tecnología, la perspectiva del mercado y la aceptación política y del público. Algunos aspectos pueden requerir un marco regulatorio para asegurar la seguridad pública, la interoperabilidad y las reglas para la adquisición ; y, donde sea necesario, una política de cumplimiento legal ( tal como el control de velocidad) (Ver Contratos)
Una prioridad para ITS es consultar a la mayor cantidad posible de intereses y construir asociadiones locales para lograr consenso sobre los objetivos y alcance de las inversiones en ITS y resolver problemas en conjunto. Las partes interesadas se impactan por cualquier falla o éxito de un proyecto ITS . Ésto significa que existe la necesidad de desarrollar un proceso inclusivo total para identificar e atraer a todos los grupos de interés desde el comienzo de la fase de planificación de los proyectos ITS. Ésto debe conducir a una participación de nuevas partes interesadas, tales como instituciones financieras, comerciantes minoristas, comunicadores, proveedores de telecomunicaciones y proveedores de servicios de valor agregado. Cada parte interesada tendrá sus propias pácticas y metas distintivas de su negocio y debería tomar conciencia de sus roles y responsabilidades en cualquier proyecto ITS en cada etapa del proyecto.
Existe, frecuentemente, un rol para el líder de un proyecto ITS (‘ITS champion’) de tomar la iniciativa, impulsar la consulta y mantener a los grupos de interés "a bordo".
Un enfoque sistémico total para una implementación ITS significa prestar atención tanto a los conceptos técnicos como a las medidas institucionales necesarias para integrar las tecnologías claves para entregar eficaces servicios al usuario.
Las operaciones ITS exitosas son posibles debido a un marco legal e institucional que fortalece su propósito, con acuerdos cooperativos entre las partes interesadas que definen claramente cada rol y responsabilidades particulares. Un acuerdo cooperativo equitativo entre los grupos de interés, guiado por una adecuada dsitribución del riesgo, costos e ingresos o beneficios compartidos pueden solucionar alguno de los desafíos legales e institucionales. (Ver Trabajo Entre Agencias)
Una mentalidad aislada tipo ‘silo’ dentro de una organización pueden frustrar al desarrollo de los servicios ITS. Una falta de atención en las necesidades y requisitos del usuario final y una pobre gestión y control del proyecto por parte de la organización de un grupo de interés principal puede, también, socavar la implementación ITS planeada e incurrir en un excesivo costo. Deficiencias tales como esas, pueden hacer que el servicio ITS sea económicamente inviable.
Un acuerdo cooperativo puede tomar la forma de un ‘Concepto de Operaciones’, donde los roles y las responsabilidades de cada parte interesada están descritos y cada parte acepta la asignación de sus roles y responsabilidades operacionales.
El acuerdo debería basarse en una apropiada distribución del riesgo y en la participación en los costos e ingresos o beneficios de acuerdo al rol y nivel de particiapción de cada grupo de interés. Ésto debe ser desarrollado en la etapa de planificación de un proyecto ITS y debe tener un importante lugar en la definición de cualquier arquitectura ITS. (Ver Cómo se Crea?)
En modo de ejemplo, la siguiente tabla resume un Concepto de Operaciones que fuera desarrollado por el Condado de Bloomington/Monroe en Indiana USA, como parte de la arquitectura ITS regional del condado. Las partes interesadas son asignadas a diferentes servicios de transporte y se especifican los roles y responsabilidades de cada parte interesada.
Servicio de Transporte | Parte Interesada | Rol/Responsabilidad |
---|---|---|
Gestión de Emergencias | Agencias de Seguridad Pública |
|
Gestión de la Carretera | Operador de Autopista |
|
Gestión de Incidentes | Operador de Autopista |
|
Agencias Públicas de Seguridad |
|
|
Gestión de Construcción y Mantenimiento | Operador de Autopista |
|
Autoridad de la Ciudad/Condado |
|
|
Gestión de Pavimento de Autopista | Operador de Autopista |
|
Gestión de la Superficie de la Calle | Autoridad de la Ciudad/Condado |
|
Gestión del Transporte Público | Operadores de autobuses / coches |
|
Información al Viajero | Operador de Autopista |
|
Las partes interesadas que deben estar involucradas en la dirección de una implementación ITS en un proyecto de construcción son: el cliente, los consultores profesionales, los proveedores de servicios y productos, los contratistas y los subcontratistas especialistas:
Los profesionales del transporte, quienes son responsables de la inclusión de ITS a nivel de proyecto o programa, pueden tener desconocimiento de ciertos aspectos de la implementación – tanto técnicos como institucionales. (Ver Tecnologías ITS and Planificación Estratégica)
ITS cubre una amplio rango de sistemas y servicios. Diferentes jugadores están involucrados, de modo que roles y actitudes de grupos de interés y asuntos legales e institucionales varían para cada sector. Habrá amplias variaciones entre las diferentes aplicaciones y las instituciones individuales, pero existen tres grandes grupos de partes interesadas que invierten en ITS:
Estos tres grupos adoptan sistemas de evaluación muy diferentes cuando consideran si invierten y asignan un presupuesto a implEmentaciones ITS:
Las interacciones entre estos muy diferentes requisitos están ilustradas más abajo. Para que los proyectos ITS sean viables, se requiere, frecuentemente, una justificación de, al menos,dos, si no tres de los criterios de valor fundamentales. La falla en satisfacer una u otra de las pruebas de inversión producirá la clásica "situación del huevo o la gallina", sobre ¿quién se compromete primero con el sistema o producto, el proveedor o el comprador?
Interdependencia entre el sector público, el privado y los consumidores (© World Road Association)
La participación del sector privado está generalmente motivada por la oportunidad de generar ingresos y/o ser rentable. Los negocios comerciales deben ser capaces de generar una renta a través de sus actividades para sobrevivir en un mercado competitivo. El desarrollo continuo de la tecnología y sus avances en las necesidades y expectativas de los usuarios significa que el potencial para nuevos productos y servicios siempre existe. El sector privado puede proveer estos nuevos productos y servicios cómo y cuándo se demande. Crecientemente, el sector público está buscando al sector privado para la inversión en infraestructura ITS y para la entrega de ciertos servicios ITS, tales como la provisión de datos de viaje. El caso de negocio del sector privado dependerá, en gran medida, de la evaluación del riesgo de varios factores. (Ver Planificación de un Programa ITS)
Es probable que el sector privado desee desarrollar oportunidades en el mercado de necesidades de nuevos servicios que surjan por inversiones en ITS desde el sector público. Por ejemplo, una empresa podría usar los datos de tránsito (de asesoramiento y predictivos) recolectados desde agencias públicas para desarrollar en forma personalizada, información de viaje en tiempo real como un servicio de valor agregado para sus clientes. Acuerdos de este tipo, si son exclusivos de un proveedor, pueden convertirse en problemáticos aunque se hayan basado en una competencia abierta y transparente.
La inversión privada en infraestructura vial y servicios de tránsito está creciendo dado que muchas agencias públicas se esfuerzan en satisfacer la demanda creciente en movilidad con limitaciones de presupuesto. Por ejemplo, los centros de control de tránsito y estaciones de peaje viales se implementan, frecuentemente, a través de contrato de asociación o franquicias (Ver Contratos and Cobro de Peaje). La participación del sector privado ofrece nuevas oportunidades y desafíos a la industria del transporte.
El desafío de la asociación público privada se basa en la manera de alcanzar un equilibrio entre la spolíticas y objetivos de las agencias públicas, mientras se satisfacen las metas de negocio de las empresas privadas. Para alcanzar una exitosa asociación pública privada deben ser tenidas en cuenta varias cuestiones:
En la preparación de las negociaciones con la industria privada, las agencias públicas neceistan determinar sus requisitos, los cuales deben estar encapsulados en una arquitectura ITS regional. Mediante la definición de los requerimientos antes de entrar en el acuerdo de la participación de los recursos, las partes interesadas estarán en una muy fuerte posición para conducir las negociaciones.
Los factores de motivación para las asocaiciones público privada en ITS incluyen:
Ejemplos de asociaciones viables con beneficios para ambos sectores incluyen:
ERTICO – ITS Europa representa el interés y la experiencia de alrededor de 100 asociados privados y públicos involucrados en la provisión de servicios de sistemas inteligentes de transporte (ITS). Estos servicios facilitan una movilidad segura, protegida, limpia, eficiente y confortable de personas y mercancías en Europa, además de realizar tareas de soporte al desarrollo e implementación de ITS.
Específicamente, ERTICO:
Los asociados públicos y privados de ERTICO incluyen operadores de redes móviles, autoridades públicas, académicas e instituciones de investigación, proveedores de servicios, proveedores de la industria del tránsito y transporte, usuarios y fabricantes de vehículos.
Fuente: http://www.ertico.com/assets/Partners-List/Partner-listJune-142013.pdf
ITS funciona cuando la infraestructura de soporte, la cual incluye caminos, dispositivos ITS, vehículos, terminales, centros de gestión, comunican entre ellos y con los usuarios. Para una autoridad vial, los componentes de la infraestructura ITS , pueden ser divididos en cuatro diferentes categorías: campo, centro, vehículo y telecomunicaciones.
El siguiente diagrama muestra cómo las infraestructuras del campo, del centro y de los vehículos se interconectan. Los centros pueden comunicarse con otros y con los dispositivos de campo a través de tecnología cableada o inalámbrica. Los vehículos se comunican con los centros y los dispositivos de campo a través de infraestructura inalámbrica.
Figura 1: Componentes de la infraestructura ITS
La infraestructura ITS juega un importante papel en las Operaciones de la Red Vial. La arquitectura ITS es un elemento esencial en la planificación de ITS. Dos tipos típicos de arquitectura ITS están definidos:
Una arquitectura ITS de alto nivel provee el marco de referencia para una implmentación ITS cobre una amplia área geográfica con múltiples jurisdicciones y diferentes grupos de interés participando en operaciones comunes o interdependientes. La arquitectura especifica cómo los varios componentes ITS interactúan con otros para solucionar los problemas del transporte. Provee las bases para el planeamiento, el diseño, la ejecución, el mantenimiento y los sistemas de integración para cumplir con los objetivos del transporte.
Una arquitectura ITS no especifica el diseño detallado de un esquema ITS, ni requiere un enfoque de diseño particular. En cambio, hace un trabajo importante de especificación de los criterios de performance que los componentes del sistema deben satisfacer y define un marco general de referencia desde el cual varios diseños alternativos u opcionales pueden ser desarrollados. Estos distintos diseños estarán de acuerdo con la arquitectura ITS común. (Ver Qué significa Arquitectura ITS?)
Una arquitectura ITS debería definir lo siguiente:
El máximo beneficio que puede proveer ITS requiere la interoperabilidad e intercambiabilidad de los sistemas entre regiones o dentro de una región. La interoperabilidad se refiere a la condición donde diferentes tipos de sistemas pueden dialogar con otros para satisfacer los requerimientos funcionales del sistema. Dispositivos de múltiples marcas sobre un mismo canal de comunicaciones es un ejemplo de intercambiabilidad. Uno de los objetivos principales de ITS es integrar a una variedad de sistemas previamente independientes para minimizar la redundancia y maximizar la eficiencia, adhiriendo estándares de ITS y de otras industrias que satisfagan los requerimientos de inteoperabilidad e intercambiabilidad y ayuden a una futura expansión eficaz del sistema. Los requisitos legales para cumplir con los estándares de la industria y de ITS, en cualquier proyecto ITS, ayudarán a la interoperabilidad, a la intercambiabilidad y a la futura ampliación económica del sistema. (See Estándares ITS)
La tecnología está cambiando a un ritmo vertiginoso y esta tendencia se espera que continúe indefinidamente. ITS crea servicios basados en la tecnología y el ritmo de cambio tecnológico es una consideración importante en la planificación y en la implementación. Tres asuntos deben ser tomados en cuenta cuando se consideran cambios en la tecnología para cualesquiera de las aplicaciones ITS. Estas son: la modernización, los sistemas anteriores ("heredados") y la integración de los sistemas.
Con los rápidos cambios de la tecnología, aún durante el curso de un proyecto ITS, es importante anticipar la posibilidad de la modernización del sistema. Las más nuevas tecnologías pueden mejorar la performance de los sistemas ya instalados y pueden requerir una decisión sobre si se lo moderniza o se lo reemplaza. Donde sea posible preveer el futuro, la planificación y el diseño deberían permitir la posibilidad de modernizaciones de modo de que se puedan adaptar eficazmente y sin complejidad técnica. Una posible desventaja es que la modernización del sistema puede requerir a profesionales altamente calificados para operar y manejar nuevos sistemas en el futuro.
En tanto aparezcan nuevos sistemas y modernizaciones, ellos deben ser integrados con los sistemas anteriores ("legado"). El desafío estriba en realizar que los nuevos sistemas sean interoperables. La arquitectura ITS puede mostrar dónde y cómo los sistemas establecidos anterioremente necesitarán dialogar con los nuevos sistemas para entregar las funcionalidades y la performance deseadas (integradas). Una plan de evaluación en campo, para probar la interoperabilidad entre los sistemas heredados y los nuevos, proveerá las bases para las pruebas del funcionamiento del sistema integrado después de la implementación.
La integración de los sistemas significa cómo los diferentes sistemas se interconectan de modo de que puedan realizar las tareas deseadas en una forma óptima. ITS requiere que diferentes tipos de hardware y de software (los cuales pueden provenir desde diferentes fabricantes y deben ser implementados en diferentes etapas) sean integrados para satisfacer los requerimientos de los usuarios.
Los problemas, que pueden representar un significante desafío a la integración de los sistemas, técnica y económicamente, son:
La conjunción de los estándares de la industria y de ITS con la utilización de una arquitectura abierta ayudará a la futura integración económica de los sistemas.
Un panorama amplio de un sistema al comienzo de un proyecto ayudará a desarrollar plan de despliegue que soporte una estrategia de implementación económica:
Si el diseño prevee la intercambiabilidad de los componentes, impulsará una competencia y permitirá lograr mejoras futuras en costos, diseño, funcionalidad y seguridad. (Ver Arquitectura ITS):
La arquitectura ITS puede mostrar dónde las interfaces estándar traerán beneficios significativos:
La arquitectura ITS muestra cómo los diferentes grupos de interés están conectados con otros a través del intercambio de datos:
La existencia de una arquitectura ITS puede asistir en la integración de sistemas que entrará en funcionamiento en difernetes fases:
La arquitectura ITS puede soportar servicios de seguridad relacionados con la respuesta ante desastres y evacuación, vehículos de carga y comerciales, cargas peligrosas, infraestructura de transporte ferroviario y tránsito terrestre:
Bloomington/Monroe County USA, Regional Intelligent Transportation Systems Architecture, 2008.
Chowdhury, M. and Sadek, A., Fundamentals on Intelligent Transportation Systems Planning, Artech House, Boston, MA, 2003.
Fries, Chowdhury and Brummond, Transportation Infrastructure Security Utilizing ITS, John Wiley & Sons, 2008.
U.S. Department of Transportation, National ITS Architecture, www.iteris.com/itsarch (accessed on December 1, 2013).
Las Operaciones de la Red Vial son una parte de una actividad mucho más grande conocida como "operaciones de transporte", las cuales comprenden los métodos y técnicas utilizadas para soportar a la movilidad de gente y mercancías, y mantener la red del transporte en óptimas condiciones. En general, ésto es logrado por medio de medidas que están diseñadas para armonizar la provisión de transporte; es decir, la capacidad del sistema de transporte con la demanda de transporte. Cuando la demanda de transporte excede la capacidad disponible, el resultado es la congestión.
Video: Economics of Land Transport in Singapore - Managing Traffic Congestion in Singapore
Las operaciones de transporte tienen muchos objetivos, incluyendo:
Los objetivos de "las operaciones de transporte" están bien alineadas con los de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), y, como resultado de ello, ITS tiene mucho que ofrecer en términos de mejora de las operaciones de transporte. La conexión entre ITS y las operaciones de transporte se ilustra en los siguientes tres aspectos de operaciones de transporte:
Las principales funciones de las operaciones de la red vial relacionadas con ITS:
El monitoreo y la seguridad de la red vial involucra a todas las mediciones, recursos y procedimientos dirigidos a una gestión exhaustiva a lo largo de toda la red vial. También, se focaliza sobre las condiciones de la carretera y la recolección de datos con el objeto de reaccionar enseguida a los eventos que ocurren en un específico lugar de la red. Los servicios ITS pueden hacer al transporte seguro y más protegido, maximizando la capacidad para contener y reducir el impacto de desastres.
Los proveedores y operadores de la red vial realizan una serie de procedimientos y operaciones para la gestión de incidentes y eventos, para restablecer las conidiones normales. Ésto incluye la gestión de emergencias, la gestión invernal de servicios y la gestión de las actividades de mantenimiento.
Las administraciones viales son responsables del monitoreo y control de su red vial. La gestión de los flujos de tránsito es un factor crítico que influye en la gestión de toda la red y en las expectativas de los usuarios del camino. Además de actuar cuando el tránsito se vuelve muy congestionado, los operadores de la red vial también necesitan planear y pronosticar los flujos de tránsito, analizando los diferentes escenarios y soluciones, con el objeto de proveer tangibles mejoras en sus viajes a los usuarios del camino.
La publicación y distribución de la información a los usuarios del camino sobre las condiciones de la red vial y sobre los flujos de tránsito, representan la interface entre los operadores de la red vial / administradores viales y los usuarios públicos. Los datos disponibles a los usuarios tienden a influenciar su comportamiento sobre la red y ésto necesita ser tenido en cuenta como un importante instrumento para comunicar los flujos de tránsito. La información publicada puede ser: en tiempo real o pronóstico estimado.
Las tecnologías ITS se encuentran detrás de una buena gestión del tránsito y distribución de la información para las redes viales, urbanas e interurbanas. Pueden ser aplicadas medidas proactivas y reactivas. Las medidas proactivas se focalizan en la prevención de los incidentes/congestión. Las medidas reactivas se focalizan en la deteccipon / verificación de incidentes y en condiciones inseguras de la carretera, en respuesta y despejes y en la recuperación de las condiciones normales. Otras soluciones incluyen la mejora de la planificación de las obras viales, restricciones de carriles, mal clima y alertas de las condiciones viales y de los sistemas de frenado automático.
Muchas aplicaciones ITS pueden ayudar a soportar a las operaciones de la red vial. Los ejemplos incluyen:
El objetivo de las operaciones del transporte público es ayudar a incrementar y retener a los pasajeros, disminuyendo los costos de operación (principalmente, combustible y costos de personal), y mejorar el nivel de servicio para los pasajeros. (Ver Transporte de Pasajeros ).
Los ejemplos incluyen:
La optimización de las operaciones de flete de cargas y el movimiento y distribución de las mercancías es una parte central de las operaciones de transporte que es vital para la economía de la nación. La operación eficaz de las redes viales beneficia directamente a las operaciones de carga. Las carreteras que son bien gestionadas permiten entregas en tiempo y reducen los tiempos de retorno y los costos de los operadores de cargas. Ésto se ha vuelto más importante con la generalización de la venta minorista por internet y los procedimientos de gestión just in time de abastecimiento. Los operadores de cargas pueden enfrentar desafíos adicionales generados por las políticas gubernamentales locales que implementan el control de la movilidad de los vehículos pesados en centros urbanos.
ITS puede contribuir a mejorar la eficiencia y la protección de las operaciones de cargas:
ITS puede también ayudar a los operadores de cargas en otras maneras importantes, identificando las cocehras de estacionamiento disponibles y asegurando la compatibilidad con el tiempo de conducción y las regulaciones del resto del período. La ausencia de estacionamiento disponible y de formas de identificar en el tiempo correcto, puede crear situaciones peligrosas de seguridad vial con conductores de camiones que son obligados a estacionar en las banquinas de las carreteras o en las rampas de acceso.
ITS Operaciones de Cargas en USA y en Europa
En los Estados Unidos, un software avanzado de toma de decisiones y de enrutamiento y la organización para el enrutamiento de entregas sensibles al tiempo, ha incrementado las entregas por conductor hora en un 24%.
Una aplicación en telefónos inteligentes desarrollada para los choferes de camiones europeos les permite averiguar sobre opciones de playas y cocheras de estacionamiento disponibles a atraversar las fronteras con detalles de la exitencia de confort y seguridad y compartir la información con sus programadores, quienes pueden planificar las rutas futuras más eficientemente. (Ver Transporte Comercial y de Mercancías)