Evaluación Internacional de Beneficios Iy Costos (IBEC por sus siglas en inglés), es una cooperativa global de profesionales ITS. Pretende fomentar el intercambio de información a nivel internacional y la experiencia sobre la aplicación de tecnologías ITS para las necesidades y problemas asociados al transporte, sus beneficios y la mejor manera de monitorear y evaluarlos. Tiene un interés especial en apoyar la implementación ITS en economías en desarrollo.
Su afiliación es abierta, con el propósito de confluir juntos y cumplir las necesidades de, no solo profesionales ITS, sino también planificadores del transporte, investigadores, productores y suministradores de sistemas ITS, así como los encargados de tomar decisiones en organizaciones con clientes de sectores públicos y privados y de usuarios de transporte público. Estos últimos forman una importante audiencia a la que dirigirse, ya que son aquellos cuyas necesidades no se encuentras siempre adecuadamente cubiertas.
Los miembros tienen acceso a su biblioteca y servicios informativos en la web: https://sites.google.com/site/ibecits.
El costo de ampliar físicamente la infraestructura existente, particularmente en superficie construida, necesita ser constrastado contra la demanda de inversión en transporte y otras prioridades. Los tomadores de decisión también necesitan tener confianza en la capacidad de gestionar nuevas carreteras eficientemente para obtener óptimos beneficios. Ésto puede ser logrado mediante la planificación de la instalación de tecnologías ITS al comienzo de una nueva construcción. (Ver Estrategias de Implementación de ITS)
En gran medida, las economías en desarrollo pueden beneficiarse de la experiencia de los países desarrollados en la obtención de los beneficios de sistemas probados sin haber tenido que soportar todos los costes de llevarlos al mercado. Ésto puede también proveer una oportunidad para crear empleos a través de asociaciones comerciales entre los negocios locales y los proveedores extranjeros. Se debe prestar mucha atención para asegurarse que una implementación ITS sea bien adaptada al contexto local para asegurar el éxito y maximizar los beneficios. Por ejemplo, la transferencia directa de tecnología ITS, raramente, funciona sin alguna modificación que tome en cuenta los niveles de herramientas de mantenimiento y otros factores, tales como el contexto ambiental y cultural y la buena disponibilidad y aceptación pública. Un pobre mantenimiento de los vehículos y de las carreteras y malas habilidades de conducción conducen a altos niveles de siniestros viales, cerca del 3/4 del total de ellos en el mundo.
Las economías emergentes y en vías de desarrolllo tienen una gran proporción de usuarios vulnerables del camino (VRU´s) ; por ejemplo, peatones, ciclistas, carros a mano, bicitaxis y transporte de animales. De acuerdo al Ministerio de Transporte Terrestre y Autopistas de India, más del 18% de todos las muertes por accidentes viales involucran a usuarios vulnerables de las carreteras. El desafío es hacer que las tecnolgías y aplicaciones ITS sean lo suficientemente flexibles para responder a esta combinación de tránsito.
Más importante es el desarrollo temprano de una arquitectura técnica y política para la implementación ITS en el contexto local. Ésto expondrá anticipadamente los principios de la expecificación y de la elección de productos y servicios individuales ITS que satisfagan las necesidades, en la forma más eficiente posible. También se debe considerar la capacidad institucional para funcionar entre organizaciones para instalar y mantener un tecnología avanzada, para asegurar el máximo beneficio económico y ganancias a largo plazo en eficiencia. (Ver Estrategias de Implementación de ITS)
Una implementación ITS en las operaciones de una red vial ayuda a proveer a los usuarios caminos, urbanos e interurbanos, mejor gerenciados. La congestión en una gran fuente de demoras y de desconfianza en los tiempos de viaje diarios. Su costo es alto y, aunque este impacta directamente sobre aquellos que usan las carreteras, también impacta sobre sobre el público general en términos de mayores costos del transporte para la movilidad personal y el precio de las mercancías.
Una investigación en USA indica que las emisiones relacionadas con la congestión del tránsito en un sólo año cuestan, aproximadamente $31.000 millones, con unos $60.000 millones adicionales de costos relacionados con el tiempo y el combustibles gastados. Los costos provocados por la congestión de camiones en USA ($23.000 millones en 2010) fueron transferidos a los consumidores en la forma de más altos precios de mercancías y servicios. Las economías en desarrollo y la emergentes son particularmente susceptibles a la congestión con colas, frecuentemente, con una longitud de muchos kilómetros. Se estima que en Filipinas se pierden ₱´ 2.400 millones (pesos) diarios de recaudación potencial debido a la congestión del tránsito.
El monitoreo de la red vial juega un crítico rol en la recolección de datos de las condiciones de las carreteras y la información del desempeño. La calidad de los datos recibidos desde las aplicaciones ITS es clave para los planificadores del transporte para analizar detalladamente los problemas de la congestión y desarrollar soluciones específicas basadas en experiencias de operadores del transporte de cargas y de pasajeros. Los productos y servicios ITS, que hacen uso de esos datos a proveer son:
ITS beneficia a diferentes grupos de usuarios:
Los usuarios viales y otros viajeros se benefician debido a ITS. Por ejemplo:
Todos se benefician debido a las aplicaciones ITS applications porque:
Algunas ventajas de ITS aparecen en el costo percibido por el usuario. Puede existir una compensación. Cuestiones subyacentes para un individup, y para la sociedad toda, son “si vale la pena” y “la relación calidad - precio” (el valor del dinero)?. Por ejemplo:
El transporte público de baja calidad, sin una pequeña integración entre los modos de transporte, alentará al uso de sus automóviles, llevando a una mayor congestión y polución del aire. Las aplicaciones ITS han sido desarrolladas para convertir al transporte público más eficiente, más atractivo y capaz de soportar a viajes multimodales. Los objetivos son: la provisión de mejor información de viajes, la reducción de los tiempos de viaje, el aumento de la frecuencia y la confiabilidad de los servicios y el más fácil intercambio entre los distintos vehículos y modos de transporte público. Tales ejemplos incluyen:
Un particular cuestión local para los usuarios de transporte público es la etapa del último km o dos kms de su viaje – entre la última parada y su destino final (hogar, lugar de trabajo, comercios o actividades de ocio). Los planificadores de jornadas pueden ayudarse con:
Para los usuarios del transporte público rural, muy dependientes de los autobuses, típicamente, falta la necesaria infraestructura básica de comunicaciones para entregarles información, al estilo urbano, en tiempo real. Ésto es debido a la falta de incentivos para los operadores para instalar estos servicios y sistemas para un número relativamente bajo de pasajeros y el alto costo de instalación de carteles en paradas de autobuses remotas.
Soluciones potenciales incluyen "crowdsourcing" ( información desde una gran cantidad de personas), con pasajeros equipados con teléfonos inteligentes actuando como proveedores y consumidores, a la vez, de información del viaje vía internet. Sus dispositivos, que permiten su posicionamiento a través de un sistema satelital, pueden ser usados para subir información sobre un autobús sobre el cual ellos están viajando para el benefcio de otros.
Aquellos ancianos, que tienen dificultades físicas y otros con movilidad reducida, esperan ser capaces de beneficiarse con la misma libertad de movilidad de sus contrapartes menos vulnerables. (Ver Usuarios Viales Vulnerables). La proporción de gente con dificultades de movilidad está aumentando como porcentaje de la mayoría de las poblaciones nacionales. Como respuesta:
Los conductores con capacidades diferentes necesitan una información confiable de la disponibilidad de apropiadas y accesibles cocheras de estacionamiento cercanas a su destino planeado. Las nuevas aplicaciones de viaje están siendo desarrolladas para teléfonos inteligentes, los cuales usan la tecnología de localización GPS, los sensores de cocheras de estacionamientp y la mensajería bidireccional para permitir a los conductores discapacitados en movimiento, encontrar y pagar por una cochera especial en una playa de estacionamiento. Un ejemplo es la aplicación gratuita de la ciudad de Westminster, llamada “ParkRight”, (Ver https://www.westminster.gov.uk/park) la cual provee información en tiempo real sobre más de 3.000 playas de estacionamiento en el oeste de Londres (London’s West End). Se pueden filtrar las playas para cocheras para discapacitados, proveer información sobre las horas de operación y tarifas, interactuar con sistemas de navegación vehicular satelital y permitir a los usuarios pagar y manejar sus sesiones de estacionamiento.
Los usuarios de transporte público con dificultades de movilidad necesitan estar disponibles para abordar y viajar en el transporte público en forma segura y confortable – y necesitan acceder a la información del viaje en un formato adecuado, de modo de poder planear sus jornadas en forma anticipada. Ésto incluye la información acerca de intercambios y terminales de transporte (incluyendo la disponibilidad de ascensores) y tiempo de arribo de autobuses, tranvías y trenes – por servicios de transporte que ofrezcan accesos adecuado para sus necesidades de movilidad específicas. Por ejemplo, los pasajeros en silla de ruedas necesitan información actualizada acerca de cualquier impedimento para planificar sus viajes. La información de accesibilidad es provista en muchas páginas de internet para propósitos de planificación de viajes cubriendo puntos de bajadas, estacionamiento, entradas y pasos de libre acceso a estaciones. En Paris, la información en las estaciones de metro donde los ascensores están fuera de servicio puede ser accesible antes de viajar. De la misma manera, en el Reino Unido, el servicio de consultas de la red ferroviaria nacional (National Rail Enquiries’) llamado “Station Made Easy” provee información de accesibilidad para todas las estaciones (Ver http://www.nationalrail.co.uk/stations/sjp/BHM/stationAccessibility.xhtml).
Los pasajeros con problemas de movilidad pueden ser alentados a hacer un mejor uso del transporte público debido a la introducción de la tecnología. Por ejemplo:
SNAPI (Ver http://www.snapi.org.uk/) ha producido un estándar europeo para la codificación de las necesidades de los usuarios para permitir interfaces de usuarios adaptables a un rango de terminales de autoservicio (tales como las máquinas de tickets) y las puertas automáticas. Las necesidades del usuario son codificadas a través de un teléfono inteligente sin contacto el cual puede ser preajustado para solicitar:
El lector SNAPI está conectado vía un cable USB a una PC de usuario (sobre la cual ha sido precargado el software correspondiente) o instalado dentro de máquinas en la estación. Los monitores vuelven a su estado normal cuando el usuario retira su tarjeta SNAPI.
Los operadores invierten en estos productos ITS dado que benefician a los pasajeros con una mejor accesibilidad, la que es atractiva para los negocios, y atrae a los pasajeros, quienes no pensarían en el transporte público si fuese de otra manera.
Las aplicaciones ITS impactan sobre las comunidades locales dentro de las cuales son implementadas. Todos los automóviles, camiones, autobuses y trenes afectan a la gente que vive, trabaja, camina, juega o realiza actividades sociales en el área en las cuales el transporte opera. ITS puede:
Algunos beneficios pueden ser una realidad a un costo aceptable o inaceptable – dependiendo del interés de la comunidad o de los grupos de interés . La identificación de las comunidades afectadas es importante para identificar quienes se benefician con las medidas ITS, o sea:
Muchas implementaciones ITS beneficiarán a un número determinado de comunidades. Por ejemplo, una mejor gestión de la logística de cargas puede beneficiar:
Para carrteras interurbanas, los beneficios de la comunidad aumentan desde una aplicación completa de ITS, cuyo objetivo principal es debido a incidentes y emergencias. Los beneficios de la comunidad incluirán la reducción del tránsito, demoras, polución, la mejora de la seguridad vial y la mejora de la respuesta ante emergencias. Los beneficios de los grupos de interés pueden ser derivarse de fuentes bastante dispersas - aún gente que vive a unos pocos kilómetros de una autopista principal pueden experimentar polución auditiva.
En el área urbana, los más obvios beneficios de la comunidad por ITS son aquellos que se derivan de la gestión de la demanda de la movilidad y del tránsito. ITS gestiona, combinando el tránsito y el transporte público, para:
El sistema UTC introducido en París, Francia, incluye la reducción del tiempo de espera para el cruce de peatones con señales y la extensión del tiempo de cruce y ajustando los tiempos de las señales en forma adecuada para los ciclistas. Ésto ha hecho al área más segura para los peatones y ciclistas y, a la vez, ha reducido el tiempo empleado por los vehículos en el tránsito en un 15%.
En Trondheim, Noruega, fueron desplegadas medidas de gestión de tránsito en un anillo vial con peaje, reduciendo el tránsito vehicular en el centro de la ciudad. El cambio a un tránsito mixto en algunas rutas redujo los accidentes en un 60-70%
Un sistema de guiado electrónico al estacionamiento fue instalado en el Aeropuerto Internacional de O R Tambo, Sudáfrica para hacer frente a los significativos problemas de congestión en las carreteras que conducen al aeropuerto y dentro del mismo. Los principales beneficios incluyen una reducción del 70% en emisiones tóxicas y una reducción del tiempo promedio para encontrar una cochera para estacionar – desde ocho (8) minutos a dos y medio (2,5) minutos. (Ver http://www.itsinternational.com/sections/cost-benefit-analysis/features/intelligent-parking-guidance-relieves-congestion-reduces-costs/)
ITS ayuda a los responsables políticos, autoridades del transporte, operadores de transporte público y de redes viales para hacer un mejor trabajo – ayudando a cumplir sus objetivos de transporte. Por ejemplo, si uno de los objetivos de la política de transporte de una ciudad es para:
La inversión en ITS puede ayudarlos a permitir viajes más seguros y confiables, reduciendo el efecto negativo sobre el medioambiente, dando prioridad al transporte de cargas, al transporte de cercanías, al transporte público o a los peatones. Ésto lo hace ayudando a gestionar la red vial urbana – y balanceando muchas prioridades de confictos. Ésto debería incluir la satisfacción de las necesidades de los grupos de interés que compiten: residentes, minoristas comerciales, turismo y medioambiente, así como también, el aseguramiento de la movilidad para gente que no posee sus propios medios de transporte y la creación de accesibilidad al transporte para usuarios vulnerables de las carreteras.
Uno de los beneficios clave de ITS, para los responsables políticos y profesionales del transporte, es, incrustado dentro de ITS, es la habilidad de recolectar y procesar una gran cantidad de datos e información – los cuales pueden ser usados en la toma de decisiones de las futuras planificaciones e inversiones en ITS. (Ver Valuación de Proyectos). Por ejemplo:
Los operadores de la red vial son responsables de la operación diaria de las redes urbanas, interurbanas y autopistas. En los últimos años, en todas partes del mundo, los niveles de tránsito se han incrementado con el crecimiento económico. Una ventaja de ITS para los operadores de la red vial es la oportunidad que provee ITS para medir el tránsito sobre diferentes secciones viales – y, por extensión, predecir el crecimiento del tránsito. Con esta información los operadores de la red vial están mejor informados en términos de conocimiento, para cuando las diferentes secciones viales, probablemente, alcancen su plena capacidad. Medidas estratégicas se toman en vigor para hacer frente a los problemas emergentes o a priorizar la inversión en la expansión de la red vial, en consecuencia.
La inversión en nuevas infraestructuras viales han sido importantes para adaptar la demanda pero, frecuentemente, ha sido incapaz de mantener el ritmo. ITS tiene un rol que jugar en el aseguramiento de una utilización segura y eficiente de la infraestructura vial – moderando los flujos vehiculares y mejorando los tiempos de viaje – y puede ayudar a posponer la necesidad de construcción de nuevas carreteras. (Ver Beneficios a la Gestión de la Red Vial)
Los beneficios ganados por una implementación ITS serán superados por el crecimiento del tránsito dentro de unso pocos años, a menos que las medidas sean parte de unas más amplias movilidad y políticas de transporte; por ejemplo, incluyendo la moderación del tránsito, la tarificación por congestión o la prioridad del transporte pública.
Las Autopistas Controladas usan la gestión activa del tránsito para regular automáticamente los límites de la velocidad vehicular en tiempo real en respuesta a los niveles imperantes de tránsito en una autopista. Ésto ha provocado significantes beneficios. Los conductores percibieron que el flujo vehicular estable a 80 km/h (50 mph) resultó en un ahorro del tiempo total en comparación con el efecto parada/arranque en las autopistas, sobre las cuales la gente conduce a velocidades variando desde 50 a 145 km/h (30 mph a 90 mph). (Estudio de Caso: M42 Active Traffic Management)
Cuando las circunstancias son correctas, las aplicaciones ITS, tales como el planeamiento de rutas, la navegación y la señalización VMS, pueden proveer herramientas útiles para que los usuarios de las carreteras optimicen sus viajes.
La mejora de la eficiencia y la sustentabilidad del transporte es el principal objetivo de todos los programas ITS alrededor del mundo. ITS es comúnmente desplegada para crear mejoras en la capacidad de la red, en la movilidad de los viajeros, en la productividad económica y en metas políticas.
Existe, desde el lado de la oferta (proveedor de la red ), significantes beneficios por el uso de ITS en la gestión de autopistas, al hacer un mejor uso de la capacidad vial y lograr un incremento en su rendimiento. Por ejemplo, la gestión de carriles han sido uno de los éxitos excepcionales de ITS. Ésto incluye los carriles de alta ocupación (High Occupancy Vehicle (HOV)), carriles reversibles, límites variables de velocidad y sistemas de aplicación de la ley. Éstos maximizan el uso de la infraestructura disponible, ahorrando o posponiendo los muy altos costos de la expansión de las redes viales. (Ver Medidas de Control del Tránsito)
La capacidad, como la define la Junta de Investigación de Transporte de USA, en su Manual de Capacidad de Autopista (Highway Capacity Manual), es la máxima tasa por hora a la cual los vehículos o personas deben esperar atravesar un punto dado, o una sección uniforme de una carretera, bajo condiciones imperantes de la carretera, de control y de tránsito.
El rendimiento está definido como el número de personas, mercancías o vehículos atravesando una sección de la carretera o red vial por unidad de tiempo y, de este modo, está relacionado muy cercanamente con el concepto de capacidad. (Ver http://hcm.trb.org/?qr=1)
Los sistemas de control vehicular mejorados (sistemas de prevención de choques) aumentarán el rendimiento, reduciendo la distancia requerida entre vehículos. Aquéllos pueden también ayudar a reducir el número de colisiones, los cual significa menores demoras en el tránsito. Se ha estimado que es posible triplicar el rendimiento en una operación con un pelotón de vehículos. Un sistema automático menos sofisticado podría aumentar el rendimiento:
La mejora la movilidad reduciendo las demoras, minimizando la congestión y mejorando la confiabilidad del viaje es el principal objetivo de muchas aplicaciones ITS. (Ver Servicios al Viajero ). El real beneficio de la eficiencia para el viajero depende del contexto. Por ejemplo:
El ahorro en los tiempos de viaje dependerá de los niveles de congestión y de las oportunidades disponibles para desvíos. Entre las medidas más comunes está la demora, la cual puede ser cuantificada de diferentes maneras, tales como:
La información para encontrar la dirección de una ruta generalmente tiene valor, independientemente de la congestión, pero existen potenciales desventajas por el uso de caminos no adecuados, especialmente para vehículos pesados de cargas. (Ver Sistemas Vehiculares de Abordo ). Los peatones pueden también beneficiarse en términos de tiempo usado esperando cruzar calles a través de un control inteligente de tránsito. (Ver Seguridad de los Usuarios Viales Vulnerables)
La previa información al viajero tiene beneficios para el planeamiento de su viaje, en términos de mejores enrutamiento, conocimiento de intercambio entre modos o tiempos de viaje en general. Los viajeros mejor informados son capaces de elegir rutas alternativas y modos, cambiar al transporte público y ahorrar tiempo. (Ver Sistemas de Información al Viajero)
Mientras la reducción de los costos de viaje es de interés para todos los usuarios de las carreteras, los beneficios asociados con ITS son más tangibles para los operadores de flotas vehiculares. Los beneficios en la productividad por ITS han sido evaluados desde la perspectiva de los gerentes de flotas, de las autoridades del transporte y de las agencias de peaje. Las opciones ITS incluyen la localización automátoca de vehículos (AVL) y el despacho asistido por computadora (CAD) usando software sofisticado para logística y comunicaciones cercanas entre el despachante y el conductor. Cada intervención individual parece marginal pero el efecto global en la confiabilidad del tiempo de viaje y en el ahorro de tiempos puede marcar la diferencia entre alcanzar una entrega "Just-in-Time" y perderla. En USA, un software avanzado de enrutamiento y toma de decisiones, que realiza la organización del enrutamiento de entregas sensibles al tiempo, aumentó las entregas por conductor-hora en un 24%. (Ver Operaciones y Gestión de Flotas)
En el transporte de cargas, existen dos corrientes separadas de beneficios por ITS disponibles:
La primer corriente de beneficios considera a la operación de la cadena de suministro utilizando los datos y la información enlazados con las tecnologías de las comunicaciones. Los métodos incluyen sistemas de control, seguimiento de vehículos y monitoreo de las cargas para:
La segunda corriente de beneficios considera la reducción de los costos de los operadores del transporte por el logro de mejoras en la productividad:
La principal medida de productividad es, típicamente, el ahorro de costos como resulltado de la implmentación de un ITS.
El operador de autobuses de la costa del Pacífico de Canadá, Metro Vancouver’s TransLink, ha ganado sustanciales beneficios anuales con el ahorro de tiempo de autobuses inactivos a través de una nueva solución basada en la inteligencia de negocios. Ésta está construida sobre datos reales del servicio que ya han sido recolectados por su sistema de gestión de flotas basado en ITS. Se lograron evitar costos estimados en 2,62 millones de pesos canadienses (CAN$). (Ver Vancouver Savings on Bus Idle Times)
ITS puede ayudar a los objetivos políticos tales como el transporte sustentable, por ejemplo:
Estas opciones se convierten en elementos centrales de las políticas económicas y de transporte regional, con el objetivo de atraer y mantener inversiones y de asegurar un atractivo ambiente de vida y trabajo.
El Banco Mundial informa que, anualmente, más de 1,17 millones de personas mueren en siniestros de tránsito alrededor del mundo, la mayoría de ellos, aproximadamente el 70%, en países en desarrollo. Las dos terceras partes involucran peatones y, de éstos, un tercio son niños. Más de 10 millones de personas son seriamente lesionadas anualmente.
Los siniestros de tránsito viales le cuestan a los países entre el 1% y el 3% de su producto bruto interno anual (PBI), una particularmente carga pesada sobre aquellos con economías en desarrollo.
Las aplicaciones ITS tienen el potencial de reducir significativamente los accidentes de tránsito viales y sus impactos de varias formas, de modo de reducir el número, la frecuencia y la severidad de los incidentes. Por ejemplo, las aplicaciones ITS pueden:
Las tecnologías ITS que mejoran la seguridad vial incluyen:
Las mediciones de perfomance, que pueden ser usadas para evaluar los beneficios de ITS, pueden ser directas o indiirectas.
Las mediciones directas incluyen los índices totales de choques, los índices de lesiones y de muertes; por ejemplo, el porcentaje de reducción en colisiones ( empero, ésto es difícil de obtener empíricamente desde las pruebas operacionales dado que los accidentes reales en ensayos de campo son infrecuentes).
Las mediciones indirectasincluyen a las velocidades vehiculares, a las variaciones de velocidad, al número de violaciones de tránsito, al porcentaje de reducción del tiempo de respuesta de rescate y a la percepción pública.
EVALUACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Unos pocos estudios longitudinal plurianual ha provisto datos confiables del antes y después por el impacto de ITS en la tasa de accidentes. Por ejemplo:
Los beneficios de seguridad vial desde ITS van más allá que los accidentes medibles. La confianza en que un viaje sea seguro no se basa solamente en los beneficios medibles, tales como la reducción de accidentes o choques y sus consecuencias. La percepción de la seguridad personal es también importante. Muchos países actualmente tienen políticas prioritarias relativas a las percepciones de seguridad personal, como el nerviosismo por el tránsito, el crimen, el aislamiento o una más amplia percepción de la seguridad de la comunidad.
La gente se asusta por el tránsito, aún cuando ellos nunca han estado involucrados en un siniestro o colisión. Este temor tiene costos sociales. ITS puede:
Los esquemas de control de acceso y de gestión de áreas han sido exitosos en la mejora de la calidad de los centros urbanos. Por ejemplo, en los años 90, medidas de seguridad basadas en ITS en la ciudad de Londres, redujeron significativamente el número de accidentes con peatones involucrados.
Un número de medidas y tecnologías habilitadas por ITS tienen un importante rol que jugar en el logro de beneficios de seguridad.
Una de las fuerzas conductoras detrás del desarrollo de ITS en Europa ha sido el nivel de accidentes de tránsito viales a lo largo del continente.
La Comisión Europea estima que hay 100 millones de viajes viales transfronterizos anualmente dentro de la Unión Europea (EU), y que los conductores extranjeros representan el 5% del tránsito pero cometen el 15% de las infracciones por exceso de velocidad. Los países de la Unión Europea trabajan juntos sobre la fiscalización de seguridad vial en las fronteras.
Desde el 7 de Noviembre de 2013, la mayoría de los países de la Unión Europea han estado implementando fiscalizaciones fronterizas para las más riesgosas infracciones de tránsito, tales como exceso de velocidad, no detención ante las señales de tránsito, no uso del cinturón de seguridad y conducción de conductores alcoholizados. Éstos representan el 75% de las muertes por accidentes de tránsito en Europa. El esquema de fiscalización opera a través de intercambio electrónico basado en ITS de datos nacionales de registro de vehículos con otros países. Se estima que la toma de conciencia pública del aumento de la probabilidad de que los infractores sean capturados evitará, anualmente, entre 350 y 400 muertes por accidentes de tránsito.
El cruce ante luz roja es un principal problema de seguridad. En USA, se cuenta que cerca de 800 muertes y un estimado de 165.000 lesiones anuales. La fiscalización autompatica por videocámaras provee la evidencia necesaria para el enjuiciamiento.
La ciudad de Bologna en Italia ha probado un sistema de fiscalización automática basado en videocámaras (conocido como STARS), para ayudar a detectar las infracciones de tránsito por luz roja y multar por incumplimiento. Las imágenes son almacenadas como una fuente de evidencia legal y para evaluación estadística.
Siguiendo esta instalación, los siniestros viales cayeron un 1% y los daños un 28% en todos los cruces equipados. El número de multas se incrementó significativamente, al inicio, en un 88% en el período entre 2008 y 2011; empero, luego se estabilizó. En comparación con los datos del año anterior a la instalación hasta Agosto 2011, hubo una reducción total del 40% para accidentes y un 48% para daños.
Los conductores, que no conocían donde el sistema STARS estaba activo mostraron una mayor precacuión en todas las intersecciones, extendiendo los efectos beneficiosos de la tecnología a la vez que se reducían los costos de instalación.
La fiscalización de la velocidad se está volviendo cada vez más sofisticada y más amigable para el conductor. Convencionalmente, la principal técnica ha sido el uso de cámaras "spot" de velocidad en un sólo punto, la cual registra al conductor que excede el límite de velocidad cuando pasa por aquél. En el Reino Unido, las cámaras de velocidad de este tipo tienen, frecuentemente, una hostilidad marcada de los motoristas, quienes las perciben como un medio injusto para recaudar dinero en lugar de prevenir infracciones.
La fiscalización de la distancia según velocidad (SOD) o de la velocidad promedio (ASE) son vistos como métodos más justos.
La aplicación del sistema de velocidad promedio está demostrando más altos niveles de acatamiento que las cámaras spot, en los países europeos donde han sido instaladas.
La fiscalización de velocidad “suave” tienen como objetivo influir en el comportamiento del conductor y no imponer multas penales o financieras. Un ejemplo en Europa es la detección de un vehículo cuando éste se aproxima desde un punto de medición adelante, el cual permite cubrir el tiempo necesario para cubrir la distancia a ser calculada para determinar si el vehículo se excede en velocidad. Ésto puede disparar un cartel de mensajes dinámicos para mostrar un mensaje de alerta. (Ver Usuarios Viales Vulnerables)
Muchos países están introduciendo y haciendo cumplir límites de velocidad de 32km/h en áreas urbanas, para proteger a los usuarios más vulnerables de las carreteras. En Chicago, USA, donde anualmente existen 3.000 impactos vehiculares con peatones, 800 son niños, y las señales son ignoradas por el 10% de los motoristas; se reduce la velocidad admisible para los disparadores del sistema durante las horas de aplicación. Más información aquí: http://www.cityofchicago.org/city/en/depts/cdot/supp_info/children_s_safetyzoneporgramautomaticspeedenforcement.html)
Las tecnologías vehiculares de ITS beneficiosas incluyen:
La base de todos estos sistemas, y los beneficios de la seguridad que ellos traen, es el desarrollo de los sensores embarcados enlazados a la gestión al motor y sistemas de frenos vehiculares. (Ver Ayuda al Conductor )
Los sistemas anti-bloqueo de frenado (ABS) intervienen para ayudar a parar ante la pérdida de tracción (derrape, por ejemplo, ante condiciones de piso con hielo o húmedo). ABS trabaja estrechamente con el control electrónico de estabilidad (ESC), el cual detecta la pérdida de control de la dirección y aplica los frenos individualmente a las ruedas para corregir la dirección. La US Insurance Institute for Highway Safety y la US National Highway Traffic Safety Administration estima el uso de comprensivo de la tecnología podría evitar 1/3 de los siniestros viales fatales.
Los sistemas para evitar choques usan frenado autónomo, el cual entra en acción si el conductor falla al aplicar los frenos en tiempo. La tecnología es un anticipo del (ampliamente usado) control autónomo de la velocidad crucero, el cual ajusta automáticamente la velocidad de un vehículo para mantener la distancia con el tránsito que se encuentra adelante. Tanto en USA como en la Unión Europea se está trabajando para convertir en mandatorio el uso adecuado de los sistemas de alerta ante colisiones frontales. Los fabricantes automotrices han comenzado a incluir estos sistemas en sus líneas de producción. La Unión Europea estima que se evitarán, anualmente, 5.000 muertes y 50.000 lesiones graves.
El estacionamiento automático usa sensores para detectar la presencia de objetos alrededor de un vehículo para guiarlo en forma segura en un espacio libre.
La detección de somnolencia de los conductores es una respuesta a estudios que sugieren que haste el 20% de los siniestros viales son debido a la fatiga. Funciona monitoreando los movimientos del vehículo y evaluando si ellos están bajo control o son descontrolados.
Las principales opciones de ISA son.
Las pruebas indican el potencial para seguridad, eficiencia y mejoras, incluyendo la reducción del 42% en choques fatales, la ganancia del 5% en eficiencia del combustible y el alivio en los flujos de tránsito resultando en una menor congestión (Ver: http://www-nrd.nhtsa.dot.gov/pdf/esv/esv20/07-0247-W.pdf).
La adopción generalizada de ISA podría traer un beneficio adicional de reducción de costos del seguro. En Europa, los sistemas ISA que satisfacen el Nuevo Programa Europeo de Evaluación de Automóviles (Euro NCAP) requirements tienen ventajas en relación a la clasificación general de automóviles ‘Safety Assist’.
Los sistemas de Detección Automática de Incidentes (AID) utilizan cámaras y tecnología de monitoreo del tránsito para grabar y analizar los datos del tránsito y rápidamente detectar incidentes usando sistemas de detección de incidentes viales. Una congestión repentina, por ejemplo, puede indicar que hay un incidente más adelante.
Los tiempos de respuesta ante siniestros viales y las emergencias médicas son críticas respecto a los llamados "15 minutos de oro" considerados como el período óptimo para un temprano y efectivo tratamiento. Las necesidades claves son la rápida respuesta y el direccionamiento adecuado hacia la escena del siniestro. El uso de la prioridad de paso para los vehículos de emergencia mediante las señales de tránsito está aumentando.
Las tecnologías ITS introducidas para aumentar la velocidad de los procesos incluyen a los sistemas de notificación automática de choques, los cuales se están instalando en muchos vehículos. El sistema trabaja sensando un impacto y enviando automáticamente un aviso de alerta vía la red de teléfonos celulares a un centro de control. En Europa, la iniciativa europea eCall (llamado de emergencia) tiene como objetivo que, desde 2018, los fabricantes automotrices europeos instalen estos sistemas.
Los proveedores de servicios de emergencia pueden hacer uso de sistemas de guiado a rutas en forma dinámica y en tiempo real para despachar y direccionar a los vehículos para evitar las congestiones y zonas de obras conocidas para reducir los tiempos de respuesta y de retorno. El exceso de velocidad de las ambulancias puede originar riesgos o estar involucradas en siniestros viales. La Administración General de Servicios de Estados Unidos registra anualmente más de 6.000 choques de ambulancias. Las "cajas negras" embarcadas pueden monitorear y registrar el comportamiento del conductor y avisar sobre la necesidad de una capacitación.
Los esquemas de gestión del tránsito pueden implementar tecnologías ITS tales como la detección vía Bluetooth, la cual registra anónimamente el paso de los vehículos que posean dispositivos Bluetooth (Ver Telecomunicaciones Inalámbricas). El estado de Texas, USA, proveyó esta alternativa económica para el monitoreo de la velocidad vehicular en la reconstrucción de un tramo largo de la autopista I-35.
Existen ejemplos de equipamientos viales básicos equipados con características ITS para cumplir con un rol de seguridad vial. Por ejemplo:
En áreas rurales, los choques típicos en intersecciones ocurren menos frecuentemente que en zonas urbanas. Ellas son, a menudo, más severas debido a las mayores velocidades de los vehículos y las consecuencias pueden ser serias debido a tiempos de respuesta ante emergencias más largos. Los sistemas de ayuda a la toma de decisiones en nuevos cruces usan sensores de tránsito y un avanzado sistema computarizado para monitorear vehículos moviéndose a lo largo de los caminos rurales separadas de la autopistas (autovías de doble calzada). Ellos procesan los datos generados para alertar a los conductores, que esperan ingresar o cruzar al tránsito, si las distancias son demasiado pequeñas para realizar la acción deseada en forma segura.
En Australia, donde cerca del 60% de la totalidad de los choques viales ocurren en caminos rurales, hay un estudio de investigación que informa que el control electrónico de estabilidad (ESC) puede ayudar a evitar choques en rutas de alta velocidad, detectando cuando un vehículo tiene riesgo de derrape y aplicando acciones de frenado preventivas en sus ruedas en forma individual. En la modelización de 12 escenarios de choques, desarrollado a partir de los datos de choques reales, ESC previno colisiones en 10 casos y redujo su gravedad en los otros dos.
Las colisiones con animales salvajes en caminos rurales están creciendo donde el desarrollo humano se propaga. Ésto es un problema de creciente relevancia en las economías emergentes y en desarrollo. Un choque que involucre a un animal grande puede causar la muerte, lesiones graves, daños severos al vehículo e interrupción de viaje a otros usuarios del camino. Las defensas físicas, tales como las vallas o pasos sobre y bajo nivel no son siempre posibles o económicas, provocando problemas de acceso y mantenimiento. Los sistemas embarcados y en campo están siendo desarrollados para detectar animales grandes. Los sensores pueden distinguir entre vehículos circulando ( con motores calientes) y animales, alertando a los conductores sobre su presencia. (Ver Información y Advertencias).
Los planificadores están considerando, cada vez más, el cambio climático y las emisiones de gas de efecto invernadero. El transporte es la principal fuente de polución la cual tiene implicancias de salud y calidad de vida. ITS puede ayudar a mejorar; por ejemplo, a través de la reducción de los flujos de tránsito, de la reducción del consumo de energía y de las emisiones de los vehículos. Las medidas de performance para evaluar el impacto de ITS incluyen las reducciones en los niveles de emisión. (Monóxido de Carbono, Óxidos de Nitrógeno e Hidrocarburos) y una mejor economía del combustible.
En muchas situaciones, una simulación y análisis locales son necesarias para estimar los beneficios medioambientales de un proyecto ITS específico (Ver Valuación de Proyectos).
Es difícil medir los impactos medioambientales sobre una región completa debido al gran númeor de variables que incluyen el terreno, la geometría del camino, el clima y las contribuciones de fuentes no móviles. Por ejemplo:
La potencial aplicación de ITS para dirigir los desafíos medioambientales y sociales es un área emergente y creciente en importancia. The main challenges being addressed are:
La legislación para el control del cumplimiento de las emisiones vehiculares, tales como los estándares europeos introducidos en Europa en 1993 y, subsecuentemente, adoptados en otras partes del mundo, estimula el uso de vehículos viales con tecnología limpia. Ésto pone presión a los operadores a acelerar el reemplazo de sus vehículos o reformar su actuales vehículos con equipamiento de reducción de la polución. En Berlin, el aumento de quejas por el uso de vehículos de motor diesel en un 38% entre 2006 y 2011, provocó, en gran parte, la instalación de filtros de partículas diesel en las flotas de los operadores.
El costo de la instalación de una zona de baja emisión LEZ en Londres, Reino Unido, fue, comparativamente, bajo debido al uso en gran escala de la insfraestructura existente de tarificación vial por congestión. La creación de una LEZ usando la infraestructura de aplicación del cumplimiento de las ley de tránsito, como en Londres, tiene sentido en términos económicos.
El análisis del Sistema Adaptativo de Coordinación del Tránsito de Sydney, Australia (SCATS) ha identificado reducciones del 15% en CO2, del 13% en NOx y del 15% en emisiones PM10 desde los vehículos, como resultado de las reducciones en los tiempos de viaje del 28% y de demoras en paradas del 25%. Estudio de Caso: Sydney’s Coordinated Adaptive Traffic System
Las emisiones de CO2 y el ruido, frecuentemente, responden a soluciones similares:
Demonstraciones en el oeste de Midland en Inglaterra han mostrado que los límites variables de velocidad admisible durante la noche (VSLs) en secciones de autopistas gestionadas cerca de áreas residenciales pueden resultar en reducciones apreciables de ruido sin afectar los tiempos de viaje que se obtienen durante el día.
Existen maneras de mitigar el impacto visual del equipamiento ITS. Por ejemplo:
A su tiempo, es posible (con un buen diseño y una apropiada tecnología) que los sistemas vehiculares cooperativos puedan reducir la necesidad de las instalaciones ITS invasivas sobre las carreteras, dado que ellos recolectarán, procesarán y trasmitirán, automáticamente , los datos de la información del tránsito entre vehículos, la infraestructura vial y los conductores.
Cuando la gente y los negocios se deben trasladar, optan por las áreas con mayor información sobre opciones de transporte y las áreas mejor interconectadas. En Norteamérica, Australia y Nueva Zelandia, los sistemas de clasificación de barrios y planeamiento de viajes hacen uso de los datos provenientes de los operadores del transporte público, de ciclistas y de peatones para destacar las áreas con mejores instalaciones.
ITS puede también ser usada para gestionar y monitorear las zonas con protección ambiental. Por ejemplo, los DMS y los VMS pueden ser usados para señalizar la zona, especialmente si diferentes regímenes de accesos se aplican a los conductores en diferentes horarios. ITS puede también ser utilizado para el monitoreo de la calidad del aire y para comunicar los resultados a los grupos de interés. Ejemplos de ellos son:
Santander, en el norte de España, tiene una población de 180.000. Están instalados cerca de 12.000 sensores electrónicos o nodos, fijados a los autobuses y edificios, para medir una variedad de parámetros, tales como el ruido, temperatura, niveles de iluminación pública, concentración de monóxido de carbono y la disponibilidad de espacios para estacionamiento; todo para una gestión eficiente de la ciudad:
El enfoque innovador de Santander ha contribuido a la decisión de Ferrovial, inversor multinacional española de infraestructura de transporte, de invertir en la ciudad y desarrollar un Centro de Investigación para Ciudades Inteligentes, en paralelo con un acuerdo de cooperación de la compañía con el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
ITS ha sido usada como parte de un enfoque coordinado para promover la elección de viajes que ayuden a reducir la congestión y la contaminación en las ciudades. Provee:
El sistema llamado Car pooling (también conocido como ride-sharing) y los clubes de automóviles están gozando de estar considerados como un boom, gracias a las tecnologías ITS. Las aplicaciones ITS applications, tales como una base de datos de un conjunto de automóviles (de conductores que ofrecen asientos disponibles y potenciales pasajeros buscando por un viaje), junto con un foro de usuarios, pueden habilitar la lpnificación de viajes compartiendo un automóvil. El sistema Car pooling reduce los costos individuales’ de combustible, estacionamiento y peaje; y , en USA, se les permite usar los carriles dedicados de alta ocupación high-occupancy vehicle (HOV) lanes. Ésto ayuda a reducir la demanda del tránsito, las emisiones y aliviar la presión sobre el estacionamiento. Los empleados pueden ofrecer y promocionar esquemas como un incentivo a su fuerza de trabajo.
Los clubes de automóviles proveen miembros con el uso de un automóvil sobre la base necesaria de viajes específicos distribuyendo, entre ellos, ahorros de seguro, depreciación y tarificación vial. Los gobiernos locales alrededor del mundo están promocionando esquemas en sus páginas de internet haciendo contribuciones útiles al cambio modal. La reservación se realiza telefónicamente o por internet. Para algunos esquemas, una tarjeta inteligente de un miembro abre un vehículo y es usada para el proceso de pago por el uso y por el consumo de combustible desde la cuenta del miembro. Transport for London calcula que esta conducción durante menos de 9.600 km/año puede ahorrar hasta £3.500 comparado con el uso del automóvil de un propietario.
El ciclismo está ganando popularidad mundialmente como una alternativa de modo de viaje, que es atractivo sobre la bases de la salud pública y personal. En calles urbanas con mucho tránsito, los ciclistas son vulnerables, particularmente, propensos a colisiones con vehículos pesados de mercancías (HGVs) con el adelantamiento o haciendo movimientos de giro en las bocacalles. Los sistemas de protección, que ITS puede hacer posible, que están siendo investigados incluyen:
Varias organizaciones están involucradas en la gestión de la red vial: las autoridades municpales, de las ciudades y regionales de las redes viales a todo nivel. Existen centros de control dedicados a gestionar los sistemas de control del tránsito para redes viales urbanas, autopistas y otros carreteras estratégicas, como así también peajes, túnels y puentes. Cada organización tendrá una diferente perspectiva sobre el significado de las aplicaciones y servicios ITS, pero la mayoría ganará en eficiencia con la implementación de alguna implmentación; por ejemplo:
De esta manera, los requerimientos de la comunidad por movilidad y comercios pueden ser satisfechos más eficazmente y puede reducirse la necesidad de construir nuevas instalaciones viales o de ampliación de éstas:
Los beneficios de ITS para la gestión de la red vial pueden clasificarse de la siguiente manera:
El Control del Tránsito Urbano (UTS – también conocido como Control del Tránsito de Área) es uno de los más antiguas aplicaciones ITS establecidas, con sus orígenes en los años 1970 en respuesta al crecimiento de los automóviles particulares que generaban congestión en las calles de la ciudad. El UTC provee los medios para monitorear los flujos del tránsito vehicular en áreas edificadas y para modificarlos en función de la congestión u otros conflictos (por ejemplo, el equilibrio entre el transporte público y el privado de automóviles). Una forma es ajustar automáticamente las fases de las señales de tránsito en intersecciones en respuesta a los flujos y las necesidades de los vehículos del transporte público. (Ver Control del Tránsito Urbano).
Los sistemas UTC más ampliamente usados alrededor del mundo incluyen:
Las instalaciones UTC forman el corazón de los más desarrollados y sofisticados sistemas de aplicaciones ITS urbanas que amplían sus funciones enlazando capacidades adicionales. Ellos hacen ésto introduciendo bases de datos comunes y diccionario de datos permitiendo que los dispositivos (tales como cámaras y sensores) usados para la gestión del tránsito, la gestión del estacionamiento, el control de señales de tránsito para prioridad de autobuses, la gestión de la calidad del aire en respuesta a la contaminación y el monitoreo del clima, se comuniquen y compartan información entre sí vía un solo centro integrado de control (Ver Gestión del Tránsito Urbano).
Los principales beneficios incluyen:
Es central para las operaciones integradas, la adopción de especificaciones y estándares abiertos en productos de la industria ITS, para asegurar su interoperabilidad. Las especificaciones abiertas hacen fácilmente posible agregar nuevas funciones, cuando sean necesarias, y liberan a los gobiernos locales de la dependencia de proveedores individuales, cuando es necesario el reemplazo de partes o la actualización del sistema. Las agencias pueden, entonces, comprar a precios más competitivos y varias ofertas de servicios, lo cual estimula, a la vez, el desarrollo comercial innovador. (Ver Estándares ITS).
Las implementaciones de estacionamiento inteligente otorgan a los operadores de estacionamiento vehicular y los gobernos de las ciudades datos útiles sobre los niveles de demanda. Ellos pueden usar esta información para ajustar tarifas, aplicar tasas más altas para aumentar su facturación en los sitios más concurridos y bajarlas para atraer a los conductores hacia lugares menos usados.
Un sistema en San Francisco otorga a los conductores información en tiempo real sobre la ocupación y costos de más de 19.000 cocheras de estacionamiento público. Los conductores pueden usar dicha información de la tarifa de estacionamiento, la localización y el tiempo para decidir. Las aplicaciones de teléfonos inteligentes pueden ayudarlos a encontrar un espacio dentro de una área de paseo de fácil acceso a su destino. Un número de fabricantes automotrices están también desarrollando su propios sistemas embarcados de información del estacionamiento.
El investigador norteamericano Professor Donald Shoup ha calculado que la búsqueda por una cochera pública ( al lado del cordón de la vereda) en una área de la ciudad de 15 manzanas puede crear acerca de 1,52 milliones de exceso de kilómetros recorridos por vehículo; ésto se traduce en 177.600 litros (47.000 US galones) de combustible consumido y 73 toneladas de exceso de CO2.
Figure 1- Ramp Metering (courtesy of Highways England)
Los sistemas de gestión de autopistas incluyen la detección automática de incidentes, los circuitos cerrados de TV por videocámaras CCTV para beneficio de los operadores del centro de control, la automatización del monitoreo del flujo vehicular y el software para controlar los límites de velocidad antes que ocurran colas. Estudios de casos han demostrado que los ahorros en demoras y los beneficios se logran con el uso estartégico de los carteles de mensajes variables (VMS) que otorgan un positivo costo-beneficio que justifica la inversión inicial de capital. Por ejemplo, los sistemas de protección de colas crean beneficios socio-económicos siginificativos desde la reducción del númeor de usuarios muertos o heridos gravemente. Ellos también producen significativos beneficios secundarios a través del ahorro de las demoras por incidentes (Ver Gestión del Tránsito en Autopistas).
Los ahorros por la reducción de costos en tiempos de viaje son importantes para todos los usuarios de la carretera, pero los beneficios son más relevantes para los operadores de fltas de vehículos e de infraestructuras de autopistas. Existen dos tipo de beneficios cuantitativos:
En USA, las técnicas de gestión de autopistas comúnmente incluyen sistemas de vehículos de alta ocupación (HOV) y de carriles con peaje de alta ocupación con peaje (HOT) sobre autovías y autopistas.
Los carriles HOV, introducidos en USA en los años 70 y, más tarde, adoptados en Australia y Nueva Zelanda, aunque raros en Europa, están abiertos a áutomóviles con, al menos, dos pasajeros (por ejemplo, en esquemas de car sharing), y para autobuses y, algunas veces, para vehículos "verdes" (baja emisión). El objetivo es aumentar la más alta ocupación vehicular promedio y el rendimiento de personas con el objetivo de reducir la congestión del tránsito y la contaminación del aire. Algunos carriles HOV son reversibles para adaptarse a los diferentes picos de flujos.
Los carriles HOT otorgan a los conductores de vehículos que conducen solos, acceder a los carriles HOV bajo pago de una tarifa, por ejemplo, vía el reconocimiento automático del número de placa patente automotor o mediante la recolección electrónica de una cuota (EFC). Los peajes pueden aumentar en la vía con la densidad del tránsito cuando ésta se incrementa dentro de los carriles, para reducir el riesgo de que se vuelva congestionada.
En el sistema HOT de Los Angeles, los conductores usan transponders conmutables, especialmente desarrollados, para indicar el número de ocupantes. El lector EFC que hace el ajuste lo usa para decidir automáticamente sobre la capacidad de carga. Para la fiscalización, una antena cercana al lector EFC se enciende en respuesta al escaneo y alerta a los oficiales de la patrulla de la autopista para chequear el estado ajustado de la ocupación
Las secciones llamadas “Smart” o secciones de autopistas gestionadas usan tecnologías ITS de gestión activa del tránsito para controlar el flujo y las velocidades y dan a los usuarios información relevante en carteles de mensajes variables más adelante para ayudarlos a hacer el mejor uso de los segmentos muy congestinados. Ellos pueden imponer límites variables de velocidad (VSLs) donde el límite de la velocidad debe ser alterado para reflejar las condiciones actuales del tránsito.
Los sensores de tránsito detectan una movilidad lenta y tránsito estacionario y alerta a los centros de control regionales HA sobre las condiciones de cambio. Este conjunto de mensajes relevantes en VMSs y en carteles de límites variables de velocidad (VSL) se corresponden con los movimientos del tránsito. El "Gerente de Utilización del Espacio Vial Dinámico" (“Dynamic Roadspace Utilization Manager (DRUM)) es otro buen ejemplo de una aplicación de software ITS que ha sido aplicada con gran ventaja durante las tareas de construcción en una autopista en operación. El principio se basa en un primer cono dentro y un último cono fuera de la zona de cierre por obra vial.
Ver: http://trl.co.uk/software/software_products/drum.htm
Las versiones iniciales permitieron el uso temporal de la banquina (arcén) como un carril extra (“hard shoulder running”) cuando el tránsito aumenta, poniendo en vigor carteles de límites cariables de velocidad (VSLs) y VMS que avisan a los conductores en consecuencia. Los refugios de emergencia estaban disponibles a intervalos regulares.
El más reciente diseño apunta a entregar los mismos beneficios para un menor costo durante su vida útil. La banquina está disponible para el uso como un carril de tránsito en todo momento, de modo que permanentemente se tenga una capacidad extra. En la Orbital M25 de Londres se aplicaron VSLs y se mejorado exitosamente la capacidad de la autopista obteniendo una reducción de los cambios de carril sin necesidad de aumentar el número de carriles. Otros países están adoptando la idea.
Estudio del caso (Ver Active Traffic Management)
Los centros de consolidación de cargas (FCCs), localizados en puntos cercanos a los centros de la ciudad o shopping malls y a principales cruces de carreteras, ayudan a evitar o reducir el impacto de Vehículos Pesados de Mercancías (HGVs) sobre los caminos urbanos. Ellos pueden ayudar a mitigar la congestión del tránsito y pueden tener un impacto positivo sobre la contaminación local del aire. Usando sistemas de seguimiento y rastreo logístico, ellos toman las grandes consignaciones entrantes destinadas a un número de minoristas de la ciudad, para fraccionarlas en cargas individuales; éstas, entonces, viajan en vehículos más pequeños y de menor contaminación en horarios convenientes durante el tramo final; existen actualmente más de 114 FCCs en todo el mundo, mayormente en la Unión Europea, específicamente en Francia, Alemania, Italia, Holanda y el Reino Unido.
Un sistema desplegado en Holanda y en otros lugares de Europa premia a los conductores de camiones cuya conducción es ecológica con semáforos con luz verde en intersecciones; ésto tiene interfaces con la red de control de señales de la ciudad e incorpora datos sobre los límites de velocidad de la ciudad, alentando la compatibilidad con estos mediante la integración con camiones con su propio sistema de gestión del motor para limitación de la velocidad y monitoreo de la aceleración. Un tablero de comando mantiene a los conductores informados de su propia performance, el consumo de combustible y la performance de la conducción y cuando existen bajas puntuaciones se generan alertas.
Los conductores comerciales y sus vehículos pueden ser una fuente confiable de información de las condiciones actuales del tránsito de la red. El aumento del uso de entregas del tipo just-in-time significa que los gerentes de operaciones de la flota vehicular y los camioneros incrementan su interés en el estado de las redes viales urbanas en tiempo real.
El esquema de consolidación de cargas de Bristol, Reino Unido distribuye a 115 negocios. Se han reducido las entregas en un 80% y alcanzado una reducción de 130 toneladas en emisiones de CO2 por el uso de dos camiones eléctricos de nueve toneladas con recarga en el centro por la noche. Estos retornan con residuos reciclables. La congestión reducida de tránsito está prevista para obtener ganancias en beneficios sociales valuados en £2 milliones durante más de cinco años.
(Ver Case Study: Broadmead Freight Consolidation Centre (UK))
Los vehículos con sobrepeso y altura excedida representan amenazas reales a la seguridad vial y a la infraestructura del transporte. Una fiscalización sistemática contra el sobrepeso de camiones es una forma económica de reducir los daños al pavimento vial. Los sistemas de pesaje en movimiento ahorran tiempo a los camiones chequeando su estado de seguridad cuando ellos conducen sobre placas de medición a velocidades permitidas. En USA, una versión desarrollada también chequea las credenciales de las empresas de camiones y de sus choferes en forma automática accediendo a bancos electrónicos de datos, permitiendo a los agentes focalizarse en los camiones sospechosos y lograr altas tasas de éxito. El Departamenteo de Transporte de USA estima que los chequeos manuales pueden evitar cerca del 0.7% de los siniestros viales que involucran camiones (aproximadamente 440.000 por año). Un proceso de selección automático puede mejorar ésto en más del 3.5% (Ver Detección de Peso).
En referencia al impacto sobre la infraestructura vial australiana (especialmente puentes) del aumento de camiones pesados se ha desembocado en la regulación de un Programa de Acceso Inteligente (IAP) por el cual se restringe el uso de la red vial del país a los camiones pesados.
Se permite el acceso de vehículos sobredimensionados a rutas normalmente restringidas al regresar de su entrega, a través de un dispositivo embarcado que usa tecnología de seguimiento satelital para monitorear su cumplimiento con las condiciones IAP y que envía su localización a un centro de control para el análisis correspondiente.
IAP permite la calificación del transporte de cargas para incrementar su productividad tomando rutas más rápidas y más convenientes, mientras se controlan, en general, los impactos de camiones en la red vial y disuadiendo a los vehículos no calificados.
La gestión exitosa de un evento principal requiere una estrecha coordinación entre todas las partes: los promotores del evento, las autoridades viales y de autopistas que son afectadas, la policía, los servicios de emergencia y los operadores de transporte. Ésto puede tener una gran dependencia de ITS; por ejemplo, los VMS mantienen a los viajeros informados acerca de las opciones actuales y los CCTV asisten a los controladores de la red en sus tareas. Al mismo tiempo, los costos de equipamiento adicional necesario para solamente un período corto para eventos no recurrentes demanda un cuidadoso estudio. (Ver Eventos Planeados).
Cuando los organizadores del Show de Agricultura de Alemania seleccionó a la mediana ciudad de Koblenz para su realización en 2011, la ciudad planificó que tendrían 40.000 visitantes adicionales diarios durante más de séis meses. La ciudad necesitó ampliar su servicio de información al viajero y lo hizo disponible a la región.
La solución adoptada, en coordinación con el gobierno regional, fue ampliar el actual sistema regional de información del tránsito intermodal en la autopista y extender el alcance de su portal de internet de movilidad para cubrir el tránsito urbano y el de la autopista. (Ver www.verkehr.rlp).
La ciudad también necesitó generar información para mostrar en los VMSs. La ciudad no podía permitirse comprar nuevas cámaras de tránsito que necesitaba, de modo que contrató a un proveedor de información de tránsito para proveer datos desde un vehículo sonda (FVD) basado para medir los tiempo de viaje y las velociades. El FVD se involucra en forma anónima monitoreando la movimiento de los vehículos que están equipados con, por ejemplo, teléfonos celulares con Bluetooth, sintonizándolos con sensores de tránsito móviles para notificar las condiciones del tránsito.
El proyecto ha tomado interés creciente en otras ciudades alemanas las cuales adoptaron elementos de ese enfoque. Se demostró lo valioso que resultó, para los gobiernos locales, comprar datos dinámicos desde proveedores privados de tránsito. Los datos del tránsito comprados probaron ser una alternativa económica a las convencionales cámaras de tránsito.
En los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de Londres en 2012, la exitosa operación dependió fuertemente de la eficaz gestión del tránsito en la crítica Red Vial Olímpica (ORN) con carriles ´vehiculares reservados para dar acceso prioritario a las 80.000 personas de la "famila" olímpica (llamados "carriles de los juegos").
Para monitorear la red, Transport for London (TfL), agencia de transporte multimodal de las capitales del Reino Unido, modernizó 1.300 señales de tránsito y desplegó 1.400 cámaras de CCTV, algunas instaladas nuevamente, otras operando a través de acuerdos individuales de datos compartidos con las autoridades locales.
Estudio de Caso: Gestión de la Movilidad en los Principales Eventos Internacionales
Más allá de su principal obejtivo de seguridad, V2I puede ayudar a reducir las demoras y la congestión provocadas por los siniestros viales. V2I mantiene a los vehículos en contacto electrónico con la infraestructura vial, no sólo para ayudar a evitar los choques sino también para reducir los impactos medioambientales debido al flujo vehicular lento y para reducir las aceleraciones y desaceleraciones. Un beneficio específico, puesto a prueba, es la habilidad de transmitir directamente al vehículo la información sobre la fase de las señales de tránsito y la sincronización de las intersecciones próximas.
El sistema eCall es un ejemplo de la tecnología de vehículo conectado. Un vehículo averiado o involucrado en una colisión, que tiene instalado el sistema eCall puede enviar un mensaje automático acerca de su localización, descripción y condición del vehículo cuando ocurre un evento. Ésto puede derivar en una pronta ayuda y un rápido restablecimiento de la sección vial afectada para hacer al área segura para el tránsito. El beneficio general es la mayor eficiencia de las operaciones de la red. La industria automotriz está desarrollando actualmente un conjunto de servicios para reducir el costo por cada unidad dedicada instalada con el propósito mejorar al sistema eCall.
Con V2V, los vehículos sensan los peligros potenciales por medio de detectores de otros vehículos que determinan la presencia de otros vehículos, sus posiciones y velocidades. Los sistemas embarcados, entonces, alertarán a los conductores y/o intervendrán automáticamente en el manejo del motor o de los sistemas de frenado, para evitar un siniestro.
Eventualmente, la esperanza es que V2V y V2I reducirán ambos la cantidad la cantidad y dimensiones de la infraestructura vial, enviando un importante información, relacionada con la seguridad vial y con la movilidad, directamente al interior de los vehículos. (Ver Sistemas de Control & Advertencia).
Los usuarios de las carreteras y los operadores del transporte quieren carreteras que estén bien mantenidas y en una buena condición y, si es posible, disponibles para el viaje en cualquier tipo de clima. Al respecto, la propia resiliencia de la infraestructura vial es un problema. Los puentes y las barreras de seguridad son vulnerables ante las colisiones de los vehículos y el pavimento de la carretera puede sufrir daños debido a clima adversos, derrumbes, vehículos con sobrepeso y los constantes desgates y deterioros. Medidas especiales deben realizarse para proteger a la red y asegurar la resiliencia operacional. (Ver Protección de la Red ).
Para el monitoreo individual de las instalaciones ITS en operación, el concepto de un ‘archivo en línea’, para el almacenamiento de información, puede ayudar a los ingenieros de mantenimiento vial, progresivamente, en la mejora de la performance general antes que simplemente reaccionar notificando ante fallas. Existe aún la perspectiva de instalar sensores inalámbricos en las superficie vial para recoger y relevar información sobre la condición y necesidades de mantenimiento.
El proyecto "Live Land" de la Agencia Espacial Europea (ESA) está investigando formas de reducir la exposición de la infraestructura del transporte ante derrumbes y hundimientos desarrollando un servicios de predicción sostenible, monitoreo y alerta. Ésto usaría la observación de la Tierra y las comunicaciones satelitales para crear un sistema de gestión central.
En USA, los transportistas de carga mueven un estimado de 700.000 envíos de materiales peligrosos diariamente. El acceso electrónico a las bases de datos de los transportistas para una temprana identificación del vehículo y cargas permite responder a:
En las cadenas de provisión de auxilio humanitario, ITS juega un rol clave en el rescate en los últimos 1km-2km desde un centro de distribución local (LDC) para la poblaciones afectadas. La gestión computarizada de vehículos disponibles y la planificación de cronogramas de entregas pueden optimizar la ubicación de los recursos y las decisiones de rutina con el objetivo de minimizar los costos de transporte y maximizar los beneficios para aquéllos necesitados. Ésto puede ser particularmente importante en desastres en países en desarrollo con inadecuadas redes viales.
Los sistemas de gestión del tránsito actuales pueden jugar vitales roles de ayuda. El monitoreo del tránsito basado en Bluetooth fue eficaz cuando una fábrica en Texas se incendió y explotó más tarde. Los residentes necesitaron una evacuación inmediata, con autobuses escolares y ambulancias que vinieron al rescate con la necesidad de un acceso prioritario.
Japón ha reaccionado ante una serie de desastres naturales desarrolando un enfoque unificado para la organización de la gestión del tránsito y la respuesta ante emergencias, integrando a los fabricantes automotrices y otras fuentes de nevegación e información del tránsito en una plataforma central de transporte ante desastres. Un resultado es la creación de mapas de rutas accesibles con eventos y su localización para el uso de camiones que distribuyen suministros para auxilio y reconstrucción.
Son particularmente vulnerables el gran número de pasajeros moviéndose a través de espacios confinados; por ejemplo, en terminales e intercambios de transporte y estaciones de metro. Los sistemas de evacuación de pasajeros dependen de su eficacia sobre la cantidad y calidad de la información disponible. Las simulaciones pueden modelizar los movimientos individuales de los pasajeros para satisfacer las necesidades de ancianos y discapacitados e integrar en forma planificada los ascensores y escaleras para los cálculos necesarios de la capacidad y tiempos realistas de evacuación.
La prevención de actos terroristas puede ser fortalecida por medio de sistemas para la temprana detección de posibles perpetradores. Los análisis de distancias de los pies mediante CCTV en estaciones de trenes y autobuses pueden detectar a gente haciendo movimientos inusuales.
El programa ‘Protect’ en USA ha desarrollado un sistema de detección y alerta para asegurar que un operador de transporte público conozca dentro de los cinco minutos que hubo un ataque químico o biológico, su localización y las sustancias que han sido usadas; cinco minutos es el límite para minimizar el número de damnificados.
La ciudad canadiense de Edmonton ha mostrado con éxito un sistema para detección de amenazas, explosivas y radiológicas, a los usuarios del transporte público por medio de un equipamiento de validación de tickets que recoge los rastros de las manos de los poseedores de tickets. Cuando se detecta un problema, automáticamente, se alerta al centro de control y se fotografía al sospechoso. El sistema ha trabajado sin problemas.
De la cobertura de los medios periodísticos resulta claro que los cambios que se busca produzcan las implementaciones de ITS no siempre son evidentes o bienvenidos para todos los usuarios del transporte. Esto significa que aquellos organismos que estén planificando la implementación de tecnologías ITS potencialmente controvertidas necesitarán estar adecuadamente preparadas con argumentos convincentes basados en evidencias a fin de comunicar sus objetivos. A continuación se muestran algunos ejemplos.
Intervención ITS |
Objetivo de la política |
Percepción del público |
Cobro al usuario de la red vial urbana (utilizando tecnologías de cobro de peaje electrónico en carreteras existentes) |
Gestionar la demanda de tránsito y reducción de las congestiones, las demoras y la contaminación ambiental Invertir los ingresos netos en la mejora del transporte público a fin de incentivar el cambio del modo de transporte |
El público objeta el pago del uso de carreteras que el mismo público ha pagado con sus impuestos |
|
|
Resultados: El cobro de una tasa de congestión urbana a menudo está mal visto por el público. La oposición del público tiene un efecto disuasorio en los políticos locales, quienes necesitan el apoyo de los votantes |
Caso de éxito - Cargo de Congestión de Londres: fue políticamente realizable porque se basó en un método automático de control y penalización rápidamente instalado, para el registro mediante cámaras de reconocimiento de las placas de identificación de vehículos en el ejido urbano, cuyos propietarios no estuvieran registrados en la base de datos de usuarios que pagaron el mencionado cargo. Fue puesto en marcha y demostró sus beneficios dentro del periodo de cuatro años del Jefe de Gobierno (Mayor) electo. |
Caso de éxito – Cargo de Congestión de Estocolmo: fue políticamente realizable porque se implementó luego de una exhaustiva consulta pública. Su recaudación neta son utilizados para financiar parcialmente otras inversiones de infraestructura Estuvo sujeto a un referendum realizado con posterioridad a su presentación. |
Intervención ITS |
Objetivo de la política |
Percepción del público |
Control mediante cámaras: Violación de luz roja Control de velocidad |
Reduce la gravedad de los siniestros de tránsito y salva vidas |
Invasión de la privacidad de las personas Las multas de penalización son vistas como un impuesto encubierto del gobierno local El control de violación de luz roja está siendo fuertemente desafiado en los Estados Unidos |
Intervención ITS |
Objetivo de la política |
Percepción del público |
Tecnologías de control adaptativo de velocidad |
Reduce la gravedad de los siniestros de tránsito y salva vidas Reduce los costos asociados con sinietros viales Hace más fluido el flujo de tránsito |
El conductor percibe una pérdida de control individual |
Los beneficios de los ITS son variables y no siempre directamente calculables. Por ejemplo: los sistemas de información en tiempo real en los medios de transporte público a menudo son implementados simultáneamente con medidas de prioridad a los autobuses, que hacen al servicio más ágil y confiable, y a menudo en vehículos nuevos o reacondicionados:
Los beneficios de los ITS pueden evaluarse de tres formas:
Prevenir o reducir la gravedad de un siniestro vial ahorra costos al servicio de atención de emergencias, costos hospitalarios y médicos y las pérdidas a la economía como consecuencia de la pérdida de productividad. A menudo estos beneficios están combinados y cuantificados en el caso de siniestros viales que ocasionen muertos y heridos graves y en la medida de lo posible necesitan ser cuantificados para un país, una localidad o autopista que esté siendo considerada paqra la implemenatción de un ITS.
Agilizando el tránsito en un área urbana a través del control inteligente automatizado de los semáforos o dando fluidez al tránsito en una autopista a fin de eliminar la condición "detención-avance", producirá ahorro en los tiempos de viaje.
Los ITS pueden producir beneficios económicos directos de varias formas, por ejemplo: reduciendo la inversión inicial de capital en infraestructura vial o compensando los costos operativos a fin de obtener ahorros mediante la recaudación. A menudo estos con denominados como beneficios "económicos reales" en oposición a los beneficios socio-económicos:
La medición de la satisfacción del usuario puede lograrse preguntando si el producto o servicio ITS tiene el suficiente valor o beneficio para el usuario de forma de compensar el costo o inversión en el producto. A menudo esto se logra a través de encuestas.
Se espera que los ITS aborden las necesidades no sólo de los viajeros sino también de los operadores, proveedores y gestionadores de de transporte. En la mayoría de los casos no será posible cuantificar el beneficio. En aquellos casos en que los resultados han sido cuantificados, como se muestra en la siguiente tabla, pueden resultar un elemento de gran utilidad para apoyar el modelo de negocios.
Ejemplos de beneficios de los ITS
Hay muchos ejemplos de casos en que los beneficios de los ITS han sido medidos. Es de utilidad considerar los beneficios tanto agregados como desagregados, esto es: considerar el efecto que la inversión tendrá en general pero también considerar donde recaerán los beneficios. Algunos de ellos lo harán en áreas de objetivos específicos, como la seguridad vial. Otras lo serán para grupos específicos de usuarios, tales como la creciente población móvil de ancianos y discapacitados.
Como parte de su alcance IBEC organiza sesiones, seminarios, y talleres en foros y Congresos de ITS Mundiales, Europeos, de Asia/Pacífico y Panamericanos. IBEC patrocina sesiones en relación con este tema en el Congreso Mundial de ITS que se realiza anualmente.
IBEC también desarrolla seminarios internos y ofrece entrenamiento en sus instalaciones a organizaciones que incluyen al Banco Mundial y la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC) y ofrece material de capacitación en idioma inglés y español.
La membresía del IBEC es abierta con el objeto de reunir y atender las necesidades no sólo de los profesionales de ITS, sino también de los planificadores de transporte, investigadores, fabricantes y proveedores de sistemas ITS, tomadores de decisiones en organizaciones de clientes del sector público y privado así como el público usuario del transporte. Esta última es una muy importante audiencia cuyas necesidades de información ITS no siempre son atendidas.
Sus miembros tienen acceso a una biblioteca en un sitio web y servicios de información en http://ertico.com/projects/ibec/