RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras)
Publicado en RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras) (https://rno-its.piarc.org)

Inicio > Versión para imprimir > Desarrollo de un Estrategia ITS

Desarrollo de una estrategia its

Las inversiones en ITS casi siempre involucran una gran cantidad de partes interesadas y grupos de interés: desde los sectores público, privado y sin fines de lucro. En algunos países las instituciones de investigación y académicas sin fines de lucro también juegan un papel clave como consecuencia de estar involucradas avanzadas tecnologías de sistemas y de la información, y el nivel de coordinación que esto requiere.

Para una eficaz y oportuna implementación de ITS, y de esa forma evitar la pérdida de tiempo y recursos, es esencial poner en práctica una correcta estrategia de implementación. Esto requiere la comprensión del propósito y los objetivos de la operación de una red de carreteras (Ver Propósito y Objetivos). Los temas específicos que necesitan ser abordados incluyen:

  • planificación estratégica (Ver Planificación Estratégica)
  • evaluación de proyectos (Ver Valuación de Proyectos)
  • roles y responsabilidades de la organización (Ver Partes Interesadas)
  • consideración de asuntos contractuales y financieros (Ver Financiación y Contratos )
  • supervisión y evaluación de proyectos y programas (Ver Evaluación de Proyectos)
  • consideración de temas regulatorios y legales (Ver Marco Legal y Normativo)

La inversión en ITS no es un fin en sí misma. El uso de ITS  debe ser económico y compatible con las metas y objetivos políticos que fije la estrategia general de transporte nacional. En muchos países, el plan maestro de transporte no hace referencia a las aplicaciones y servicios ITS. Propuestas de servicios basados en ITS que prestan servicios a los viajeros y otros usuarios de la carretera, pueden sustanciar las estrategias de transporte en términos de medidas prácticas para su desarrollo.

Se requiere una estrategia ITS bien considerada y fácilmente entendible que muestre los enlaces directos con la estrategia nacional de transporte a fin de asegurar que los ITS no sean pasados por alto en el proceso de planificación del transporte. En resumen, las razones para desarrollar una estrategia de implementación ITS nacional y/o regional son:

  • acordar los objetivos de las políticas de transporte a las que los sistemas inteligentes de transporte darán apoyo en términos prácticos
  • identificar los problemas específicos, requerimientos y necesidades del transporte para los que los ITS pueden proveer soluciones más eficaces y económicas que otras medidas alternativas (sin ITS)
  • elaborar una comprensión común del rol de ITS en un horizonte de planificación del transporte a corto y largo plazo
  • definir los principios y los puntos en que debe poner énfasis la implementación de sistemas inteligentes de transporte, tales como el marco legal y organizacional, la arquitectura ITS y normas técnicas 
  • esclarecer los roles de las distintas partes interesadas y desarrollar modelos de trabajo conjunto y asociaciones de cooperación.
  • esbozar los proyectos prioritarios en diferentes áreas de ITS y los criterios de inversión, supervisión de performance y evaluación de impacto, para que sean incluidos en un prorma de implementación ITS (Ver Planificación de un Programa ITS).
  • proveer un plan de acción para poner en práctica los programas de implementación ITS y cumplir los objetivos de la estrategia.  
Estrategia ITS para Egipto

El Ministerio de Transporte de Egipto está desarrollando una estrategia nacional ITS que abarca una clara visión y prioridades para la implementación de servicios ITS en el corto, mediano y largo plazo. La estrategia ITS está claramente definida con paquetes de proyectos claramente especificados para su inmediata implementación.

 

Ejemplo de enfoque para el desarrollo de una estrategia ITS

En la medida de lo posible el desarrollo de una Estrategia ITS debería evolucionar a través de un proceso de consensos, involucrando a múltiples partes interesadas a fin de comprender sus expectativas, prioridades y limitaciones. Una planificación cuidadosa tomará en cuenta la cultura local y el perfil del transporte de modo que ITS pueda ser adaptada y personalizada para satisfacer las necesidades particulares (Ver Conceptos Básicos ITS ).

Una de las importantes lecciones aprendidas en la implementación de ITS es que resolver los asuntos institucionales es la clave para el éxito y ocuparse de ello requiere tiempo y compromiso. El consejo es "No comenzar demasiado tarde. Involucrar inicialmente a todas las partes interesadas claves”. Ésto puede ayudar a anticipar y resolver asuntos técnicos e institucionales. Mecanismos tales como los grupos directivos y los proyectos piloto pueden ayudar a conseguir el apoyo de las principales partes interesadas para la implementación de ITS.

Los países que se encuentran en las primeras etapas de implementación de ITS pueden aprovechar esta dificil experiencia inicial de aprendizaje buscando comprender las necesidades de las partes interesadas y los usuarios como el comienzo de cualquier implementación ITS y abordando los temas institucionales desde un principio (Ver Marco Regulatorio).

De acuerdo a las Notas Técnicas del Banco Mundial un número de prerrequisitos institucionales deben ser cumplidos a fin de que los ITS sean presentados exitosamente; en algunos casos pueden ser necesarios cambios institucionales y en la legislación:

  • los proyectos ITS necesitan considerar las leyes y regulaciones existentes, como las que rigen las normas de seguridad vial y leyes de tránsito, la propiedad y privacidad de los datos, la competencia y adquisiciones (Ver Marco Legal y Normativo).
  • para la compra de software y equipamiento electrónico puede ser necesario desarrollar nuevos provesos de adquisición (relativos a TI) que serán diferentes a los utilizados para la compra de infraestructura vial (Ver Financiación y Contratos ).
  • debe contratarse la capacitación para el desarrollo y la administración de aplicaciones y servicios basados en ITS para la alta gerencia, personal profesional y administrativo (Ver Niveles de Empleo y Creación de la Capacidad Profesional).
  • necesitan ser entendidos e incorporados para la implementación ITS los puntos de vista de los consumidores y otros usuarios (Ver Usuarios de ITS).
  • una organización para la promoción de ITS a nivel nacional y regional (tales como ITS-America, ITS-Europa, ITS-Japón, ITS Argentina y otras asociaciones ITS) es útil para promover conceptos de ITS entre el público e incentivar su implementación entre las asociaciones público-privadas (Ver Mecanismos de Coordinación).

Los elementos clave en el proceso de desarrollo de una estategia ITS son:

temas políticos y organizacionales 

En un país o región, el desarrollo de una estategia ITS es muy dependiente de un marco organizacional y político. La cooperación y la coordinación entre los organismos gubernamentales relevantes es esencial para implementar ITS, pero pueden requerir la clara definición de roles y responsabilidades. Algunas partes interesadas pueden tener una visión negativa de una propuesta ITS  y es necesario convencerlas de ella. Por ejemplo:
  • aún cuando había una práctica establecida de pago de peaje para nuevos túneles y puentes, en Trondheim, Noruega, hubo una oposición local para introducir el pago electrónico de peaje con el objeto de financiar el desarrollo de infraestructura vial 
  • en California algunas comunidades locales estuvieron preocupadas por el impacto medioambiental que el incremento de los niveles de tránsito como consecuencia de una inversión en ITS pudiera tener (tales como el control inteligente de semáforos y una mejor asistencia a la navegación)

Superar esta oposición requiere el compromiso político para convencer a las partes interesadas que sus preocupaciones son entendidas y tenidas en cuenta.  

ESTRATEGIAS REGIONALES

La implementación ITS no debería ser vista como un ejercicio aislado, sino más bien conectada a implementaciones ITS similares, las que deberían ser consistentes en términos de estándares (y de arquitectura) para asegurar un armónico intercambio de datos y una similar apariencia y comportamiento para el usuario de la carretera. Implementaciones armónicas de ITSs requieren una activa asociación entre las partes interesadas.

Es necesaria una estrategia ITS regional que abarque varias regiones dentro de un país o varios países limítrofes para alcanzar una implementación y uso armónico de los servicios ITS.  Los niveles de interoperatividad requerida estará definidos por la dimensión de la región y la complejidad de las operaciones de transporte que necesitan ser integradas (Ver Operaciones Integradas).

Las operaciones internacionales de transporte de cargas y el cobro electrónico de peaje a los camiones que circulan cruzando las fronteras en una región, se benefician por la interoperatividad basada en estándares comunes y sistemas administrativos en sintonía. El riesgo de una implementación fragmentada en varios sistemas de diferentes estándares es alto en aquellas regiones en las que no tiene lugar una estrategia ITS acordada. 

Alrededor del mundo ciertas organizaciones han contribuido a desarrollar estrategias regionales de ITS, tales como ERTICO en Europa, ITS América e ITS Canadá en Norteamérica e ITS Japón e ITS Australia en Asia Pacífico. A fin de alcanzar una mayor armonización, los países que forman parte de la Unión Europea han desarrollado un marco legal.

armonización de ITS en la union Europea

La Directiva Europea ITS (Directiva 2010/40/EU del 7 de Julio de 2010) proporciona un marco legal a la implementación de servicios ITS en toda la Unión Europea.

Áreas prioritarias:

  • óptimo uso de los datos de la carretera, del tránsito y de los viajes
  • continuidad del tránsito y de los servicios de gestión de cargas
  • aplicaciones ITS para seguridad vial y seguridad de las personas
  • comunicación entre los vehículos y la infraestructura del transporte

Acciones prioritarias:

  • servicios de información de transporte multimodal en toda la UE
  • servicios de información del tránsito en tiempo real en toda la UE
  • información universal básica al usuario en forma gratuita (relacionada con la seguridad vial)
  • sistema automático de localización y alerta de accidentes, interoperable en toda la UE (eCall)
  • servicios de información de sitios para el estacionamiento seguro y a salvo de camiones y vehículos comerciales.
  • servicios de reserva de sitios para el estacionamiento seguro y a salvo de camiones y vehículos comerciales.

En el sitio de la red de Internet de la Comisión (http://ec.europa.eu/transport/its/road/road_en.htm) está disponible información acerca de la Directiva Europea ITS y su Plan de Acción.

En Medio Oriente Medio y el Norte de África (MENA) no han sido acordadas estrategias ITS regionales entre los varios países, pero asociaciones ITS regionales, tales como ITS Arabia, tienen un importante rol de orientación en la implementación armónica de ITS regionales. Muchos estados árabes del Golfo que fueron pioneros en la implementación de ITS, ahora enfrentan una situación en la que existe una mezcla de sistemas heredados y de nuevos estándares, sin especificaciones armonizadas. ITS Arabia ha comenzado a trabajar en el desarrollo de una arquitectura de un sistema ITS  para ayudar a asegurar alguna compatibilidad de especificaciones para las futuras implementaciones ITS de los países participantes de la región MENA.

Recientemente muchos países, tales como Argentina y Malasia, han creado organizaciones ITS nacionales. Aparte de ITS Sudáfrica, organización de larga data, otros países en África han creado recientemente asociaciones nacionales para dar el salto inicial en el desarrollo de programas ITS e integrar actores clave a escala nacional (tales como Nigeria, Etiopía y Egipto). Muchas de las nuevas asociaciones han recibido apoyo de asociaciones reconocidas internacionalmente. Por ejemplo: ITS Egipto recibió un buena ayuda de ITS Sudáfrica e ITS Reino Unido.

Fortalecimiento institucional 

Las acciones de desarrollo de la capacidad técnica y administrativa para la participación del personal en la planificación e implementación ITS debe ser parte de la estrategia ITS. Sin ellas no se podrá contar con la experiencia necesaria para planear y supervisar los proyectos de implementación de ITS. En algunos casos, la utilización de la experiencia de terceras partes independientes a fin de guiar, capacitar y gestionar el diseño y la implementación de ITS rápidamente, es una forma de asegurar una eficaz desarrollo de las capacidades (Ver Análisis del Marco Político).

Identificación de actores clave

Debe darse el valor correspondiente a la importancia de una eficaz conexión de las partes involucradas con todos los actores potencialmente interesados. Desde el comienzo las partes interesadas clave de los sectores público y privado deberían estar identificadas y consultadas como parte integranmtes del desarrollo de la estrategia ITS nacional. Los planes de implementación deberían ser exhaustivamente discutidos y evaluados con ellos, así como con el público en general, a fin de asegurar un amplio apoyo y la aprobación de las implementaciones propuestas (Ver Análisis del Marco Político).

Coin frecuencia los actores clave pueden estar agrupados en siete categorías principales:

  • Administración Pública: muchos países tienen estructuras centralizadas a nivel nacional, tales como ministerios o autoridades viales, y municipalidades y administraciones regionales a nivel urbano y regionales. Los servicios policiales, que a menudo representan el principal organismo para la fiscalización del tránsito, pueden operar a niveles local y nacional.  Los servicios de gestión de emergencias e incidentes pueden ser parte de la administración pública, aunque también podrían ser empresas privadas. Muchos países tienen aún que desarrollar planes integrados para la gestión de incidentes y respuesta ante emergencias viales (Ver Planes de Emergencia y Respuesta ante Emeregencias).
  • Operadores de Infraestructura: abarcan a todas las organizaciones responsables de la gestión y la operación de las redes de transporte y comunicaciones. En muchos países, existe una mezcla de operadores públicos y privados, siendo su integración un gran desafío ya que no han sido acordados convenios de cooperación factibles (Ver Marco Empresarial y Telecomunicaciones).
  • Operadores de Transporte: abarcan a todas las companías de operación de transporte público y flotas de transporte de cargas para los diferentes modos de transporte. En muchos países las operaciones de transporte de carga no están reguladas, lo que torna difícil introducir exhaustivos servicios de gestión de flotas de transporte de cargas (Ver Operaciones del Transporte de Pasajeros y Operaciones y Gestión de Flotas)
  • Proveedores de Servicio: abarcan a todas las organizaciones que proveen servicios en el transcurso de un viaje e información, averías de vehículos y asistencia al conductor y seguros del automotor. En muchos casos, los proveedores de servicios son empresa privadas que responden a las necesidades del cliente y a las oportunidades del mercado (Ver Servicios Basados en la Localización).
  • Industria: en países como China y Malasia, el compromiso del gobierno y una mayor inversión hay hecho posible lña evolución de una saludable industria relacionada con TI. En otros países la inversión en TI está subdesarrollada tanto en términos de bases de conocimiento como de recursos disponibles.
  • Institutos de Investigación: abarcan a todas las organizaciones involucradas al hacerse cargo de la investigación de tecnologías de la información y las comunicaciones, planificación del transporte, gestión del tránsito e ITS. Estos institutos son un catalizador para el desarrollo de los planes de implementación ITS y proyectos pilotos. Por ejemplo: en China, Egipto, Corea y Singapur las principales universidades e institutos de investigación están fuertemente involucrados en la planificación y desarrollo de soluciones ITS, así como también lideran implementaciones de proyectos piloto. 
  • Grupos de Usuarios: abarcan a todos los usuarios finales de la infraestructura y servicios de transporte, incluyendo las asociaciones que representan a los operadores del transporte y a las empresas de logística de cargas. En muchas economías en desarrollo es mínimo el interés que los organismos de toma de decisiones tienen en las opiniones de los viajeros y de los consumidores de los servicios de transporte, con la posible excepción de los clubes de automóviles. Las necesidades y requerimientos de los usuarios vulnerables de las carreteras, tales como los peatones y ciclistas, también necesitan ser considerados (Ver Usuarios Viales Vulnerables).

Interacción con las partes interesadas

Las expectativas acerca de lo que ITS puede ofrecer pueden ser irrealmente altas. Es importante proporcionar números y datos claros y objetivos en relación con el impacto esperado, basados en las mejores prácticas internacionales de implementación de ITS, y con un enfoque por etapas. También es importante anticipar los cambios en las necesidades y requerimientos de las partes interesadas con el paso del tiempo.

Se encesita un diálogo activo para identificar los intereses de cada parte interesada en la implementaación de ITS, los problemas que percibe, sus expectativas, roles y responsabilidades. Resulta esencial identificar dentro de la organización el personal con la comprensión y habilidades para comprometerse con los ITS. Esto requiere el desarrollo profesional, la toma de conciencia, el entrenamiento y educación en un sentido amplio en relación con  los ITS, de técnicos, tomadores de decisión (incluidos los políticos), la alta gerencia y administradores (Ver Creación de la Capacidad Profesional).

Foro Nacional ITS en Egipto

Un comité nacional con participación de todos los actores clave fue conformado por el Ministerio de Transporte de Egipto para la coordinación de alto nivel del desarrollo de ITS. Se dió al Comité nivel ministerial con autoridad para teenr influencia en las decisiones de las organizaciones y organismos clave en relación con la adopción de una arquitectura nacional de ITS, formato de intercambio de datos y la adopción de normas internacionales.

defensores de its

El medio para transformar las estructuras organizativas de lo conceptual a lo real es un eficaz diálogo entre las partes interesadas. La organización que dirige (y algunas veces la persona que lidera los ITS) puede necesitar actuar como el defensor de ITS a fin de impulsar los planes de implementación y coordinar aquellas acciones que contribuirán a lograr una visión común de ITS.

A menudo los defensores de ITS serán individuos expertos que han tenido experiencia en el desarrollo e implementación de ITS a nivel internacional, y tienen la ambición de avanzar con la implementación en su país de origen. Individualmente pueden aportar su experiencia, pero con el apoyo de Ministerios y organizaciones nacionales podrán movilizar a las partes interesadas para que resuelvan los problemas de transporte. Un viaje de estudio a países en los que los ITS están ampliamente implementados puede ayudar a tomar conciencia y aumentar la comprensión de sus posibilidades.

Un equipo especial de los más importantes actores a nivel nacional o regional que tenga respaldo político de alto nivel, también puede ayudar a desarrollar acuerdos voluntarios y memorandos de entendimiento (MOUs) entre socios operatiovos, en relación con temas de mutuo interés.

Defensores de ITS – Hefei, China

Dentro de Hefei, China, el principal defensor de la implementación de ITS fue el Centro de Investigación de Tecnologías para la Ingeniería de Software en la provincia Anhui, uno de los principales centros de desarrollo de tecnología de la ciudad. La cooperación internacional del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y otros socios alemanes con la policía municipal de tránsito de Hefei, el Departamento de Comunicaciones y otros socios, desembocó en el desarrollo de un ambicioso programa ITS, que fue integrado dentro de los planes de inversión para tránsito y transporte de la ciudad.

legislación

Para crear y mantener nuevos marcos organizativos a fin de que los organismos públicos, y en ciertos casos del sector privado, puedan trabajar juntos de forma estructurada, con roles y responsabilidades claramente definidos, puede ser necesario promulgar legislación que lo habilite. Generalmente todas las iniciativas políticas y legislativas de importancia son el resultado de un proceso de consultas y construcción de consensos entre los principales actores y los grupos de interés. A título de ejemplo: la tabla de abajo muestra la asignación de roles y responsabilidades para la gestión del tránsito en autopistas entre la policía de tránsito y los responsables de las autopistas en Inglaterra y Gales, bajo la nueva legislación que entró en vigor en el año 2005.

Roles y Responsabilidades de la Policía y de los Responsables de las Autopistas (Reino Unido)

La nueva legislación del Reino Unido creó el cuerpo de Oficiales de Tránsito, dotados de autoridad para hacerse cargo de ciertas tareas de gestión del tránsito que hasta ese momento eran llevadas a cabo por la policía, tales como:

  • detener el tránsito e impedir el tránsito por carreteras, calles y calzadas
  • dirigir y desviar el tránsito ya los peatones
  • colocar y operar las señales de tránsito
  • gestionar el tránsito en el caso de encuestas, haciendo detener a los vehículos e interrogando a los conductores acerca de sus viajes (información que se utiliza para planificar futuras inversiones en el sistema de transporte).

Fuente: Autopistas Inglesas, RU (Ver https://www.gov.uk/government/organisations/highways-england/about/about-our-services)

Una política de financiamiento a largo plazo de las actividades relacionadas con ITS puede facilitar la implementación y sustentabilidad de un programa ITS. Sin un compromiso de estas características resultará dificil sostener una estrategia para la implementación de ITS como consecuencia de los costos de capital iniciales y los costos operativos anuales.

Promulgar la legislación necesaria dará respaldo al desarrollo de políticas y procedimientos para aplicaciones ITS que:

  • necesitan control y penalización
  • involucran transacciones financieras
  • plantean cuestiones de competencia y contratación, responsabilidad legal y de la privacidad de las personas (Ver Marco Legal y Normativo)
  • crean incentivos para que el sector privado intervenga en el mercado de ITS

nivel de recursos en tic

La estrategia para el desarrollo de ITS depende del desarrollo de la infraestructura de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). Es necesario tener un nivel básico de tecnología instalado que incluye infraestructura de comunicaciones, estándares de comunicación y modelos de datos. Una buena práctica es sincronizar el desarrollo de las metas ITS junto con la implantación de las TIC en general.

ITS comprende una gran variedad de productos y servicios ITS, algunos de los cuales actualmente ya se encuentran muy asentados (como la coordinación de señales de tránsito). Siempre resulta necesario adaptar las aplicaciones ITS a los condiciones del lugar de implementación, de forma que señales de tránsito coordinadas trabajen, por ejemplo, con tránsito compuesto por automóviles, motocicletas, bicicletas y vehículos no motorizados. Los organismos de transporte tienen la responsabilidad de dirigir esta adaptación en sus instrucciones a consultores y proveedores.

enfoque por etapas

Siempre es recomendable adoptar la visión "PENSAR EN GRANDE, COMENZAR DE A POCO" en aquellos países que inician un programa de implementación de ITS. Los países necesitan una visión y estrategia integral de ITS, que abarquen todos los niveles de los servicios ITS y puedan evolucionar a medida que las circunstancias cambien. Debe centrarse la atención en aquellas aplicaciones que contribuyan directamente al logro de las metas de las políticas de transporte y a mejoras desde el punto de vista operativo. A fin de permitir su adaptación en respuesta a los desarrollos tecnológicos, los cambios en las prioridades de la política, el crecimiento económico y mayores requerimientos de integración como consecuencia de la incorporación de nuevas funcionalidades ITS y la evolución de las existentes, una exitosa presentación de los ITS debería realizarse por etapas a lo largo de algunos años.

 

Un enfoque por etapas en Hefei (China)

La estrategia de China es la introducción de tecnologías de última generación en el transporte. En Hefei, luego de un periodo de análisis y evaluación de planes de desarrollo ITS, se propuso un ambicioso plan de enormes inversiones en infraestructura de carreteras y de transporte y servicios públicos para la implementación de ITS. La estrategia implica el despliegue generalizado de avanzado equipamiento de monitoreo y control de tránsito en toda la ciudad.

La primera etapa se enfoca en el monitoreo del tránsito y consiste en un programa de recolección de datos basado "Vehículos de Prueba", utilizando más de 7,000 taxis y camiones que cubren la totalidad de la red de carreteras urbanas de Hefei. Los datos se utilizan para la radiodifusión digital y multimedia de información de tránsito y para la planificación del transporte público.

La implementación de ITS por etapas brinda la oportunidad para que las partes interesadas y a los usuarios ganen confianza en los nuevos sistemas y prepara el camino para planes futuros. Esto puede incluir el desarrollo de implementaciones piloto de baja escala de aquellos servicios ITS que sean prioritarios, a fin de demostrar su viabilidad y afinar el diseño y los acuerdos operativos en preparación para un despliegue en gran escala.

Etapas iniciales en Egipto

La estrategia ITS de Egipto comprende el Anillo de Circunvalación de El Cairo, que tiene un tránsito diario medio anual de más de 120,000 vehículos y está entre las carreteras más utilizadas de la red. Fue seleccionado como el primer proyecto piloto ITS en Egipto para la implementación de medidas de detección y gestión integrada de tránsito en más de 90 km de carreteras. Más allá de su importancia en la solución de diferentes problemas de congestión de tránsito de El Cairo, su significación reside en su caracter de implementación piloto para la prueba y el desarrollo de los requerimientos técnicos y funcionales en previsión de la extensión de ITS a otros corredores viales.

DESARROLLANDO UNA ESTRATEGIA ITS: ESTUDIO DE CASOS

ITS Strategic Planning, Abu Dhabi, United Arab Emirates

ITS Vision, Czech Republic

 

Referencia

Yokota T. (2004) ITS Technical Note for Developing Countries, Technical Note 1 ITS for Developing Countries, World Bank

Financiamiento y Adquisición 

Muchos países sufren una falta general de financiación y en particular una escasez de fondos para inversiones en ITS, las que deben competir con tradicionales programas de inversión en infraestructura de carreteras que absorben gran parte de los fondos disponibles.

Algunos países han resuelto este problema concentrándose en la construcción de carreteras con peaje, las que generan recaudación de fondos que pueden ser direccionados a financiar otra infraestructura vial y servicios ITS, tales como información al viajero y gestión del tránsito. Una de las primeras aplicaciones ITS que se implementan a menudo es el cobro electrónico de peaje (ETC). En otros países existe una renuencia a cobrar directamente a los usuarios de la carretera o en el nivel necesario para cubrir los costos de la inversión.

A fin de apoyar sus programas de implementación de ITS, muchos países buscan instrumentos de financiación internacionales (IFIs), tales como subvenciones y préstamos. En otros casos se desarrollan estrategias de distribución de costos con participación pública-privada a fin de atraer inversores así como la participación de integradores de sistemas en la configuración y operación de proyectos ITS. Si el modelo de negocios es suficientemente sólido, el cobro electrónico puede ser implementado junto con proyectos de gestión de tránsito.

Al comparar las inversiones en proyectos ITS de países industrializados con las de los países con economías emergentes, es necesario tener en cuenta algunas consideraciones fundamentales. Por ejemplo:

  • la relación de costo de la mano de obra en relación con los costos de capital pueden ser mucho más bajos (en ciertos casos más de diez veces menores)
  • pueden escasear las divisas necesarias para el pago de equipamiento específico, lo que puede afectar su disponibilidad y demorar la implementación
  • las oportunidades de inversión ofrecidas al sector privado para la provisión de servicios ITS

Una variedad de instrumentos de financianción pueden utilizarse para la implementaación de ITS. La selección de uno de ellos dependerá de las circunstancias particulares en cada país y la naturaleza y magnitud del proyecto propuesto. El rápido nivel y ritmo de evolución de las tecnologías ITS puede representar un obstáculo para la toma de decisiones de los organismos públicos en relación con su implementación. Aprovechar la capacidad técnica y de gestión del sector privado así como sus recursos financieros puede ayudar a los organismos públicos a participar de manera efectiva. En el caso de acuerdos de Participación Publico-Privados (PPP), ambas partes comparten tanto riesgos como potenciales beneficios (Ver Financiación de ITS).

El costo de la infraestructura de algunos proyectos, tales como gestión y control del tránsito y la gestión del transporte público, en gran parte son absorbidos por el sector público. La ventaja de involucrar al sector privado a través de convenios de costos compartidos, es beneficiarse de su capacidad para gestionar el diseño, implementación y operación de proyectos ITS.

En otros casos, tales como el cobro electrónico de peaje, la gestión de flotas e información a los usuarios, el sector privado puede desear invertir directamente sobre la base de la provisión de un servicio sostenible en si mismo (costeado por los ingresos).

INCENTIVOS PARA EL SECTOR PRIVADO

La definición del marco político en relación con los compromisos comerciales en ITS es un rol importante a desempeñar por el gobierno. El sector privado debe tener confianza en que el marco político sea estable de forma que se puedan administrar los riesgos y que las inversiones tengan una buena perspectiva de producir un retorno razonable. El gobierno debe identificar los casos en que la inversión del sector privado es bienvenida y establecer las reglas básicas y acuerdos institucionales dentro de las cuales deben realizarse los negocios. Esto puede implicar la oferta de incentivos.

En países donde compañías privadas tienen experiencia en la operación de terminales de transporte y enlaces puede resultar más fácil desarrollar acuerdos de participación publico-privados para la implementación de ITS. Por ejemplo:

  • en China y Egipto todavía no es alto el nivel de participación del sector privado en el desarrollo y gestión de servicios de transporte como consecuencia de la falta de orientación y reglas claras que aseguren la igualdad de condiciones para todos los proveedores de servicios
  • en contraste con ello, países como Malasia, Indonesia y países de Latinoamerica y Sudáfrica, tienen un buen camino recorrido en la participación del sector privado en la implementación de ITS, concretamente en sistemas de cobro de peaje electrónico

CONTRATOS Y ADQUISICIONES 

En muchos países emergentes tradicionalmente se utilizan sistemas de adquisición y contratación de diseño y construcción. Muchos operadores de transporte terrestre no están familiarizados con otras formas de adquisición y contratación, tales como:
  • soluciones ITS "llave en mano", disponibles rápidamente con pequeñas adaptaciones
  • acuerdos de nivel de servicio, que especifican los niveles mínimos de funcionalidad y desempeño

Los Instrumentos de Financiación Internacional (IFIs) a menudo exigen que los solicitantes usen formas de contratación y arbitraje reconocidos internacionalmente, como los respaldados por la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC - http://fidic.org), con los que los organismos responsables de las carreteras pueden no estar familiarizados. La llave para adoptar estos innovadores mecanismos de contratación es brindar al personal la capacitación necesaria en la adquisición y contratación (Ver Adquisiciones and Contratos).

Desarrollando habilidades para la contratación en Egipto

Los departamentos de contrataciones del Ministerio de Transporte de Egipto han organizado cursos de capacitación para el personal. La reglamentación de adquisiciones ha sido adaptada de forma de permitir la participación del sector privado en la infraestructura de transporte y operaciones.

 


URL de origen: https://rno-its.piarc.org/es/lanzamiento-de-its-estrategias-de-implementacion-de-its/desarrollo-de-un-estrategia-its