El transporte terrestre por carretera ha sido - y continuará siendo – una fuerza impulsora del desarrollo económico en todos los países. La seguridad vial y el transporte eficiente son factores críticos en la construcción de una transición a una economía moderna.
Como regla general, el incremento demográfico demanda un aumento en las inversiones en infraestructura vial y vehículos. A menudo, el capital requerido para satisfacer la demanda excede los recursos disponibles. Para hacer frente a ésto, muchos profesionales del transporte están considerando a ITS como una forma de asegurar mayor eficiencia y productividad en las actuales inversiones en infraestructura vial y flota de vehículos.
Para países con economias en transición, la transferencia de tecnología es un tema complejo. Transferir la experiencia en ITS adquirida en las implementaciones en países industrializados, requiere un enfoque flexible para asegurar que las implementaciones de ITS estén bien adaptadas a las muy diferentes condiciones locales.
Los profesionales del transporte tienen un rol importante que jugar en la implementación de ITS. Ellos deben familiarizarse con los aspectos técnicos, organizacionales y legales de ITS y tener confianza cuando inician un nuevo proyecto ITS. Los programas académicos tradicionales de educación son, a menudo, insuficientes para preparar futuros profesionales en ITS.
En economías en desarrollo, la viabilidad de las soluciones ITS necesita ser evaluada antes de decidir la implementación de un proyecto. La evaluación depende de los siguientes factores:
La construcción de una capacidad institucional implica desarrollar competencias en una diversa gama de tópicos, tales como:
Las organizaciones deben contratar empleados con experiencia relevante o capacitar a los actuales empleados en áreas multidisciplinarias requeridas para los servicios de ITS específicos a ser implementados.
ITS y el Cambio Organizacional
El Banco Mundial ha puesto de manifiesto que el cambio organizacional es inevitable cuando se implementan ITS:
“La mayor ventaja se logra cuando los proyectos ITS son implementados porque la organización busca cambiar y por lo tanto, el cambio organizacional dirige realmente el proceso, en comparación con lo que sucede en algunas organizaciones donde el cambio es una reacción a la nueva tecnología.”
“La implementación de ITS más efectiva ocurre cuando el cambio organizacional, el cambio del proceso del negocio y la implementación ITS son diseñados juntos. En esos casos, el cambio organizacional lidera e ITS es diseñada como una facilitadora esencial de los nuevos procesos.”
Los cambios tienden a ocurrir en seis niveles distintos pero relacionados:
Ver Conjunto de herramientas ITS del Banco Mundial en internet, en http://www.robat.scl.net/content/ITS-Toolkit/guidance/design.html
Las autoridades nacionales o regionales responsables de la gestión de las carreteras tienen un rol estratégico a cumplir en el desarrollo e implementación de ITS, por dos razones:
Tradicionalmente las autoridades de carreteras se han focalizado en la construcción y el mantenimiento de los caminos y los puentes, los que requieren competencias de ingeniería civil. Ésto significa que la decisión de adoptar la tecnología y sistemas ITS implicará un cantidad de desafíos.
Muchas tecnologías ITS, como los sistemas de pago electrónico, han surgido recientemente como tecnologías de uso general. Consecuentemente, a menudo existe un bajo nivel de entendimiento del potencial de ITS entre los consolidados gerentes seniors y los profesionales de la plantilla de personal. Ésto representa un real desafío para muchas organizaciones de autopistas y rutas y para las autoridades viales nacionales. Hasta hace poco tiempo, las habilidades necesarias del personal se arraigaron para cumplir su cometido de construcción y mantenimiento de autopistas y puentes. En contraste, los profesionales de ITS necesitan ser competentes para apreciar la compleja interrelación entre los sistemas que involucran a las modernas tecnologías de la información y comunicación.
El compromiso de una autoridad nacional o regional de las carreteras para implementar los Sistemas Inteligentes de Transporte tiene que comenzar al más alto nivel de la organización. La alta gerencia necesita planificar, preparar y dirigir los cambios organizacionales que ocurrirán cuando sean introducidos los nuevos métodos de trabajo y servicios basados en ITS. Para lograr lo mencionado, ellos necesitan adquirir una buena apreciación sobre ITS y su rol en la implementación. Por ejemplo, ellos necesitarán tomar decisiones sobre el cambio organizacional, la escala de inversión y el nivel de personal y de otros recursos necesarios para implementar ITS. (Ver Utilización de ITS)
Una exitosa implementación de servicios basados en ITS es mucho más fácil de obtener si la motivación y los intereses de las diferentes organizaciones pueden trabajar tienen un objetivo común. Un contacto cercano entre las partes interesadas claves en necesario a lo largo de los procesos de planificación e implementación. Los altos funcionarios de las agencias públicas y los directores de las empresas del sector privado deben tener un estrecho interés en la planificación de ITS, debido a su significativo potencial.
Un número de diferentes organizaciones necesitarán "comprar" la visión sistémica de ITS y de los procesos de implementación de ITS. La construcción de un consenso y el afianzamiento de un acuerdo entre los principales actores es una tarea de importancia estratégica. Todos los niveles del personal necesitarán entrenamiento en cómo trabajar y en cómo asegurar la colaboración de las varias partes interesadas, tales como:
Ver Gestión de la Implementación de ITS y Análisis del Marco Político
En la mayoría de los países el servicio de la policía es un vital socio en las Operaciones de la Red Vial porque ellos están disrectamente involucrados en el cumplimiento de la ley que impacta en la seguridad pública, en la gestión del tránsito y en la obediencia de las reglamentaciones del tránsito. La colaboración entre la policía y el operador vial o la autoridad vial es esencial para la implementación de ITS.
LA POLICÍA Y EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY
La investigación y la prevención de las actividades criminales representan una responsabilidad central de la policía. La policía es responsable por el control del cumplimiento de la ley, especialmente en lo que respecta a los excesos de velocidad de circulación y camiones con exceso de carga.
Existen varias funciones policiales que benefician al tránsito aunque estén menos íntimamente relacionadas con el crimen y el cumplimiento de la ley. Los ejemplos incluyen el control del tránsito y la gestión de accidentes de tránsito e incidentes de congestión, tareas que benefician a los usuarios de la carretera al producirse menores demoras y mayor seguridad vial. En algunos países la provisión de recursos a la policía para el control del tránsito no representa una alta prioridad comparada con la asignada a otros actividades que requieren su participación. En estas circunstancias, los responsables de la carretera o sus agencias necesitan desarrollar una oficina administrativa para gestionar las actas de penalizaciones de tránsito (Ver Políticas / Fiscalización y Back Office y Fiscalización).
Según sea el nivel, local, nacional o regional, las características y circunstancias específicas del área en la cual es realizada tendrá impacto en la implementación de ITS. Por ejemplo: las grandes inversiones en ITS que ha realizado Latinoamérica, han estimulado la aparición de organizaciones no gubernamentales de ITS a fin de facilitar la interacción entre los sectores público y privado en las implementación de proyectos de ITS. Organizaciones tales como ITS Argentina, ITS Brasil e ITS Chile proveen el incentivo y soporte necesario para ello.
El contexto para la implementación en Latinoamérica es desafiante por muchas razones:
Otras características que tienen consecuencias significativas para el desarrollo de ITS son las comúnmente encontradas en los países asiáticos:
La demanda creciente de movilidad para pasajeros, vehículos comerciales y trenes está influenciada por los también crecientes estándares de calidad de vida en las economías emergentes. Todos los países están experimentando una presión creciente para proveer una capacidad adecuada de tránsito y para mantener la infraestructura de carreteras en niveles aceptables.
Actualmente existen grandes desafíos que se volverán aún mayores a medida que se incremente la demanda de una aceptable calidad de movilidad y tendrán que ser consecuentes con las limitaciones de recursos. Incrementar la capacidad del tránsito para satisfacer la demanda de transporte es dificil. Solucionar estos desafíos requiere un compromiso y un cambio cultural en los niveles institucionales y regulatorios.
El número de vehículos privados está aumentando significativamente en ambos tipos de economías, desarrolladas y en desarrollo. La infraestructura vial no es capaz de soportar el crecimiento en el tránsito, poniendo en evidencia la urgente necesidad de realziar una mayor inversión en infraestructura vial. Académicos en la Universidad de California han pronosticado que el número de automotores (de más de dos ruedas) en el mundo llegará a 1.300 millones en el año 2020; más que el doble del número de vehículos que existen actualmente. El mayor crecimiento se espera Asia y Latinoamérica.
El creciente número de vehículos en las carreteras contribuye a la congestión vehicular, al consumo de combustibles fósiles y a la polución ambiental. Las economías emergentes están buscando soluciones sustentables para hacer frente a la brecha exsitente entre la mayor demanda y la capacidad de la infraestructura vial (Ver Gestión de la Demanda).
Lograr un incremento de capacidad es el principal desafío en todas partes, pero el problema es mayor si la infraestructura existente de caminos y puentes se encuentra en mal estado, como ocurre frecuentemente. Las autoridades viales y los responsables de la infraestructura del transporte necesitarán desarrollar un programa de gestión de activos (Ver Gestión de Activos). Las soluciones sustentables a los problemas de la infraestructura vial deben ser identificadas a fin de satisfacer la demanda futura. Los proyectos ITS luegan un papel importante permitiendo un mejor uso de la capacidad actual (Ver Utilización de ITS).
Para superar la inercia y ganar la aceptación pública para el cambio legal resulta importante comunicar los beneficios del cambio y demostrar las oportunidades para una movilidad sustentable y un crecimiento económico (Ver Marco Legal y Normativo).
Los desafíos relativos al despliegue de ITS varían considerablemente de país a país. Existen varios errores de concepto comunes a todos ellos acerca del despliegue de ITS en economías en desarrollo que necesitan ser aclarados:
Mito 1: LOS SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE NO SON ASEQUIBLES
La tecnología ITS es cara de implementar y de mantener. Solamente los países desarrollados pueden afrontar la implementación de proyectos ITS. Las economías emergentes que se esfuerzan para proveer una adecuada infraestructura para satisfacer la demanda de movilidad no son capaces de afrontar los costos asociados con ITS.
Realidad
En las economías desarroladas y emergentes los proyectos ITS pueden proveer soluciones económicas al problema del crecimiento de la demanda y soluciones sustentables de largo plazo a los problemas existentes del tránsito y de los viajes
Para economías emergentes, con escasos recursos para dedicar a la construcción de nuevas autopistas, las soluciones ITS pueden aumentar la eficiencia de la capacidad existente. Muchas aplicaciones ITS instaladas en economías en desarrollo han demostrado que los beneficios superan los costos totales de implementación (Ver Beneficios de ITS).
Mito 2: Los Sistemas Inteligentes de Transporte son difíciles de implementar
La implementación de sistemas ITS requiere de tecnologías sofisticadas. Las economías emergentes tienen que depender de las tecnologías y conocimientos de los países desarrollados para desplegar la tecnología ITS.
Realidad
ITS puede ser implementada en tándem con los proyectos tradicionales de infraestructura del transporte de manera de complementarse entre ellos, o como un proyecto independiente el cual es una alternativa a soluciones tradicionales. Con el conocimiento y la planificación de ITS estos proyectos pueden ser fácilmente incorporados en un programa de inversión de transporte regional. Las aplicaciones que actualmente existen en países en desarrollo incluyen la supervisión de la red de carreteras, el control adaptativo de señales y el desvío del tránsito. Las aplicaciones de los teléfonos inteligentes (Smartphones) permiten obtener información masivamente y en tiempo real del estado del tránsito. El aumento de la infraestructura de transporte convencional con aplicaciones ITS ha sido exitoso, facilitando los problemas de la movilidad en muchas economías emergentes (Ver Estrategias de Implementación de ITS y Proyectos Prioritarios).
Mito 3: Los Sistemas Inteligentes de Transporte pueden SER USADOS para reemplazar la INFRAESTRUCTURA TRADICIONAL DE TRANSPORTE
Las inversiones en transporte terrestre no serán necesarias cuando los proyectos ITS se conviertan en los principales. ITS será la infraestructura dominante de transporte y, en última instancia, se reducirá la necesidad de cualquier otra infraestructura de transporte.
Realidad
ITS es una parte integral de un sistema moderno de transporte. ITS puede ser implementado a lo largo de la infraestructura de transporte existente, eficiente y eficazmente. ITS ayuda a resolver los problemas de la movilidad paso a paso, de una manera sustentable. Los tomadores de decisión en economías emergentes son conscientes que las aplicaciones ITS no pueden resolver todos los problemas de movilidad instantáneamente. Una estrategia de implementación escalonada requiere una planificación sistemática por parte de los organismos públicos; por ejemplo, a través del desarrollo de una arquitectura ITS que soporte la futura integración de los sistemas existentes y los nuevos. Esto debe ser combinado con un régimen regulatorio que fortalezca el desarrollo de proveedores de servicios comerciales (“valor agregado”) (Ver Planificación Estratégica).
Mito 4: La Planificación y la Evaluación no son importantes para los proyectos ITS
La planificación en ITS es una pérdida de tiempo y recursos. La necesidad de ITS es siempre inmediata, de modo the no existe necesidad de gastar tiempo adicional en la planificación de una implementación de ITS.
Realidad
Las soluciones sustentables a los problemas de movilidad a través de ITS requieren una exhaustiva planificación y una capacidad organizacional a nivel nacional y regional. La planificación de ITS puede incluir el desarrollo y el mantenimiento de una arquitectura ITS, la cual ayude a la integración y expansión del sistema. La evaluación de ITS ayuda a juzgar si un plan de ITS esta en camino a cumplir con los objetivos del programa y qué acciones son necesarias para alcanzar los objetivos del plan ITS. ITS requiere una cuidadosa planificación y evaluación a fin de permitir una futura expansión, interoperatividad e integración del sistema (Ver Valuación de Proyectos).
Existe una gran variedad de tecnologías ITS. Los bloques básicos de construcción forman parte de la infraestructura ITS y su marco de soporte de datos e información - o “info-estructura” - que permite el desarrollo de aplicaciones ITS adicionales. Por ejemplo, los mapas digitales representan una tecnología que posibilita la navegación vehicular y debe estar disponible antes de que los servicios de navegación y guiado de rutas puedan ser desarrollados (Ver Infoestructura Básica). Las tres tecnologías que posibilitan desarrollos ITS más ampliamente difundidas en países en desarrollo son la de Posicionamiento Global Satelital para Navegación (Global Navigation Satellite Systems - GNSS), los teléfonos celulares móviles y la red internet.
La adopción de tecnologías avanzadas de ITS en algunos países en transición o en desarrollo ha sido muy rápida. Como implementadores rezagados de proyectos ITS tienen dos ventajas principales:
Los países que no poseen una amplia infraestructura heredada (por ejemplo, los sistemas de telefonía de línea) o infraestructura institucional (tales como el sistema bancario automatizado) están nen condiciones de explotar las redes de comunicaciones móviles y la tecnología de tarjetas inteligentes (smart card) con menor resistencia institucional.
Una revisión de las tecnologías debería incluir todas las tecnologías comerciales y militares que estén disponibles. Las consideraciones básicas para comparar y elegir entre ellas en relación con aplicaciones ITS son fundamentalmente las mismas, sin tener en cuenta cómo se desarrollaron las tecnologías de comunicaciones. Un análisis costo-beneficio de las opciones de comunicaciones es un requisito básico. Otros importantes criterios para la selección son:
Cuando se adoptan tecnologías y sistemas ITS de otros países, es importante evitar la tentación de copiar el enfoque dado por los países industrializados a las implementaciones de ITS. Factores de comportamiento humano, culturales y medioambientales pueden requerir un muy diferente enfoque. Por ejemplo, los beneficios de la implementación de sistemas de Control del Tránsito Zonal (ATC) pueden estar seriamente comprometidos por actividades que ocupan parte del camino, tales como los minibuses y taxis parando para la subida o bajada de los pasajeros, vendedores ambulantes (venta en la calle) o viviendas al borde del camino. Algunas veces puede requerirse la reingeniería de un sistema ATC para asegurar la compatibilidad con el entorno local.
Las normas de mantenimiento de la infraestructura también pueden influir sobre el tipo de equipamiento ITS a ser instalado. Por ejemplo, si la superficie del camino no está bien mantenida, no tiene sentido instalar espiras de detección debajo de aquella dado que es probable que las mismas estén sin funcionar durante largos períodos de tiempo.
La tecnología ITS puede ser adaptada para cumplir diferentes o múltiples funciones. Por ejemplo, en muchos países la localización automática de vehículos usando GPS es, frecuentemente, instalada en camiones y colectivos (buses) por razones de seguridad más que para una eficiente gestión de las flota. Este tipo de aplicación puede ser mandatoria desde el gobierno para alcanzar objetivos políticos, tal como la reducción de la actividad criminal.
Las condiciones climáticas y meteorológicas pueden requerir un enfoque particular. Por ejemplo, en algunas zonas de las autopistas de Indonesia las señales de tránsito están iluminadas a fin de mejorar su visibilidad, de forma de superar el problema que representan las lluvias torrenciales en la época húmeda seguidas de condiciones extremas de polvo en la época de sequías.
Los responsables de las políticas del transporte y las autoridades viales necesitan estar familiarizados con las tecnologías ITS de modo que puedan evaluar los méritos y los riesgos desde el punto de vista operativo. Los criterios para la evaluación incluyen:
Otros importantes criterios de evaluación incluyen:
La organización que adquiere el equipamiento debe evaluar el compromiso y la capacidad del proveedor, tanto directa o indirectamente a través de la comprobación de referencias. Ofertas de “menor costo” no son necesariamente las mejores si los proveedores oferentes no tienen la capacidad de entregar lo solicitado y si no pueden sobrevivir en la competencia.
En los casos en que sea posible es aconsejable no basarse en especificaciones técnicas que limiten las opciones de proveedores cuando se adquiera equipamiento ITS. Un mejor enfoque es desarrollar requerimientos mínimos de desempeño e insistir en el pliego de condiciones que el proveedor suministre una "prueba conceptual" para su solución a fin de demostrar que puede cumplir con la performance requerida. De esta forma es más probable que se logre un buen resultado ya que esto reducirá el riesgo de comprar equipamiento obsoleto o al fin de su ciclo de vida. El período de garantía debería ser incluida en el contrato, como así también las recepciones provisorias y definitivas. Se pueden compartir riesgos a través del desarrollo de prototipos y compras grupales.
Las organizaciones que tradicionalmente se han ocupado de la construcción y mantenimiento de la infraestructura de ingeniería civil, tales como autopistas, rutas y puentes, tendrán que hacer un gran ajuste cuando provean servicios a través de las tecnologías ITS basadas en sensores, procesadores y tecnologías de la comunicación. La adaptación a las tecnologías ITS requiere una inversión en recursos humanos y un compromiso de la organización y ambos necesitarán un compromiso político e institucional.
Entre los profesionales en ITS y quienes toman las decisiones se incluye a los planificadores, diseñadores, gerentes y técnicos involucrados en el desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas ITS. Cada grupo tendrá su propio conocimiento y competencias en los ITS. Por ejemplo:
Si al nivel de los tomadores de decisión estas tecnologías comienzan a ser aceptadas, la alta gerencia debe tener un buen nivel de entendimiento de las funciones, costos y beneficios de ITS. La Gerencia será responsable de planificar, desarrollar y dirigir los cambios organizativos en la práctica y cultura del negocio, para asegurar que los ITS se conviertan en una actividad principal del negocio. La incorporación de esta perspectiva ayuda a asegurar que las soluciones y servicios ITS sean siempre considerados como una opción, pero solamente elegidos is son mejores que otras alternativas.
Los especialistas en ITS en una Autoridad Vial deberían aportar un conocimiento profundo de ITS, debiendo ser capaces de planificar implementaciones con un cierto grado de detalle, quizás con la ayuda de expertos externos. De ellos se espera que:
El personal clave que está involucrado en la implementación de ITS se beneficiará con su participación en visitas de "descubrimiento" o de "exploración" a organizaciones similares, locales o extranjeras, para observar las operaciones ITS en la práctica. Lo mencionado ha probado ser eficaz, siempre que la preparación provista previa a la visita sea suficiente. Una buena forma de involucrarse con nuevos desarrollos es la promoción y participación en pruebas de campo y en proyectos piloto. Otras oportunidades para el desarrollo profesional las representan la participación en seminarios vía la red de internet (Webinars) sobre tópicos específicos de ITS o estar presentes en conferencias internacionales de ITS y transporte vial que se realizan anualmente en diferentes sitios.
La enseñanza interactiva y a distancia a través de internet ha sido efectiva, especialmente para aquellos que tienen limitaciones de tiempo o geográficas o quieren aprender a su propio ritmo. Los miembros de la plantilla interna de personal pueden revisar periódicamente las páginas web de los vendedores y asociaciones comerciales y participar en reuniones y exhibiciones promocionadas por las organizaciones ITS (reuniones grupales de la ITS nacional, el Congreso Mundial de ITS y demás congreso y seminarios ITS en todo el mundo).
Una buena forma de fortalecer el conocimiento sobre ITS en las organizaciones es contratar graduados recientes (o pasantes ) de universidades de buena reputación y que incluyan ITS en sus planes de estudio. La Dirección de una organización puede asistir a talleres y seminarios/webinars para que tomen conciencia de ITS en términos de la planificación, servicios, costos y beneficios. También se beneficiará con una capacitación para la toma de conciencia respecto de los ITS el resto del personal, especialmente aquel que no tiene competencias técnicas y que se va a involucrar con los ITS, tales como los empleados administrativos y de seguimiento de contratos.
La rotación del personal puede ser un problema serio por lo que será necesario repetir el mismo proceso de capacitación una y otra vez. Frecuentemente el personal nuevo tiene que aprender simplemente trabajando, sin haber participado de un proceso sistemático de capacitación.
A través de los años el Departamenteo de Transporte de Estados Unidos de Norteamérica ha desarrollado un comprensivo programa de cursos, webinars y talleres en ITS como parte del programa de creación de capacidad profesional. Algunos están disponibles para enseñanza a distancia (Ver http://www.pcb.its.dot.gov/ y https://www.pcb.its.dot.gov/ePrimer.aspx).
Las páginas de la red de internet (Websites) también resultan de utilidad para ganar un inmediato e inclusive profundo conocimiento de nuevos términos y acrónimos técnicos (Ver http://www.whatis.com).
Un importante recurso para desarrollar una conciencia de los ITS en el personal superior es el juego de herramientas ITS del Banco Mundial (World Bank ITS Toolkit (2011), el que se describe en el siguiente cuadro:
Conciencia en ITS y la Alta Gerencia
El juego de herramientas del Banco Mundial (The World Bank ITS Toolkit) está descrito en la red de internet como un recurso de autocapacitación para los líderes del transporte y sus asesores. Se provee una guía en la planificación, diseño, implementación y evaluación de un programa ITS.
Aunque está diseñado para un ITS desarrollado en un contexto urbano, con énfasis en el transporte público, algunos módulos de capacitación son igualmente válidos para ITS en las principales redes de carreteras y autopistas. Los temas desarrollados son:
Existe un sitio en internet dedicado en http://dev-worldbank.digi-interactive.co.uk/. El juego de herramientas está acompañado por una guía de ayuda y un manual, en http://dev-worldbank.digi-interactive.co.uk/tools/documents.html, que pueden ser descargados e impresos como documentos de referencia.
La capacitación de especialistas en ITS requiere un enfoque multidisciplinario que no está confinado a un simple programa de ingeniería, tales como la ingeniería civil o eléctrica. Se debería orientar la educación de profesionales hacia una serie de temas, ingeniería de tránsito, redes de computadoras, telecomunicaciones y tecnología de la información, con un entrenamiento profundo en tópicos específicos, tales como flujo de tránsito, integración de sistemas y evaluación de la tecnología.
Los profesionales que trabajan en un nivel avanzado de la planificación y gestión de proyectos ITS, deben familiarizarse sencialmente con las siguientes áreas:
Los programas de educación y capacitación en ITS necesitan abarcar múltiples disciplinas y áreas de aplicación, tales como: planificación, diseño y análisis de sistemas, evaluación de tecnologías, análisis y gestión de datos, integración de sistemas y aspectos institucionales y organizacionales de ITS.
La planificación de ITS para una región comprende documentos desarrollados usando la metodología de "describir las respuestas a las preguntas":
Una arquitectura regional ITS y estándares ITS que soporten las interfaces dentro de esa arquitectura, pueden de alguna forma ayudar a responder estas preguntas. La arquitectura ITS define las funciones y los subsistemas asociados, e interfaces, información y flujos de datos entre los subsistemas (Ver Arquitectura ITS).
El desarrollo de capacidad de evaluación de proyectos ITS requerirá la habilidad para realizar las siguientes tareas:
Evaluar la inversión a realizar antes de tomar cualquier decisión en relación con la implementación de un ITS, es una etapa esencial en la toma de una caso de negocios de ITS, así como para asegurar los fondos para el proyecto (Ver Financiación y Contratos ).
Evaluación 101
Una introducción a la valoración y evaluación de proyectos ITS ha sido desarrollada por la organización IBEC (Grupo Internacional de Evaluación de Beneficios y Costos). Este grupo:
Es probable que ITS requiera tanto métodos de financiamiento tradicionales como no tradicionales, como la financiación pública para infraestructura del transporte, que trata de acompañar la demanda de movilidad. Por ejemplo: estaciones de peaje y centros de control de tránsito a veces son desarrollados a través de una asociación publica-privada y esta forma de asociación puede volverse más común en el futuro.
El personal en ITS debe también ser capaz de elegir y gestionar los contratos ITS, los cuales difieren de los contratos de construcción en lo que se refiere a compras y gerenciamiento. Los profesionales en ITS deberían ser capaces de elegir contratistas, desarrollar planes de prueba, conducir pruebas de aceptación de productos e identificar los requerimientos de la garantía para los productos ITS (Ver Financiación y Contratos ).
Los detalles de las especificaciones técnicas para el equipamiento a ser utilizado en la provisión del servicio son dejados abiertos para que el contratista proponga. En función del ritmo de desarrollo de la tecnologías de la informática y las telecomunicaciones, esta flexibilidad es necesaria para asegurar que el equipamiento ITS es adecuado para el propósito requerido y no es obsoleto o próximo a volverse obsoleto en el futuro cercano.
Las especificaciones de los servicios de ITS necesitan ser escritas usando el lenguaje legal de los documentos contractuales (tal como el uso de la palabra "deberá" para un requerimiento) y en un formato que pueda ser fácilmente adaptable para formar parte de una lista de requerimientos técnicos. Los profesionales en ITS pueden desarrollar estas habilidades con la práctica y trabajando junto a expertos técnicos que tienen el conocimiento.
En un contrato basado en la performance, el pago depende del alcance satisfactorio de la performance del servicio y no de las cantidades facturadas. El pago al contratista está determinado por lo bien que son alcanzados los resultados requeridos del servicio, los que son fundamentales en un contrato para:
Las penalidades financieras estarán especificadas en el contrato, las que se aplicarán si no se cumplen o no se mantienen los requerimientos del servicio. Estas multas tienen que estar reflejadas en el mecanismo de pago del servicio, otra área donde el organismo necesita desarrollar conocimiento o crear un Panel de Asesores Externos como ayuda.
Frecuentemente, una agencia, organización u organismo que está desarrollando por primera vez un programa ITS, necesitará experiencia en la selección y el trabajo con proveedores internacionales de equipamiento y servicios ITS. Por ejemplo: es probable que la autoridad vial desee asociarse con un proveedor de su preferencia, como un integrador de sistemas, que pueda trabajar junto con la autoridad para asistirla en la implementación y operación de ITS. Típicamente, el proceso de selección de una organización asociada atravesará sucesivas etapas.
Etapa 1 Discusión Informal
Ésta discusión bilateral puede llevarse a cabo con potenciales socios sin perjudicar al resultado final del proceso de búsqueda. Frecuentemente los potenciales candidatos serán consorcios basados en una empresa local asociada con un importante operador internacional de servicios ITS o un integrador de sistemas ITS.
Etapa 2 Precalificación
Cuando la organización está lista para comprometerse con un proyecto ITS, emitirá un anuncio público y un pedido de propuestas a las compañías y consorcios que poseen el conocimiento y la experiencia requeridas para una formal precalificación.
Etapa 3 Evaluación de Propuestas
Para ser aceptado en una precalificación se espera que un candidato proporcione evidencia que muestre un exhaustivo registro de su trayectoria, que demuestre que el consorcio tiene la aptitud y la capacidad técnica para satisfacer los requerimientos del proyecto. Usualmente los candidatos serán evaluados a través de tres criterios principales:
Basados en la información provista y después de las consultas adicionales que puedan ser necesarias, todas las organizaciones que alcanzaron la totalidad de los requerimientos de la precalificación son aceptadas para formar parte de una lista de oferentes aprobados.
Etapa 4 Pedido de Ofertas
Exclusivamente a las organizaciones que precalificaron le será solicitada la presentación de ofertas para proveer los servicios ITS que atiendan las especificaciones de los requerimientos de servicio definidos por la autoridad.
Etapa 5 Evaluación de Ofertas
Las ofertas son evaluadas y la selección de una organización asociada se lleva adelante a partir de negociaciones formales con el socio más conveniente, que llevará a la "mejor y oferta final". A veces, las negociaciones son llevadas a cabo en paralelo también con el candidato que quedó en segundo lugar con el objeto de tener un proveedor de reserva en caso de que las negociaciones con el oferente de la oferta más conveniente falle inesperadamente (Ver Adquisiciones y Contratos).
Los especialistas en ITS necesitan estar familiarizados con los fundamentos del flujo vehicular y la interacción que se produce entre los diferentes elementos de los carreteras, tales como los vehículos, conductores, peatones, pasajeros, medio ambiente, entorno, control del tránsito y geometría vial. Ellos necesitan conocer, gestionar y controlar los impactos negativos de esta interación, tales como las congestiones, accidentes y colisiones. Este conocimiento es vital para muchas aplicaciones ITS para las carreteras. Se requiere un conocimiento de las características básicas del flujo de tránsito, a nivel:
La mayoría de los libros académicos sobre ingeniería de tránsito y teoría del flujo de tránsito ofrecen un útil recurso para desarrollar conocimientos acerca de los fundamentos del flujo y el control del tránsito. Los programas tradicionales de ingeniería civil en escuelas y universidades ofrecen cursos para estudiantes sobre ingeniería del transporte, los cuales se focalizan en ingeniería del tránsito e ingeniería vial. También existen cursos para graduados que abordan la ingeniería de tránsito y la teoría del flujo de tránsito.
A nivel conceptual, el diseño del sistema ITS se refiere al proceso de definición de los componentes del sistema que son necesarios para satisfacer los requerimientos del usuario. En la práctica, el diseño de un sistema requiere investigaciones más detalladas para definir:
Una parte del diseño de un sistema es la integración. La integración de un sistema exige la conexión de diferentes componentes para proveer los servicios requeridos sin que se produzcan problemas y con la menor inversión posible.
Como ITS es un sistema complejo, se debería seguir un proceso de ingeniería de sistemas en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto ITS (Ver Ingeniería De Sistemas).
En relación con ITS, un documento útil sobre este proceso es "Systems Engineering Guidebook for ITS", al cual se puede acceder desde el siguiente enlace: http://www.fhwa.dot.gov/cadiv/segb/files/segbversion3.pdf.
Típicamente, ITS implica la recolección, análisis y procesamiento de una gran cantidad de datos. Los requerimientos de datos estarán presentes en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto ITS, en las fases de planificación, diseño, operación, mantenimiento y evaluación.
El éxito en la gestión y el análisis de datos requiere el conocimiento de la recolección de datos y cómo almacenarlos, gestionarlos y distribuirlos, de modo que la información útil pueda ser extraida. Los profesionales de ITS deberían ser capaces de desarrollar y ejecutar un plan de gestión de datos, el cual incluye lo siguiente:
Las aplicaciones ITS esenciales para la operación de la red vial comprenden:
Los profesionales asociados con las operaciones ITS necesitan desarrollar competencias en todas esas áreas. De forma similar los ingenieros y técnicos de mantenimiento necesitan desarrollar herramientas para permitirles resolver problemas y ajustar dispositivos de ITS cuando sea necesario. El mantenimiento de ITS difiere significativamente de las tareas tradicionales de mantenimiento del pavimento de autopistas, puentes y carreteras. Es necesario un programa práctico de capacitación.
Programa de Asociación de Aprendizaje en ITS
Este programa aislado del Banco Mundial provee un modelo para la formación y el desarrollo de capacidades profesionales en ITS. Fue desarrollado en el año 2010 en Europa del Este y Asia Central para aumentar la capacidad institucional en ITS. La meta fue intercambiar conocimientos para promover el desarrollo de ITS a través del diálogo con expertos técnicos y centros de excelencia. Se organizó una serie de seis seminarios por la red de internet (webinars):
1 – Introducción a ITS
2 – Aplicaciones ITS Interurbanas
3 – Pago Electrónico de Peaje
4 – Cooperación Transversal Regional
5 – Aplicaciones para Cargas y Logística
6 – Aplicaciones ITS Urbanas
Para aquellos profesionales del transporte que desean aprender más acerca de ITS existe una variedad de métodos de capacitación que están disponibles y que utilizan diferentes medios de aprendizaje. Estos medios son: enseñanza remota, prácticas periódicas, capacitación en casa, aplicaciones móviles basadas en internet, redes sociales, intercambios institucionales y programas certificados. Diferentes medios de capacitación se adaptan a distintas personas.
Recursos alternativos para capacitación en ITS
La enseñanza a través de Internet abre oportunidades significativas a las personas que quieran adquirir el conocimiento necesario en ITS para sus nuevas actividades profesionales. Cursos y capacitación en línea (on-line) proveen una oportunidad para desarrollar herramientas en la planificación, desarrollo, implementación y mantenimiento de ITS. Las instituciones que emplean profesionales de ITS pueden realizar una valiosa inversión en el desarrollo de sus competencias en ITS utilizando la enseñanza remota. Una ejemplo es el Consorcio para Capacitación y Educación en ITS (CITE) en los Estados Unidos de América, el cual provee cinco tipo de cursos interactivos basadas en la red de Internet, como se muestra en el cuadro más abajo.
Los programas de educación en red pueden cubrir temas esenciales, tales como el conocimiento en operaciones basadas en ITS. La profundidad y la amplitud de la enseñanza está de acuerdo al nivel de la conocimientos requerido: desde nivel técnico básico hasta profesionales graduados y gerentes. A todos los niveles, los participantes necesitan entender cómo interactuar con sus pares y colaboradores de diferentes niveles y el rol que cada uno tiene en el sistema total.
Consorcio para Capacitación y Educación en ITS (CITE)
CITE es una organización con miembros de universidades e industrias. Está focalizada en proveer una flexible, conveniente y exhaustiva capacitación y educación en transporte para usuarios académicos (miembros facultativos y estudiantes) y de la industria (tales como gerentes, planificadores, ingenieros y técnicos) de ITS. CITE ofrece cinco tipos de cursos interactivos basados en la red de Internet.
Estudio Independiente
Los cursos de estudio independiente permiten a los estudiantes que participan, registrarse y tomar cualquier curso que elijan sin un marco de tiempo fijado para comenzar o completar el curso.
Cursos combinados
Estos cursos combinan las características de los cursos dictados por un instructor con las de la capacitación en línea. Incluye discusiones en vivo con el instructor a través de teleconferencias, la interacción con otros estudiantes, material adecuado para el curso en línbea y un periodo de tiempo definido para completar el curso.
Cursos Certificados
CITE ha reunido sus cursos en áreas temáticas para poner cuatro diferentes cursos certificados a disposición de los estudiantes: Gestión de Proyectos ITS, Sistemas ITS, Gestión del Clima en una carretera e Ingeniería del Tránsito & Operaciones. Los participantes deben completar seis cursos dentro de un año.
Programa Semestral
CITE ha reunido varios cursos individuales a fin de desarrollar dos programas de estudio semestrales. Los mismos pueden realizarse en los semestres de otoño y primavera del hemisferio norte, en coincidencia con los cursos de colegios y universidades.
Cursos en español
En respuesta a la creciente demanda de capacitación en ITS para profesionales latinoamericanos, CITE ha traducido varios cursos al español.
Al completar exitosamente los cursos dictados por CITE, los participantes reciben Unidades de Continuidad de la Educación (CEU’s) de la Universidad de Maryland. Con la aprobación de las universidades asociadas a CITE, estos cursos pueden ser considerados con vistas a la obtención de un título universitario específico.
Enlace de la página web correspondiente a la descripción del programa: http://www.citeconsortium.org/
El webinar "Conversando acerca de Tecnología y Transporte", patrocinado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT), que está diseñado de forma de ayudar a los organismos a desarrollar un conjunto de habilidades a fin de resolver desafíos asociados con la implementación de tecnología ITS así como explorar nuevas oportunidades, es otro ejemplo. En el siguiente cuadro se describen sus actividades.
Webinars "Conversando acerca de Tecnología y Transporte" del Departamento de Transporte de los Estados Unidos
Estos webinars gratuitos son reuniones interactivas en línea con una duraciónde 90 minutos que brindan la oportunidad de compartir conocimientos respecto de la planificación, diseño, adquisición, implementación y operación de ITS. La meta de este programa es aumentar la capacidad de los profesionales de ITS en las diferentes instituciones aprendiendo de las experiencias de los otros.
Enlace a la descripción del programa: http://www.pcb.its.dot.gov/t3_webinars.aspx#sthash.JiJOIUKy.dpuf
Los programas de capacitación ITS certificados pueden ser desarrollados por instituciones académicas o a través de la asociación entre instituciones académicas y la industria. Un ejemplo de ello es el programa certificado en Sistemas Inteligentes de Transorte de la Universidad de California, que es patrocinado en forma conjunta por tres departamenteos: Ingeniería Civil y Ambiental, Ingeniería Eléctrica, Ciencias de la Computación e Ingeniería Mecánica. En el siguiente cuadro se describen sus actividades.
Programa Certificado ITS de la Universidad de California Berkeley
El certificado del programa "Sistemas Inteligentes de Transporte" de la Universidad de California brinda un reconocimiento formal a los estudiantes que lograron un nivel básico en la comprensión y experiencia de sistemas ITS. Esta diseñado para ayudar a los estudiantes a capacitarse en forma sistemática y focalizada en sistemas ITS mientras estén en la universidad. A los estudiantes se les exige que completen dos cursos básicos:
Al estudiante que busca obtener un certificado en ITS se le exige también que atienda tres cursos correspondientes a diferentes departamentos (ingeniería civil, eléctrica y electrónica, ingeniería mecánica, ciencias de la computación, ingeniería industrial e investigación de operaciones). Dos de estos cursos deben ser en temas ajenos a su carrera de origen.
Enlace a la descripción del programa: http://www.ce.berkeley.edu/grad/degrees/requirements/trans/detailed/certificate
El Consorcio para entrenamiento y capacitación ITS (CITE) es una organización con miembros de las universidades y la industria. Ofrece asimismo programas de certificación en línea y cursos en diferentes áreas de ITS (Ver http://www.citeconsortium.org/ ).
La visión y el compromiso de la alta gerencia es necesario para el desarrollo de la capacidad organizacional de ITS. Debe planificarse cuidadosamente cualquier despliegue de personal o reestructuración de la organización, por ejemplo cuando una autoridad vial asume nuevas responsabilidades para la operación del tránsito. Los cambios eficaces necesitan líderes, alguien con capacidad de liderazgo que pueda garantizar el presupuesto y el financiamiento para un programa de trabajo inicial y conseguir que el personal lo cumpla.
“Los sistemas ITS implican una inversión significativa, en forma de inversión de capital y de compromiso de la organización.”
World Bank ITS Toolkit Ver :http://www.ssatp.org/sites/ssatp/files/publications/Toolkits/ITS%20Toolkit%20content/guidance/implementation/deploy-the-system-in-my-operation.html
La capacidad de la organización en ITS se desarrolla de la mejor forma reuniendo un equipo con el conocimiento y la experiencia necesaria para llevar adelante el desarrollo de la infraestructura ITS. En el caso de una autoridad vial, el equipo ITS necesitará trabajar en forma conjunta con el personal que lidera la rutina de mantenimiento, seguridad vial y respuestas ante emergencias. Es posible que parte del personal ya tenga una valoración total del potencial rol que ITS puede tener. Será importante desarrollar la capacidad institucional a partir de este núcleo de experiencia ITS.
Puede resultar necesario tercerizar diversas tareas, algunas de ellas de gran importancia tal como el desarrollo de un Centro de Control de Tránsito (CCT). Por ejemplo, el equipo interno podría ser asesorado por un consultor de tecnología que lo ayude a especificar, instalar y mantener al equipamiento de comunicaciones e informática.
Al nivel organizacional, el desarrollo de competencias y la capacidad en ITS requiere tomar acción en cuatro áreas principales: la asignación de roles y responsabilidades, el trabajo en equipo y asociación entre organismos, el liderazgo y los recursos humanos.
El desarrollo de la capacidad en ITS en una organización será más efectivo si forma parte de la visión institucional para desarrollar los conocimientos del personal profesional que resulten consistentes con sus nuevos roles y responsabilidades. La complejidad de la operación y el mantenimiento de los sistemas de transporte se ha expandido en gran forma y el personal involucrado debe aprender a buscar soluciones fuera de sus áreas de conocimiento. La operación de la red de transporte terrestre va más allá del mantenimiento vial. Las estrategias para responder al crecimiento de la demanda del transporte y de la congestión de las redes de carreteras tienen múltiplas dimensiones y exigen un bien informado enfoque de los sistemas.
El desarrollo de un "concepto de operaciones" que exponga los roles y responsabilidades de las diferentes unidades operacionales involucradas e identifique todas sus interdependencias, puede ser útil como parte de la planificación de una implementación ITS. A esto debería seguir un análisis de la brecha entre la plataforma existente de competencias de cada unidad y el conocimiento y experiencia necesarias. Las diferencias pueden minimizadas con una capacitación personalizada y un programa de desarrollo para los individuos clave (Ver "Documento de Concepto de Operaciones” en Usando la arquitectura ITS).
La necesidad de una coordinación interdisciplinaria que cruce esos límites entre las diferentes organizaciones y agencias que están involucradas en los ITS ha llevado al desarrollo de asociaciones para alcanzar objetivos específicos de servicios ITS. Incluso partes interesadas aparentemente minoritarias pueden invocar temas que deben ser reconocidos y tratados. Generalmente es mejor descubrir todos los potenciales problemas al inicio, en las etapas de planificación, de modo que puedan ser tenidos en cuenta. Una eficaz estrategia de comunicación con las partes interesadas brindará la oportunidad de desarrollar opciones ante contingencias. El objetivo es construir consenso acerca de las prioridades y requerimientos de servicio (Ver Operaciones Integradas).
En temas de ITS, las agencias públicas y las organizaciones privadas deben colaborar mútuamente. Esto exige la construcción de una base de conocimiento de las tareas realizadas por cada uno. Un programa de desarrollo de las capacidades para dar apoyo al trabajo entre agencias y a la asociación entre organizaciones potenciará a los empleados de cada agencia colaboradora.
La existencia de líderes y paladines es un factor importante para acelerar la implementación de servicios basados en ITS, asegurando la coordinación entre las organizaciones. Encontrar al menos un lider o paladín en las diferentes áreas de aplicación de los ITS para cada una de las partes interesadas, ayudará a colocar a los ITS en la consideración general para la solución de los problemas de movilidad existentes y futuros.
Dentro de cualquier organización la responsabilidad de generar conciencia en los profesionales y el resto del personal acerca de los programas de capacitación y desarrollo de ITS se le puede asignar al departamento de recursos humanos o el personal relacionado. Las instituciones profesionales y compañías pueden difundir y promover los programas de desarrollo de capacidades en ITS de varias formas, incluyendo:
Oportunamente es posible que surjan requerimientos para la certificación de estándares profesionales y niveles de conocimiento en respuesta a las necesidades de la industria de ITS. Por ejemplo, en el futuro podría ser un requisito que los profesionales de ITS no sean habilitados para ejercer sin algún tipo de certificación. Al comienzo, la necesidad de certificación debería ser identificada consultando a los técnicos, profesionales, gerentes y educadores que estén más involucrados en el tema.
Introduciendo este requisito podría motivar el desarrollo de capacitación en ITS a nivel profesional y satisfacer requerimientos mínimos de competencias en ITS. Las organizaciones profesionales en el sector de transporte están bien posicionadas para desarrollar las directrices relativas al proceso de certificación, el cual incluiría un código de ética para profesionales certificados y estrategias de control de su cumplimiento. Un ejemplo es el programa de Ingenieros Diplomados en el Reino Unido (UK’s Chartered Engineers), similar al programa de Ingeniería Profesional de Estados Unidos de América (United States’ Professional Engineering). En ambos casos el registro de ingeniería profesional es un requisito para realizar ciertas tareas de ingeniería, tales como el diseño. Adaptando estos programas para que incluyan ITS ayudará al acelerado desarrollo de las capacidades profesionales en ITS.
Tanto para los profesionales de ITS como para las organizaciones a las que pertenecen, resulta esencial que además de comprender los requerimientos técnicos y operacionales de los ITS, conozcan el marco legal y regulatorio dentro de los cuales tienen lugar las implementaciones. El marco regulatorio puede ser considerado de dos maneras: requisitos legales y su fiscalización (Ver Marco Legal y Normativo y Políticas / Fiscalización).
Las implementaciones ITS requieren la coordinación entre diversas agencias de los sectores público y privado para proveer servicios de transporte. Las partes interesadas deben estar institucionalmente preparadas para realizar acuerdos organizacionales sobre sus respectivos roles y responsabilidades en la provisión de cualquier servicio ITS (Ver Case Study on Motorway Traffic Management (UK)).
Inicialmente las partes interesadas pueden desarrollar acuerdos voluntarios y evolucionar hacia un Memorando de Entendimiento (MOU) sobre sus respectivos roles y responsabilidades en la provisión de uno o más servicios ITS. Pueden seguirse los siguientes pasos en el desarrollo del MOU, y una arquitectura ITS (donde exista) puede ayudar a facilitar su logro (Ver Arquitectura ITS):
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO, EEUU
Un ejemplo de MOU es el acordado entre la Oficina ITS del Distrito 2 del Departamento de Transporte de Florida (FDOT) y la Patrulla de Autopistas de Florida (FHP) en relación con los protocolos de comunicación entre los organismos involucrados en la gestión de la respuesta a incidentes de tránsito.
El MOU identifica los roles y responsabilidades específicas del personal del FDOT y de la FHP en la respuesta a incidentes y en la gestión de la escena del mismo. Un MOU puede ser formalizado en un acuerdo contractual legal. Es probable que las dos partes interesadas no tengan el mismo conjunto de requerimientos dado que cada uno tiene diferentes necesidades y recursos. Los detalles de los roles y responsabilidades pueden ser especificados en un acuerdo contractual formal. Ésto significa que cada participante es responsable de cumplir un mínimo de estándares de performance y que puede iniciarse una acción legal si esos estándares no son alcanzados.
A fin de dar apoyo a la legislación relacionada con las operaciones ITS es encesario un marco de aplicación. Los mecanismos de aplicación deben estar en el lugar para detectar y multar operaciones ilegales o no autorizadas. Muchas aplicaciones ITS, tales como el pago electrónico de peaje al circular en carriles dedicados a vehículos con alta ocupación (HOV), operaciones de vehículos de alta ocupación y la fiscalización del cruce con luz roja de señales de tránsito, requiere de sistemas de fiscalización automática basados en cámaras. La fiscalización automática incluye los siguientes procesos:
Las estrategias de fiscalización automática varían de país en país, dependiendo de la tecnología de detección, las política institucionales, las leyes de tránsito y la disponibilidad de los datos vehiculares. Aunque los sistemas de fiscalización automática son técnicamente viables, muchos asuntos no técnicos deben atenderse antes de generalizar su implementación. Éstos incluyen temas relacionados con la privacidad, su conformidad con el marco legal y su aceptación por parte del público. La fiscalización automática puede proveer beneficios positivos para el cobro de peaje, la operación del tránsito y la seguridad vial si es abordada con éxito.
La disponibilidad de un registro centralizado de vehículos y sus propietarios a nivel nacional, es un prerrequisito para un eficiente sistemas de fiscalización automática de vehículos. El proceso de identificación vehicular y de conductores de otras jurisdicciones distintas a la del lugar de ocurrencia de la infracción será extremadamente laborioso si el mencionado registro no está centralizado. Si no tienen lugar acuerdos mutuos entre países vecinos es muy dificultoso para uno de ellos realizar el seguimiento de las infracciones de tránsito de vehículos extranjeros.
La activa participación de la industria y proveedores de equipamiento es una de las razones para el uso relativamente extendido de las tecnologías de fiscalización automática. Frecuentemente el sector privado ha ofrecido desestimar muchos de los costos de instalación a cambio de recibir un porcentaje de los ingresos producidos por la recaudación producto del cobro de actas de infracción. Este modelo ha facilitado una rápida implementación de ITS pero necesita ser cuidadosamente considerado por los operadores de las redes de carreteras de manera de asegurar que las instalaciones autorizadas pongan en primer plano las condiciones de seguridad y sean sensibles a las necesidades del usuario y a la percepción del público.