RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras)
Publicado en RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras) (https://rno-its.piarc.org)

Inicio > Versión para imprimir > Utilización de ITS

Utilización de ITS

Las nuevas tecnologías, denominadas Sistemas de Transporte Inteligente (ITS), proporcionan un medio para adquirir un mejor conocimiento de la red de transporte y poner en práctica todos los medios disponibles para optimizar las operaciones de red, la gestión del tránsito y los servicios disponibles para los clientes. Por tanto, estas tecnologías se convierten en un elemento integral del concepto de operaciones de la red, facilitando la mejora de la eficiencia del sistema de transporte.

Los ITS pueden mantener o ampliar el nivel de servicio a los usuarios de la carretera al aumentar su rendimiento (medido en términos del número de personas, el número de vehículos o la cantidad de bienes que circulan por unidad de tiempo). ITS también puede dar apoyo a la gestión de la infraestructura en momentos de eventos excepcionales (por ejemplo: inundaciones, tormentas excepcionales), proporcionando información en tiempo real de gran utilidad para los operadores y usuarios (Ver Servicios y Aplicaciones ITS).

BENEFICIOS DE ITS

Desde la perspectiva de los propietarios y operadores de las redes de carreteras, muchos productos y servicios ITS mejoran su eficiencia mediante la optimización del uso de las instalaciones y las prioridades de circulación existentes. Los requerimientos de la movilidad y el comercio pueden ser satisfechos con estas mejoras y se puede reducir la necesidad de construir instalaciones nuevas o ampliar las existentes. Los ITS proporcionan a los administradores de redes de carreteras un conjunto de herramientas a utilizar para aumentar su eficiencia, mejorar la seguridad vial, alentar medios alternativos de transporte y ayudar en la gestión del mantenimiento y la construcción de las carreteras (Ver Beneficios de ITS).

La evaluación formal de los beneficios de los ITS aplicados a la operación de redes de carreteras es un área de especialización. A través del Grupo Internacional Beneficios, Evaluación y Costos (IBEC), del Grupo de Expertos Europeos de Evaluación y del sitio web Beneficios de los ITS del Departamento de Transporte de los EEUU (USDOT), pueden obtenerse muchos artículos y documentos de trabajo. Se aplica el ciclo de Deming de mejora continua (ciclo PECA) (Ver Evaluación de Proyectos).

PRINCIPALES FUNCIONES DE los ITS

Las principales funciones de las aplicaciones ITS en la operación de redes de carreteras son:

  • monitoreo de la red
  • mantenimiento del nivel de servicio y de la seguridad de la red
  • control de tránsito
  • asistencia al viajero e información al usuario
  • movilidad sustentable

MONITOREO DE LA RED

Las tecnologías ITS (detección y monitoreo del tránsito incluyendo dispositivos de detección de tránsito, vehículos sonda, sensores, circuitos cerrados de televisión (CCTV), etc.) desempeñan una función clave en la recolección de la información prevaleciente en la red de carreteras y brindando apoyo a otras actividades de operación de la red. Aunque el monitoreo del tránsito es parte integrante de cualquier servicio de ITS, no suele proporcionar ningún servicio por sí mismo (Ver Actividades de Monitoreo y Tecnologías de Monitoreo).

MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD VIAL

Con el fin de mejorar la transitabilidad y seguridad de las carreteras, se pueden tomar acciones proactivas y reactivas. Las acciones proactivas se focalizan en la prevención de incidentes/congestión y las medidas reactivas en la detección/verificación de incidentes y condiciones inseguras de circulación, la respuesta a ellos y la limpieza de la calzada y el restablecimiento de las condiciones normales de operación (Ver Seguridad Vial, Actividades operación y Protección de la Red )

CONTROL DEl TRÁnsito

Mediante la gestión y el control, el tránsito, a lo largo de una red de carreteras, puede ser distribuido de mejor forma y, así, ayudar a equilibrar la demanda. La gestión y el control del tránsito pueden ser utilizados a fin de prevenir o recuperar una situación de baja capacidad de circulación y para corregir los desequilibrios entre las prioridades que compiten (Ver Gestión de la Congestión, Gestión del Tránsito y Gestión de la Demanda)

ASISTENCIA aL VIAJEro E INFORMACIÓN AL USUARIO

La ocurrencia de accidentes y colisiones disminuye con la oportuna advertencia a lo usuarios de condiciones de circulación inseguras en la carretera y de congestión. En algunas redes congestionadas se estima que incidentes, tales como accidentes y averías de vehículos, así como las condiciones del camino intransitable/inseguro, causan hasta el 60% de la congestión vial anual. La congestión del tránsito que se produce como consecuencia de estos incidentes puede ocasionar otros incidentes adicionales y causar retraso en la respuesta a situaciones de emergencia. De acuerdo con un estudio, por cada minuto que un incidente permanece interrumpiendo la calzada, causa una demora adicional de cinco minutos después que finaliza el incidente y se restablece el tránsito normal. Entre otras soluciones, se pueden incluir la mejor planificación de las obras viales, las restricciones de carril, las alertas por mal tiempo y por las condiciones de la carretera y los sistemas de frenado automático (Ver Estrategias de Gestión del Tránsito, Ayuda al Conductor , Sistemas de Información al Viajero y Servicios al Viajero ).

MOVILIDAD SUSTENTABLE

Los ITS y las tecnologías con ellos relacionadas han sido ampliamente aceptadas como una forma de alcanzar el objetivo de una movilidad sustentable mejorando, al mismo tiempo, la calidad de vida, tanto por las autoridades públicas como por el sector privado. Por ejemplo:

  • La movilidad personal y la elección de los viajes han mejorado mediante la navegación satelital y la sencilla disponibilidad de la planificación de viajes en todos los medios de transporte, haciendo uso de información en tiempo real (Ver Navegación y Posicionamiento y  Servicios Basados en la Localización)
  • Los medios de pago electrónico han sido un medio eficaz de introducir el cobro de peaje en movimiento y la gestión de la demanda de viajes (Ver Aplicaciones, Gestión de la Demanda, Tasa por Congestión y Gestión de la Demanda del Transporte)
  • Los ITS proporcionan un medio para la integración de diferentes modos de transporte a través del billetaje intermodal para el transporte de pasajeros y de carga y transferencias de cargas intermodales más eficientes y sencillas (Ver Billetaje Multiuso y Multimodal y Flete Multimodal)

Hay importantes beneficios colaterales de los ITS en la gestión de las carreteras. Las mejoras en la infraestructura afectan directamente a cada vehículo / conductor que utiliza las carreteras. La gestión de carriles ha sido uno de los éxitos sobresalientes de los ITS. Esto incluye carriles de vehículos con alta ocupación (HOV), carriles reversibles, límites de velocidad variables y sistemas de control y penalización. Estos sistemas maximizan el uso de la infraestructura disponible así como el ahorro o el aplazamiento de los grandes costos de expansión de las redes de carreteras (Ver Sistemas Avanzados y Gestión del Tránsito).

Mientras que la reducción de costos es de interés para todos los usuarios de la carretera, los beneficios asociados a los ITS son más tangibles para los operadores de flotas de vehículos y de la infraestructura vial. Los beneficios de productividad se han evaluado desde la perspectiva de los gestores de flotas, las autoridades de tránsito y las concesionarias de cobro de peaje. Las opciones ITS para la operación de flotas incluyen la localización automática de vehículos (AVL) y el despacho de cargas asistido por computadora (CAD) utilizando sofisticados desarrollos de software para la logística y las comunicaciones entre el despachante y el conductor. Cada intervención individual puede parecer marginal, pero el efecto general, en lo que hace a la confiabilidad y al ahorro de tiempo de viaje, puede hacer la diferencia entre aprovechar la oportunidad de realizar una entrega a tiempo o perderla. (Ver Operaciones del Transporte de Pasajeros y Operaciones y Gestión de Flotas).

 

Referencia

European Evaluation Expert group http://www.easyway-its.eu

IBEC group https://sites.google.com/site/ibecits/home

USDOT ITS Benefits web site http://www.itsbenefits.its.dot.gov

Privacidad y Responsabilidad

Las regulaciones internacionales imponen restricciones a la recolección, almacenamiento, procesamiento y difusión de datos relativos a personas físicas y su comportamiento. La legislación nacional relativa a los individuos se basa en estos principios. Estas regulaciones imponen obligaciones a los operadores de las redes de carreteras desde el momento en que información relativa al movimiento de los individuos se utiliza en las aplicaciones ITS (Ver Privacidad).

La necesidad de mantener un total anonimato rara vez es una firme exigencia de los usuarios; sin embargo, la mayoría de los usuarios requieren la protección de su privacidad por parte del operador.

La privacidad del usuario se mantiene si se cumplen las siguientes condiciones:

  1. Para la apertura de un contrato de servicio o una cuenta se solicitan al usuario solamente los datos personales relevantes que resulten necesarios
  2. La divulgación del detalle de consumo de servicios, por ejemplo en una factura de autopistas de peaje, es una opción que puede ser elegida por el usuario
  3. El operador de una red no puede revelar esta información a terceros

En el contexto de la gestión del tránsito, la privacidad es la necesidad de los viajeros de ser capaces de desplazarse libremente sin que alguna otra persona esté en condiciones de averiguar el horario y el lugar de su viaje. El tema de la privacidad es diferente para los vehículos particulares y los vehículos comerciales y se percibe de manera muy diferente en los distintos países y culturas.

En general:

  • automóviles privados necesitan cierta protección frente a la vigilancia no deseada por parte del gobierno y las autoridades ("síndrome del Gran Hermano")
  • vehículos comerciales deben ser protegidos del espionaje de la competencia

Las reglas de privacidad son la clave del éxito o el fracaso, como se ilustra a continuación:

  • Aplicación del video: imágenes de video y la lectura electrónica de matrículas son tecnologías eficientes que ahorran mano de obra y aumentan la seguridad. En algunos países las imágenes sólo pueden ser tomadas de manera que no se pueda reconocer al conductor, mientras que en otros países el conductor debe ser reconocible para que la imagen sea aceptada como una prueba.
  • Cobro electrónico de tarifas (EFC): estas tecnologías intentan evitar la necesidad de grandes plazas de cobro de peaje con barreras, utilizando en su lugar pórticos virtuales (por ejemplo, usando GPS). En particular, para la tarificación vial urbana de uso generalizado, sólo son aceptables los sistemas sin barreras. No obstante ello, el operador de peaje o la autoridad de control de acceso debe saber qué vehículo entra y sale de una carretera con peaje. El operador necesita almacenar datos privados sensibles para posibilitar la trazabilidad de sus registros.
  • Vehículo Sonda: Los datos del tránsito recogidos desde los vehículos en movimiento son un excelente recurso para la gestión del tránsito. Todos los vehículos equipados con equipo EFC o con unidades de navegación (por ejemplo VICS en Japón) pueden proporcionar información en tiempo real sobre los tiempos de viaje en la red.

Siempre que sea posible, los operadores de redes de carreteras, que reúnen y utilicen datos "confidenciales", deben asegurarse que los datos pasen de forma automática al anonimato. Es necesario el cifrado en la fuente misma de datos y éstos deben ser destruidos tan pronto como hayan sido utilizados (Ver Propiedad & Intercambio de Datos).

RESPONSABILIDADes

Actualmente, las responsabilidades en las operaciones de tránsito están claramente delimitadas:

  • Con el advenimiento de las nuevas aplicaciones cooperativas de ITS, este límite se vuelve más difuso debido a que algunas aplicaciones se basan en sistemas que tienen componentes embarcados en el vehículo y componentes instalados en la carretera y que sólo funcionan si ambos componentes están operativos. Las cuestiones de responsabilidad son mínimas siempre y cuando se trate de funciones que no sean relevantes para la seguridad (por ejemplo: sistemas de información de tránsito y para viajeros y cobro electrónico).

Es completamente diferente si se trata 

  • Carretera y equipos instalados en la carretera: la responsabilidad recae en el operador de la red
  • Vehículos, incluido el equipamiento embarcado: la responsabilidad recae en el propietario del vehículo o en el conductor y, en algunos casos, en el fabricante del vehículo

de sistemas embarcados de asistencia al conductor que incluyen componentes instalados en la carretera, por ejemplo:

  • señales de tránsito y señalización electrónica
  • sistemas electrónicos de guiado y de autopistas automatizadas

Los operadores de redes de carreteras no pueden asumir la responsabilidad por el funcionamiento de los componentes embarcados en un vehículo ya que no tienen control sobre su correcto funcionamiento, operación y mantenimiento (Ver Ayuda al Conductor y Responsabilidades).

Desde el punto de vista de los operadores de las redes sólo hay dos posibilidades para hacer frente a esta situación:

  • mantener en uso sistemas redundantes no electrónicos (por ejemplo, las tradicionales señales de tránsito y cartelería) a expensas de costos adicionales y la posible falta de coincidencia de la información
  • ofrecer instalaciones alternativas y que el usuario asuma todos los riesgos por la utilización de los sistemas automatizados

RIESGOs Y mitigación DEL RIESGO

A menudo las nuevas tecnologías para la gestión del tránsito aumentan los riesgos para el operador. Los operadores de redes de carreteras deben evaluar estos riesgos y proporcionar las contramedidas necesarias.

Entre los posibles riesgos están:

  • sistemas de tecnología de la información (TI), redes de comunicación para la gestión del tránsito, sistemas de cobro electrónico (EFC) o servicios de emergencia defectuosos.
  • equipamiento embarcado en un vehículo, defectuoso o manipulado, por ejemplo tacógrafo y regulador de velocidad límite en vehículos comerciales, unidades embarcadas de pago electrónico de peaje
  • enlaces de comunicación de radio defectuosos o manipulados, por ejemplo, la comunicación DSRC para los sistemas de cobro electrónico (EFC)
  • dispositivos anti-radar o detectores de radar para evitar el control de los límites de velocidad
  • información incorrecta recibida de los usuarios de la carretera en relación con accidentes o las condiciones del tránsito

Las medidas de seguridad adoptadas por los operadores de la red deben incluir:

  • estructuras organizativas y procedimientos claros
  • sistemas de calidad (ISO 9001) para operadores de redes y todos los servicios involucrados en la gestión del tránsito
  • seguridad de la red de comunicaciones y TI, incluyendo el cifrado de datos

(Ver Protección de ITS)


URL de origen: https://rno-its.piarc.org/es/conceptos-basicos-rno-que-significa-rno/utilizacion-de-its