RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras)
Publicado en RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras) (https://rno-its.piarc.org)

Inicio > Versión para imprimir > Estándares ITS

Estándares ITS

Autor Valerie Shuman (Schuman Consulting Group, USA), traducido al español por Erlin Rey

Los Estándares tienen un papel importante que desempeñar en las Operaciones de la Red de Carreteras. Se trata de especificaciones y requisitos firmes. Ellos aseguran  que los sistemas y equipos son interoperables (a veces con componentes intercambiables) - incluso cuando proceden de proveedores que son competencia. Un buen conocimiento de los diferentes tipos de los Estándares ITS y su estado actual de desarrollo es necesario para desarrollar una sólida estrategia de implementación ITS. El uso de normas aceptadas para los protocolos de comunicación y conjuntos de mensajes de datos es esencial, por ejemplo, cuando la creación de acuerdos de intercambio de datos entre los operadores de redes de carreteras y servicios relacionados con proveedores-, tales como centros de gestión del tránsito y los proveedores de información de tránsito. Los estándares garantizan que la información es recibida e interpretada por los diferentes sistemas de software correctamente. (Ver Comunicaciones de Datos)

En Europa, los EE.UU. y Japón se están llevando a cavo programas de Estandarización  para hacer frente a la creciente necesidad de estándares ITS. Se negocian a través de organizaciones internacionales de estandarización. (Ver  Organizaciones de Estandarización) Estos organismos han producido una amplia gama de estándares – Desde información de Viaje hasta sistemas de seguridad para los vehículos. Muchas de los estándares nacen de las actividades de desarrollo de ITS- que proporcionan la base para las actividades de despliegue y apoyo. El Desarrollo de prototipos y la ayuda de ensayos de campo aseguran que los estándares son aptos para el propósito que se desarrollaron y que están listos para su adopción. En algunos casos, estándares son lo suficientemente maduros para su uso que son exigidos por los gobiernos - para acelerar el despliegue de los sistemas ITS para mejorar la movilidad, la seguridad y la eficiencia.

El objetivo de la armonización global en torno a los estándares para algunas aplicaciones ITS - como la navegación por satélite y sistemas de vehículos de cooperación - ha ganado cada vez más el apoyo de los gobiernos y la industria. Varios gobiernos ahora formalmente  coordinan sus posiciones sobre los estándares, mientras que la industria del automóvil se ha reunido con los proveedores de mapas digitales y telecomunicaciones móviles, y las compañías de Internet - para hacer frente a los retos de las tecnologías de rápido movimiento, como la integración de teléfonos inteligentes con el vehículo.

Los cambios en las expectativas del consumidor - y desarrollos técnicos - crean la necesidad de estándares para permitir el desarrollo y despliegue de nuevas aplicaciones ITS. Los crecientes niveles de conectividad del vehículo y un enfoque de sostenibilidad e “ITS verde" proporcionar una oportunidad para la optimización de las redes de transporte. Por ejemplo, los datos obtenidos a través de los vehículos pueden ser utilizados por los operadores de redes y en las aplicaciones de usuario, para informar a los conductores sobre el estado del tráfico por carretera y de alternativas de enrutamiento.

Los vehículos conectados exigen nuevas soluciones técnicas, apoyados por los estándares, para garantizar las comunicaciones V2X rápidas y fiables en situaciones críticas para la seguridad.

Definición de V2X

V2X cubre tanto las telecomunicaciones (V2V) de vehículo a vehículo como (V2I) de vehículo a infraestructura. (Ver Connected Vehicle Technology)

Los vehículos automáticos se basan en las interfaces humanas bien entendidas y en aplicaciones que pueden ser certificados como seguras y fiables para operar en la vía pública. Con el avance de las soluciones de transporte que  se aprovechan de las oportunidades que ofrece el "Internet de las cosas", deben ser gestionados más interfaces de información. Los ejemplos incluyen dispositivos de consumo tales como teléfonos inteligentes, que interactúan con los sistemas de visualización del vehículo y se conectan con los proveedores de información de transporte. (Ver Información en Ruta)

El creciente cuerpo de estándares ITS es un recurso valioso para las  organizaciones que implementan los ITS. Una revisión de los estándares emergentes también puede proporcionar una visión de los nuevos desarrollos y tendencias de la industria y la tecnología. La normalización puede estar relacionado con algunas o todas las especificaciones técnicas y las directrices operativas.

Los estándares ITS continuarán evolucionando rápidamente para seguir el ritmo de las nuevas tecnologías y aplicaciones emergentes de dentro y fuera de la comunidad del transporte.

Motivación para los Estándares

La motivación para el establecimiento de estándares varía. Incluye mejorar la seguridad, la reducción de costos y la mejora del mercado de los productos. Por ejemplo, por razones de seguridad, el conductor no debe ser enfrentado con complicadas funciones de guía de itinerario en el vehículo mientras el vehículo está en movimiento. Para evitar esto, se necesita un estándar para asegurar una buena interfaz de usuario con el conductor que no lo distraiga o confunda. (Ver Diseño de ITS para Vehículos)

Para las organizaciones públicas y privadas involucradas en la adquisición de equipos informáticos, existen razones de peso para la adopción voluntaria de estándares  siempre que sea posible:

  • Donde los productos y servicios ITS han sido diseñados utilizando estándares, los usuarios tienen una gama de proveedores competitivos que pueden ofrecer el producto necesario antes de decidir sobre sus opciones de compra. Esto evita depender exclusivamente de un único proveedor y asegurar que los componentes estandarizados son intercambiables.
  • Los estándares ITS soportan la interoperabilidad e integración de sistemas. Por ejemplo, un vehículo usando un solo transmisor/receptor puede acceder a una amplia gama de servicios de ITS de usuario basados en equipos y comunicaciones estandarizados- como por ejemplo, el pago de peajes, señalización en el automóvil y cruces fronterizos internacionales.

La perspectiva de los proveedores es menos clara. En función de su posición en el mercado, las empresas privadas pueden - o no - ser motivados para participar en el establecimiento de estándares por consenso. Estándares comunes pueden dar lugar a economías de escala en la producción - y abrir las ventas a un mercado más amplio. Empresas en las posiciones dominantes en el mercado suelen ser reacios a alejarse de los estándares de facto de sus propios productos - a menos que estén convencidos de que el establecimiento de nuevas normas de consenso ayudaría a tener acceso a un mercado mucho más grande.

En general, las empresas privadas cuya actividad está orientada a nivel mundial, están interesados en los estándares de consenso y los acuerdo global sobre los estándares - para asegurar economías de escala en la fabricación y comercialización de sus productos. Estas normas también reducen el riesgo de invertir en nuevos productos y servicios que pueden tener limitado potencial de mercado - o pronto podrían llegar a ser obsoletos.

 

Acerca de los Estándares

La palabra "estándar" es a menudo mal interpretado y mal usado. Una definición de diccionario de estándar puede referirse a "un nivel de calidad o  logro" o "caer dentro de un rango aceptable".

La Organización Internacional de Estandarización (ISO) define oficialmente  un estándar de tecnología como "un documento que proporciona los requisitos, especificaciones, directrices o características que se pueden utilizar constantemente para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios son adecuados para su propósito."

Porque tener estándares

El desarrollo y la adopción de estándares ofrece muchas ventajas:

  • Interoperabilidad – Los estándares ITS soportan la  interoperabilidad e integración de sistemas. Por ejemplo, un vehículo puede utilizar un solo transmisor/Receptor puede acceder a una amplia gama de servicios de usuario ITS- como por ejemplo el pago de peajes, señalización, cruces de fronteras internacionales en el automóvil ( a través de una serie de diferentes jurisdicciones) (Ver Estandarización e Interoperabilidad)
  • Seguridad – Los estándares proporcionan una herramienta para tener un acuerdo común sobre lo que es y lo que no, seguro. Por ejemplo, las normas destinadas a reducir la distracción del conductor se pueden utilizar para garantizar que funciones multimedia en el vehículo no son accesibles para el conductor mientras el vehículo está en movimiento (Ver Diseño de ITS para Vehículos)
  • El desarrollo del mercado - estándares comunes proporcionan reducciones en los costos debido a las economías de escala en la producción - y facilitan las ventas a un mercado más amplio (Ver Ayuda al Conductor )
  • Flexibilidad para compras- Los productos y servicios ITS basados en estándares, permiten a los compradores tener su disposición un amplio rango proveedores competitivos parea considerar, evitando así depender exclusivamente de un solo proveedor (Ver  Adquisiciones)
Ver Imagine a World Without Standards

Categorías de Estándares

Los estándares pueden ser clasificados de varias formas según  diferentes perspectivas que no son mutuamente excluyentes.

Perspectiva Técnica

ITS  se basa en las comunicaciones facilitadas por los operadores de telecomunicaciones que ofrecen una variedad de medios de hardware y medios de comunicaciones para proporcionar la plataforma para las aplicaciones ITS. Los ejemplos incluyen, fibra óptica, Internet, WiFi, 3ª y 4ª generación de las redes de telefonía celular, junto con servidores y dispositivos. El hardware y las comunicaciones son la base para las aplicaciones ITS y manejan el intercambio de los datos y la información.

Los estándares técnicas de  ITS se adaptan a  cómo se definen las comunicaciones para una aplicación específica - la estandarización del contenido y las interfaces de comunicación. Estos incluyen los protocolos y los conjuntos de mensajes que permiten el flujo de datos sin problemas y el intercambio de información entre los componentes y subsistemas:

  • protocolos, como TCP / IP de Internet, especifican la estructura para la transmisión de mensajes de datos y los detalles de los formatos de mensaje, y describen la forma de tratar las condiciones de error
  • conjuntos de mensajes (mensajes múltiples y conjuntos de datos), por lo general definidas en un diccionarios de datos (un formato estandarizado que permite el intercambio de información significativo entre los subsistemas). Por ejemplo, para el intercambio de información relacionada con incidentes - Se necesitan normas para codificar un cierto número de elementos de mensaje que describa de forma inequívoca la ubicación (por ejemplo, el número de segmento de carretera) y el tipo de incidente (incendio, lesiones)

Hay algunos casos en los que se han desarrollado estándares de comunicaciones ITS-específicos - sobre todo en el peaje electrónico y otras tecnologías de vehículo a  carretera. En este caso, la estandarización de las frecuencias y las técnicas de modulación asegura que el hardware y software de comunicaciones puedan interoperar correctamente. (Ver Estandarización e Interoperabilidad)

Perspectiva Geográfica

Los estándares ITS también se pueden clasificar por su alcance geográfico - en función de si se han establecido a nivel local, regional, nacional, internacional o global. No todas las normas tienen que ser globales. Por ejemplo, por razones prácticas, la mayoría las aplicaciones ITS  desarrolladas para operaciones de vehículos comerciales solamente tiene que ser capaz de operar a nivel continental (por ejemplo, dentro de China, Europa, América del Norte). Los estándares ITS globales para las operaciones de vehículos comerciales no son factibles en el momento - y no son esenciales, siempre y cuando los vehículos de mercancías pesadas, o los camiones no operan en más de un solo continente. Por el contrario, los sistemas de identificación de carga tienen que ser compatibles entre modos de transporte y cumplir estándares globales - si se quiere que sean capaces de seguir los movimientos de mercancías entre continentes y garantizar los controles de seguridad adecuados a lo largo del camino.

Perspectiva de Desarrollo

Los estándares ITS también se pueden clasificar de acuerdo con la naturaleza del acuerdo - Los estándares ITS pueden ser:

  • Estándares de facto - establecidos por el fabricante / proveedor dominante y lograr aceptación en el mercado a través de éxito comercial.
  • Estándares consenso, desarrollados a través de procedimientos formales en las organizaciones oficiales de desarrollo estándar, o que salen producto de la  colaboración no oficial de la industria fuera de los organismos oficiales y sus procesos formales
  • Estándares regulados - establecidas por los gobiernos (en la forma de un reglamento), ya sea porque otros métodos no han tenido éxito o porque tienen que ser interoperables a través de fronteras

Las Regulaciones también se puede utilizar para acelerar y armonizar el despliegue de los ITS. Un ejemplo de este enfoque es la 'Directiva ITS' de la Comisión Europea. (Ver http://ec.europa.eu/transport/themes/its/road/action_plan/) el cual establece que las nuevas implementaciones de ITS en USA deben cumplir con los estándares especificados en la Directiva - en cuatro áreas prioritarias

  • Uso óptimo de la carretera, el tráfico y datos de viaje
  • La continuidad de la gestión del tráfico y transporte de mercancías en los servicios de ITS
  • Aplicaciones seguras de ITS para la seguridad vial
  • Conexión del vehículo a las infraestructuras de transporte

Áreas Estándares Claves

Los estándares ITS   abarcan una gama muy amplia de tecnologías ITS, sistemas, servicios y productos. Los cuales van desde bases de datos cartográficos a  sistemas de control del vehículo. Los estándares también tienen un papel vital que desempeñar en el contexto de:

  • Factores Humanos ITS (Ver  Estándares y Directrices HMI)
  • Pago electrónico de peaje (Ver  Case Study Standardisation of Electronic Tolling, Malaysia)
  • Control de tránsito
  • Control de vehículos

Varios tipos de comunicación  ITS que confían el  intercambio de datos con los servicios de radio (Imagen cortesía del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones - ETSI)

Varios tipos de comunicación ITS que confían el intercambio de datos con los servicios de radio (Imagen cortesía del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones - ETSI)

Dos aplicaciones que centran  sus operaciones de la red de carreteras son las telecomunicaciones y las normas de intercambio de datos asociados para ITS. Algunas de las aplicaciones se muestran en la ilustración anterior.

Telecomunicaciones ITS

Los estándares ITS de comunicaciones fueron inicialmente diseñados para permitir la conectividad entre vehículos e infraestructura fija. Esto incluye:

  • Protocolos de comunicaciones - como el CALM (Acceso a las Comunicaciones para vehículos terrestres) conjunto de normas elaboradas por la Organización Internacional de Normalización (ISO) - que permiten a los vehículos  mantener la conectividad a través de una variedad de tecnologías de la comunicación
  • tecnologías especializadas de corto alcance optimizados para aplicaciones tales como pago de peajes electrónico.

Más recientemente, un enfoque en las comunicaciones relacionadas con la seguridad ha dado lugar a la extensión de estándares en dos áreas de comunicación:

  • V2I. Vehículo a Infraestructura
  • V2V. Vehículo a Vehículo

Se necesitan estos estándares para el despliegue de sistemas cooperativos que dependan de las interacciones de gran fiabilidad y muy baja latencia de comunicación (retardo de tiempo) entre los vehículos y el borde de la carretera. Por ejemplo, la comunicación de  vehículo a las carretera es utilizada en aplicaciones para ayudar en la prevención de colisiones y la optimización del flujo de tráfico. (Ver  Sistemas de Control & Advertencia)

A medida que la conectividad del vehículo ha aumentado, la comunidad de estándares ITS  ha reconocido la necesidad de interfaces estandarizadas y las interacciones entre el vehículo y:

  • Internet de las Cosas (IoT) - incluyendo los dispositivos nómadas como los teléfonos inteligentes y Tablet PC (Ver Datos y Comunicaciones)
  • servicios de apoyo de emergencia y gestión de desastres (Ver Respuesta ante Emeregencias)
  • seguridad y control del tráfico (Ver Planificación de la Protección)

Datos e Intercambio de Datos

Una de las primeras prioridades de estandarización es el intercambio de datos entre los centros de gestión del tráfico y la infraestructura vial.

En los EE.UU., un conjunto de normas para los operadores de redes de carreteras y de las autoridades de tránsito es el Protocolo de Transporte Nacional de comunicaciones ITS (NTCIP). Se ha actualizado continuamente desde su desarrollo en 1997. Sus normas tienen por objeto facilitar la transferencia de datos:

  • Entre los centros de gestión de tráfico en carretera y equipos (por ejemplo, entre los controladores de tránsito y las señales de mensajes dinámicos)
  • Entre los centros de control
  • El estándar DATEX de Europa (Intercambio de datos) se creó originalmente como un mecanismo de intercambio de datos de tránsito y de viaje para el control del tránsito y los centros de información -, pero ha evolucionado (DATEX II) para soportar aplicaciones que requieren acceso a la dinámica del tráfico y de viaje. (Ver Otras Fuentes de Monitoreo)

Un nuevo conjunto de estándares que permiten la transferencia  desde y hacia los vehículos y los dispositivos conectados se está desarrollando a través de una serie de esfuerzos internacionales coordinados. (Ver Nuevas Formas de Movilidad Por ejemplo:

  • El Mensaje de Seguridad Básico / Mensaje de conciencia Cooperativa - permite a los vehículos conectados compartir información para apoyar  las aplicaciones de seguridad
  • Datos  del vehículo se utilizan para una variedad de aplicaciones, incluyendo de información de la red de transporte durante situaciones de desastre.

 

Referencia

Williams, B. (2008) Intelligent Transport Systems Standards, Artech House, Boston, London

Data exchange standards in Europe: EasyWay ITS Deployment Guideline DTX-DG01 DATEX II

Available for download at: http://dg.easyway-its.eu/DGs2012

Data exchange standards in USA: The National Transportations Communications for ITS Protocol (NTCIP) on-line resource: https://www.ntcip.org

Automotive ITS telecommunications standards in Europe: European Telecommunications Standards Institute ITS technology cluster

http://www.etsi.org/technologies-clusters/technologies/intelligent-transport

Aplicación de Estándares

El proceso de implementación de las estándares dentro de una operación de la red de carreteras debe ser abordado de manera sistemática:

Paso 1 - Identificar donde se deben utilizar los estándares. Es preferible utilizar sistemas estandarizados siempre que sea posible - pero puede no ser factible  estandarizar todos los aspectos de cada sistema, por una variedad de razones prácticas, tales como el costo o la disponibilidad de soluciones apropiadas.

Paso 2 - Determinar si ya existen estándares y ejemplos de prácticas adecuadas. El desarrollo de estándares es caro - y eficiencias sustanciales se puede adquirir mediante el aprendizaje de la proyectos existentes

Paso 3 - Evaluar las ofertas de los proveedores para determinar el cumplimiento de las normas.

Identificar las Necesidades

La arquitectura del sistema se puede utilizar para identificar dónde se necesitan normas (ahora y en el futuro). La arquitectura del sistema es un marco conceptual que muestra cómo los diferentes componentes de un sistema deben encajar. También muestra los procesos clave que requieren una interfaz estandarizada,  especialmente para las comunicaciones y el intercambio de datos. La figura siguiente ilustra esto.

La arquitectura ITS proporciona el contexto para el desarrollo de normas mediante la definición de los diferentes subsistemas y los datos que tiene que fluir entre ellos. La arquitectura también puede ayudar a identificar si las diferentes normas deben ser locales, regionales, nacionales o internacionales. Esto dependerá de las interfaces pertinentes y de un análisis de las necesidades operacionales, los requisitos de usuario y especificaciones de hardware / software. (Ver  Arquitectura ITS)

Normas de ejemplo de arquitectura (AustRoads)

Normas de ejemplo de arquitectura (AustRoads)

Localizando estándares y Buscando ayuda

Una vez que la necesidad de un estándar ha sido identificada, es importante  determinar si un estándar de este tipo ya existe o si se debe desarrollar. Muchos estándares ITS ya se han escrito,  y el desarrollo de estándares adicionales están en curso en una amplia gama de organizaciones en todo el mundo. La Investigación permite identificar  los estándares existentes y los estándares en desarrollo. Los sitios web de las principales organizaciones de desarrollo de estándares proporcionan un conjunto inicial de las fuentes para investigar. (Ver  Organizaciones de Estandarización)

Muchos de los principales estándares tienen importantes comunidades de usuarios que pueden ayudar a los nuevos usuarios. Las organizaciones relevantes nacionales y/o internaciones tendrán  contactos destacados. Los practicantes que ya han implantado  estándares ITS,  a menudo son felices de compartir valiosas lecciones aprendidas. Muchas organizaciones de normalización tienen recursos para ayudar a conectar a nuevos usuarios con las fuentes de ayuda y  entrenamiento.

Los estándares requeridos pueden no existir. Si este es el caso, es importante evaluar los costos y beneficios de embarcarse en un ejercicio de desarrollo de un estándar con el cuerpo de elaboración de estándares  apropiadas. Para un campo de rápido desarrollo como los ITS, el tiempo de establecimiento de estándares es particularmente importante. Estándares  prematuros colocan en  riesgo la  innovación.

Una vez establecidas los estándares, es necesario tener en cuenta la manera como los sistemas existentes pueden migrar a los nuevos estándares durante un período de tiempo razonable. Los usuarios que ya han invertido en sistemas son reacios a cambiar a las nuevas normas antes de que hayan alcanzado un rendimiento razonable de su inversión. Las organizaciones públicas y privadas tienen que trabajar juntos para promover las normas que:

  • Beneficio de los productos ITS y servicios para los usuarios
  • Reducir los precios
  • Ayudar a ofrecer un sistema de transporte integrado sin fisuras para el viajero

Ensayos y Certificación

Es importante reconocer que los productos y servicios desarrollados con el mismo estándar (por diferentes fabricantes y vendedores) No  garantizan automáticamente que puedan trabajar juntos de manera adecuada. Pueden surgir fallos de interoperabilidad producto de la documentación deficiente de las normas, múltiples opciones dentro de un estándar, o implementación parcial, en lugar de completa de los estándares.

European Interoperability

Un ejemplo del reto interoperabilidad es el intento de demostrar la interacción de un solo vehículo con dos sistema cooperativo europeos diferentes - FOTsis (http://www.fotsis.com/) y DRIVE C2X (http://www.drive-c2x.eu/project). Ambos prototipos fueron diseñados para ser totalmente compatible con los estándares - pero en la práctica, las pruebas demostraron que no eran lo suficientemente interoperables para permitir una demostración conjunta. 

(Ver Diamandouros, K, et al., FOTSIS - European Field Operational Test on Safe, Intelligent and Sustainable Road Operation, IRF 17th World Meeting, 1 July 2013).

Para evitar fallos de interoperabilidad, es fundamental  poner a prueba las normas de construcción de prototipos,  y  probar los productos terminados para ver si son realmente interoperable. Algunos de los principales organismos de normalización - tales como el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) - cuentan con programas para hacer esto. Es también frecuente que las empresas independientes asuman este papel. Estos procedimientos certifican productos como plenamente compatible con las normas citadas. (Ver Certificación del Equipamiento)

Es importante investigar el nivel de conformidad estándares proporcionada por un producto para asegurarse de que funciona correctamente con otros productos dentro del mismo sistema. En algunos casos, los reglamentos pueden exigir la interoperabilidad y el cumplimiento de las normas.

Consejos para los profesionales

Una serie de estándares importantes ITS son, y probablemente siga siendo,  inciertos. blancos en movimiento, Esto hace que la planificación para la adopción y aplicación ITS de las estándares sea bastante complicado. surgen preguntas, tales como:

  • ¿Cómo comienzo un ITS cuando diferentes proveedores ofrecen productos de diferentes estándares - ninguno de los cuales han sido ampliamente adoptados?
  • Debería posponer un ITS indefinidamente hasta que las normas de consenso están firmemente establecidos? Si es así - pierdo beneficios de las aplicaciones de ITS, que son muy necesarios?

No hay respuestas definitivas a estas preguntas, pero puede ayudar:

  • Desarrollar un plan, no dejar que suceda de forma predeterminada - planear una estrategia clara que le permite ser reactivo y tomar decisiones informadas sobre las nuevas normas
  • Revisar el estado actual del  desarrollo de los estándares ITS- Revisar las actividades de desarrollo del estándar en todos los niveles - y entender el fondo detrás de las normas en conflicto en caso de tener que elegir entre ellos
  • Utilice su arquitectura ITS, si es que existe, para identificar la necesidad de estándares- identificar las interfaces críticas en la arquitectura para ayudar a priorizar la importancia de los estándares.
  • Considerar las consecuencias de la aplicación de estándares existentes - evaluar los costos y la disponibilidad de los productos y servicios que satisfagan sus objetivos
  • Definir un plan de acción para el desarrollo o la migración a los estándares de importancia para usted - involucrarse en el proceso de elaboración de estándares
  • Si no existen estándares, desarrollar sus propios acuerdos de cooperación de tecnológica regional - considerar la colaboración con los organismos pertinentes para ayudar a iniciar  los servicios.
  • Establecer un mecanismo para avanzar estándares ad hoc a nivel regional, nacional o internacional, según sea necesario - establecer un mecanismo de cooperación con otras personas involucradas en el despliegue ITS, para desarrollar y acordar estándares  más ampliamente aceptados.
  • Definir y establecer los procedimientos de prueba y certificación - incorporar estos procedimientos formales en la documentación de adquisición para asegurar que los proveedores entiendan cómo se probarán las entregas para evaluar el cumplimiento con la norma

Problemas para las economías en desarrollo

Los países en desarrollo que están construyendo una infraestructura completamente nueva tienen una ventaja significativa con respecto a los estándares. Los planificadores están en condiciones de diseñar  el uso de los estándares desde el principio,  con base a las especificaciones más maduras disponibles en todo el mundo. No hay escape del ritmo de la evolución de la tecnología,  por lo que es importante reconocer que los estándares deben aplicarse de una manera que sea compatible con su actualización a través del tiempo.

Puede haber una brecha en la experiencia nacional en los estándares nuevos y cambiantes,   y los estándares existentes no necesariamente apoyan plenamente las necesidades locales. Participar en el proceso de desarrollo de estándares internacionales puede ayudar a enfrentar ambos problemas,  pero requiere de recursos que pueden no estar disponibles. Es esencial garantizar el acceso a los recursos útiles que pueden ayudar:

  • Determinar las normas apropiadas
  • Redactar documentos de adquisición de forma efectiva - se establecen los estándares
  • Guiar a las agencias locales a través de los detalles de la implementación

Información Adicional

Los sitios web de las principales organizaciones de estándares son generalmente el mejor lugar para empezar para obtener más información.

La Sociedad Japonesa de Ingenieros Automotrices (JSAE) publica un informe anual sobre el trabajo actual en su Comité Técnico de la Organización Internacional de Normalización (ISO TC204). El informe de 2014 está disponible para su descarga en www.jsae.or.jp/01info/its/2014_bro_e.pdf. 

La página web JSAE proporciona una lista de las organizaciones de estándares mundiales y sus sitios web (Ver   http://www.jsae.or.jp/index_e.php).

 

Organizaciones de Estándares

Los estándares se crean en los planos internacional, regional y nacional. Los Grupos de interés se reunen bajo el paraguas de los organismos de normalización u organizaciones dedicadas. Grupos de individuos comprometidos participan con el apoyo de sus empresas o gobiernos, en los grupos de trabajo se sigue un proceso formal de elaboración,  examen y ratificación:

  • El desarrollo del texto de un estándar es por consenso de los actores involucrados, la ratificación está sujeta a la votación a nivel nacional e internacional
  • El desarrollo completo de un estándar formal  generalmente toma por lo menos tres años, a pesar de que hay resultados útiles que a menudo  están disponibles mucho antes de la fecha límite de publicación

Las empresas privadas, especialmente aquellas cuya actividad está orientada a nivel mundial, puede estar interesadas en estándares de consenso globales, esto es para asegurar economías de escala en la fabricación y comercialización. Estas normas también reducen el riesgo de invertir en nuevos productos y servicios que pueden tener el potencial de mercado limitado o que podrían convertirse en obsoletos en el corto plazo.

En algunos casos, las empresas privadas pueden no estar interesados en participar en el establecimiento de normas de consenso. Las Empresas en las posiciones dominantes del mercado pueden ser reacios a alejarse de los estándares de facto de sus propios productos - a menos que estén convencidos de que unas nuevas normas de consenso ayudarán a acceder a un mercado mucho más grande. En situaciones en las que el beneficio social y económico de los estándares es alto, puede ser necesaria una iniciativa del gobierno para asegurar su realización.

Tipos de Organismos de Estandarización

El desarrollo de estándares coordinados se lleva a cabo principalmente dos tipos de organizaciones:

  • Organismos de estandarización formalmente acreditados
  • Consorcios industriales no oficiales

Un consorcio de la industria se puede formar en torno a una necesidad específica de la industria para un estándar,  donde los participantes sienten que quieren trabajar con mayor rapidez y con la informalidad que es no posible en un grupo acreditado.

Las normas desarrolladas en los consorcios podrán ser sometidas a un organismo acreditado para la estandarización formal. Los estándares desarrolladas por un país o región particular pueden formar parte de un enfoque más armonizado ampliamente, y contribuir a una configuración regional o estándares internacionales. Algunos países requieren la adhesión a estándares si han sido formalmente aprobados por los organismos internacionales específicos.

Armonización global

Los estándares ITS han sido durante décadas un tema de discusión internacional y cooperación activa en organizaciones como la Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Comité Europeo de Normalización (CEN). Múltiples partes interesadas - gobiernos, organismos de estandarización y  entidades comerciales - deben conciliar sus diversos objetivos, enfoques y escalas de tiempo, para lograr los beneficios de trabajar juntos de esta manera.

Ver  What ISO Standards Do for You

Los acuerdos intergubernamentales han sido firmados entre la Unión Europea, Japón, Corea y los EE.UU. para seguir avanzando en la cooperación entre los organismos de estandarización en estas regiones. Un cuerpo que surge de estos acuerdos es EU-US Standards Harmonisation Working Group, que ha desarrollado un plan de acción y otros grupos de trabajo para discutir:

  • Actividad conjunto de acuerdos previos
  • Lecciones aprendidas
  • Análisis de las deficiencias

Muchos otros países industrializados también han participado activamente en la coordinación de sus propios estándares ITS con  organismos internacionales de normalización..

Principales Organismos de Estandarización

Varias organizaciones participan en el establecimiento de estándares en los distintos niveles en todo el mundo. En muchos casos, las normas regionales de trabajo contribuyen al entorno internacional y global. Una selección de los organismos de normalización más significativos es el siguiente:

ISO

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha llegado a un amplio acuerdo sobre una clasificación de sus servicios basándose en la experiencia de la Unión Europea, Japón, Estados Unidos y otros lugares en 18 Grupos de Trabajo en el Comité Técnico ISO 204.

La visión general ISO TC 204 se puede encontrar en el  ISO website. La página web TC204 de trabajo es http://www.itsa.org/industryforums/isotc204.

Para obtener información general sobre el trabajo de ISO TC 204 se refieren a: Williams, B. (2008) Normas de Sistemas de Transporte Inteligente, Artech House, Boston, Londres.

United Nations ECE

United Nations ECE (Comisión Económica para Europa) Foro Mundial

La UN ECE  tiene partes que participan en una variedad  áreas de trabajo de ITS,  desde la distracción del conductor hasta sistemas de advertencia de abandono de carril. Ver http://www.unece.org/trans/theme_its.html).

La UN ECE también ha desarrollado un estudio de  despliegue ITS y las mejores prácticas en todo el mundo Intelligent Transport Systems for Sustainable Mobility – incluye una hoja de ruta para futuras actividades (Ver http://www.unece.org/trans/publications/its_sustainable_mobility.html).

CEN/CENELEC

La ITU es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación. ITU lleva a cabo sus estándares de trabajo en su división de comunicaciones por radio y demás estándares ITS de comunicación. Este grupo se centra en establecer un conjunto armonizado a nivel mundial de estándares ITS de comunicación. (Ver http://www.itu.int/en/ITU-T/extcoop/cits/Pages/default.aspx)

Comité Europeo de Normalización (CEN)

El CEN centra su trabajo con los estándares europeos en todos los dominios excepto para las cuestiones electrotécnicas y de telecomunicaciones que son manejados por CENELEC y ETSI.

El Comité Técnico CEN TC 278 sobre transporte por carretera y Telemática del tránsito (establecido en 1991) es el más implicado con ITS, incluyendo aquellos elementos que necesitan armonización técnica para la operación intermodal con otros modos de transporte. CEN / TC 278 coopera con el de el Comité ITS de la Organización Internacional de Normalización (ISO / TC 204). La cooperación se promueve mediante la asignación de un papel de liderazgo - ya sea con los estándares ISO o CEN - para cada grupo de trabajo:

  • Una lista completa de las estándares ITS en fase de desarrollo están en el CEN en  http://www.cen.eu
  • La página web de CEN / TC 278 que se encuentra en  http://www.itsstandards.eu

ETSI

European Telecommunications Standards Institute (ETSI)

ETSI es una organización de membresía que produce Estándares de aplicación mundial de las Tecnologías de la Información (TIC). La prestación de servicios ITS se basa en las comunicaciones, en especial los servicios más avanzados, por lo que ITS es un  área de importancia estratégica para el ETSI - y uno donde se requiere el liderazgo ETSI. (Ver  http://portal.etsi.org/its/)

 

Referencia

Williams, B. (2008) Intelligent Transport Systems Standards, Artech House, Boston, London


URL de origen: https://rno-its.piarc.org/es/sistemas-y-estandares/estandares-its