Las organizaciones que tradicionalmente se han ocupado de la construcción y mantenimiento de la infraestructura de ingeniería civil, tales como autopistas, rutas y puentes, tendrán que hacer un gran ajuste cuando provean servicios a través de las tecnologías ITS basadas en sensores, procesadores y tecnologías de la comunicación. La adaptación a las tecnologías ITS requiere una inversión en recursos humanos y un compromiso de la organización y ambos necesitarán un compromiso político e institucional.
Entre los profesionales en ITS y quienes toman las decisiones se incluye a los planificadores, diseñadores, gerentes y técnicos involucrados en el desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas ITS. Cada grupo tendrá su propio conocimiento y competencias en los ITS. Por ejemplo:
Si al nivel de los tomadores de decisión estas tecnologías comienzan a ser aceptadas, la alta gerencia debe tener un buen nivel de entendimiento de las funciones, costos y beneficios de ITS. La Gerencia será responsable de planificar, desarrollar y dirigir los cambios organizativos en la práctica y cultura del negocio, para asegurar que los ITS se conviertan en una actividad principal del negocio. La incorporación de esta perspectiva ayuda a asegurar que las soluciones y servicios ITS sean siempre considerados como una opción, pero solamente elegidos is son mejores que otras alternativas.
Los especialistas en ITS en una Autoridad Vial deberían aportar un conocimiento profundo de ITS, debiendo ser capaces de planificar implementaciones con un cierto grado de detalle, quizás con la ayuda de expertos externos. De ellos se espera que:
El personal clave que está involucrado en la implementación de ITS se beneficiará con su participación en visitas de "descubrimiento" o de "exploración" a organizaciones similares, locales o extranjeras, para observar las operaciones ITS en la práctica. Lo mencionado ha probado ser eficaz, siempre que la preparación provista previa a la visita sea suficiente. Una buena forma de involucrarse con nuevos desarrollos es la promoción y participación en pruebas de campo y en proyectos piloto. Otras oportunidades para el desarrollo profesional las representan la participación en seminarios vía la red de internet (Webinars) sobre tópicos específicos de ITS o estar presentes en conferencias internacionales de ITS y transporte vial que se realizan anualmente en diferentes sitios.
La enseñanza interactiva y a distancia a través de internet ha sido efectiva, especialmente para aquellos que tienen limitaciones de tiempo o geográficas o quieren aprender a su propio ritmo. Los miembros de la plantilla interna de personal pueden revisar periódicamente las páginas web de los vendedores y asociaciones comerciales y participar en reuniones y exhibiciones promocionadas por las organizaciones ITS (reuniones grupales de la ITS nacional, el Congreso Mundial de ITS y demás congreso y seminarios ITS en todo el mundo).
Una buena forma de fortalecer el conocimiento sobre ITS en las organizaciones es contratar graduados recientes (o pasantes ) de universidades de buena reputación y que incluyan ITS en sus planes de estudio. La Dirección de una organización puede asistir a talleres y seminarios/webinars para que tomen conciencia de ITS en términos de la planificación, servicios, costos y beneficios. También se beneficiará con una capacitación para la toma de conciencia respecto de los ITS el resto del personal, especialmente aquel que no tiene competencias técnicas y que se va a involucrar con los ITS, tales como los empleados administrativos y de seguimiento de contratos.
La rotación del personal puede ser un problema serio por lo que será necesario repetir el mismo proceso de capacitación una y otra vez. Frecuentemente el personal nuevo tiene que aprender simplemente trabajando, sin haber participado de un proceso sistemático de capacitación.
A través de los años el Departamenteo de Transporte de Estados Unidos de Norteamérica ha desarrollado un comprensivo programa de cursos, webinars y talleres en ITS como parte del programa de creación de capacidad profesional. Algunos están disponibles para enseñanza a distancia (Ver http://www.pcb.its.dot.gov/ y https://www.pcb.its.dot.gov/ePrimer.aspx).
Las páginas de la red de internet (Websites) también resultan de utilidad para ganar un inmediato e inclusive profundo conocimiento de nuevos términos y acrónimos técnicos (Ver http://www.whatis.com).
Un importante recurso para desarrollar una conciencia de los ITS en el personal superior es el juego de herramientas ITS del Banco Mundial (World Bank ITS Toolkit (2011), el que se describe en el siguiente cuadro:
Conciencia en ITS y la Alta Gerencia
El juego de herramientas del Banco Mundial (The World Bank ITS Toolkit) está descrito en la red de internet como un recurso de autocapacitación para los líderes del transporte y sus asesores. Se provee una guía en la planificación, diseño, implementación y evaluación de un programa ITS.
Aunque está diseñado para un ITS desarrollado en un contexto urbano, con énfasis en el transporte público, algunos módulos de capacitación son igualmente válidos para ITS en las principales redes de carreteras y autopistas. Los temas desarrollados son:
Existe un sitio en internet dedicado en http://dev-worldbank.digi-interactive.co.uk/. El juego de herramientas está acompañado por una guía de ayuda y un manual, en http://dev-worldbank.digi-interactive.co.uk/tools/documents.html, que pueden ser descargados e impresos como documentos de referencia.
La capacitación de especialistas en ITS requiere un enfoque multidisciplinario que no está confinado a un simple programa de ingeniería, tales como la ingeniería civil o eléctrica. Se debería orientar la educación de profesionales hacia una serie de temas, ingeniería de tránsito, redes de computadoras, telecomunicaciones y tecnología de la información, con un entrenamiento profundo en tópicos específicos, tales como flujo de tránsito, integración de sistemas y evaluación de la tecnología.
Los profesionales que trabajan en un nivel avanzado de la planificación y gestión de proyectos ITS, deben familiarizarse sencialmente con las siguientes áreas:
Los programas de educación y capacitación en ITS necesitan abarcar múltiples disciplinas y áreas de aplicación, tales como: planificación, diseño y análisis de sistemas, evaluación de tecnologías, análisis y gestión de datos, integración de sistemas y aspectos institucionales y organizacionales de ITS.
La planificación de ITS para una región comprende documentos desarrollados usando la metodología de "describir las respuestas a las preguntas":
Una arquitectura regional ITS y estándares ITS que soporten las interfaces dentro de esa arquitectura, pueden de alguna forma ayudar a responder estas preguntas. La arquitectura ITS define las funciones y los subsistemas asociados, e interfaces, información y flujos de datos entre los subsistemas (Ver Arquitectura ITS).
El desarrollo de capacidad de evaluación de proyectos ITS requerirá la habilidad para realizar las siguientes tareas:
Evaluar la inversión a realizar antes de tomar cualquier decisión en relación con la implementación de un ITS, es una etapa esencial en la toma de una caso de negocios de ITS, así como para asegurar los fondos para el proyecto (Ver Financiación y Contratos ).
Evaluación 101
Una introducción a la valoración y evaluación de proyectos ITS ha sido desarrollada por la organización IBEC (Grupo Internacional de Evaluación de Beneficios y Costos). Este grupo:
Es probable que ITS requiera tanto métodos de financiamiento tradicionales como no tradicionales, como la financiación pública para infraestructura del transporte, que trata de acompañar la demanda de movilidad. Por ejemplo: estaciones de peaje y centros de control de tránsito a veces son desarrollados a través de una asociación publica-privada y esta forma de asociación puede volverse más común en el futuro.
El personal en ITS debe también ser capaz de elegir y gestionar los contratos ITS, los cuales difieren de los contratos de construcción en lo que se refiere a compras y gerenciamiento. Los profesionales en ITS deberían ser capaces de elegir contratistas, desarrollar planes de prueba, conducir pruebas de aceptación de productos e identificar los requerimientos de la garantía para los productos ITS (Ver Financiación y Contratos ).
Los detalles de las especificaciones técnicas para el equipamiento a ser utilizado en la provisión del servicio son dejados abiertos para que el contratista proponga. En función del ritmo de desarrollo de la tecnologías de la informática y las telecomunicaciones, esta flexibilidad es necesaria para asegurar que el equipamiento ITS es adecuado para el propósito requerido y no es obsoleto o próximo a volverse obsoleto en el futuro cercano.
Las especificaciones de los servicios de ITS necesitan ser escritas usando el lenguaje legal de los documentos contractuales (tal como el uso de la palabra "deberá" para un requerimiento) y en un formato que pueda ser fácilmente adaptable para formar parte de una lista de requerimientos técnicos. Los profesionales en ITS pueden desarrollar estas habilidades con la práctica y trabajando junto a expertos técnicos que tienen el conocimiento.
En un contrato basado en la performance, el pago depende del alcance satisfactorio de la performance del servicio y no de las cantidades facturadas. El pago al contratista está determinado por lo bien que son alcanzados los resultados requeridos del servicio, los que son fundamentales en un contrato para:
Las penalidades financieras estarán especificadas en el contrato, las que se aplicarán si no se cumplen o no se mantienen los requerimientos del servicio. Estas multas tienen que estar reflejadas en el mecanismo de pago del servicio, otra área donde el organismo necesita desarrollar conocimiento o crear un Panel de Asesores Externos como ayuda.
Frecuentemente, una agencia, organización u organismo que está desarrollando por primera vez un programa ITS, necesitará experiencia en la selección y el trabajo con proveedores internacionales de equipamiento y servicios ITS. Por ejemplo: es probable que la autoridad vial desee asociarse con un proveedor de su preferencia, como un integrador de sistemas, que pueda trabajar junto con la autoridad para asistirla en la implementación y operación de ITS. Típicamente, el proceso de selección de una organización asociada atravesará sucesivas etapas.
Etapa 1 Discusión Informal
Ésta discusión bilateral puede llevarse a cabo con potenciales socios sin perjudicar al resultado final del proceso de búsqueda. Frecuentemente los potenciales candidatos serán consorcios basados en una empresa local asociada con un importante operador internacional de servicios ITS o un integrador de sistemas ITS.
Etapa 2 Precalificación
Cuando la organización está lista para comprometerse con un proyecto ITS, emitirá un anuncio público y un pedido de propuestas a las compañías y consorcios que poseen el conocimiento y la experiencia requeridas para una formal precalificación.
Etapa 3 Evaluación de Propuestas
Para ser aceptado en una precalificación se espera que un candidato proporcione evidencia que muestre un exhaustivo registro de su trayectoria, que demuestre que el consorcio tiene la aptitud y la capacidad técnica para satisfacer los requerimientos del proyecto. Usualmente los candidatos serán evaluados a través de tres criterios principales:
Basados en la información provista y después de las consultas adicionales que puedan ser necesarias, todas las organizaciones que alcanzaron la totalidad de los requerimientos de la precalificación son aceptadas para formar parte de una lista de oferentes aprobados.
Etapa 4 Pedido de Ofertas
Exclusivamente a las organizaciones que precalificaron le será solicitada la presentación de ofertas para proveer los servicios ITS que atiendan las especificaciones de los requerimientos de servicio definidos por la autoridad.
Etapa 5 Evaluación de Ofertas
Las ofertas son evaluadas y la selección de una organización asociada se lleva adelante a partir de negociaciones formales con el socio más conveniente, que llevará a la "mejor y oferta final". A veces, las negociaciones son llevadas a cabo en paralelo también con el candidato que quedó en segundo lugar con el objeto de tener un proveedor de reserva en caso de que las negociaciones con el oferente de la oferta más conveniente falle inesperadamente (Ver Adquisiciones y Contratos).
Los especialistas en ITS necesitan estar familiarizados con los fundamentos del flujo vehicular y la interacción que se produce entre los diferentes elementos de los carreteras, tales como los vehículos, conductores, peatones, pasajeros, medio ambiente, entorno, control del tránsito y geometría vial. Ellos necesitan conocer, gestionar y controlar los impactos negativos de esta interación, tales como las congestiones, accidentes y colisiones. Este conocimiento es vital para muchas aplicaciones ITS para las carreteras. Se requiere un conocimiento de las características básicas del flujo de tránsito, a nivel:
La mayoría de los libros académicos sobre ingeniería de tránsito y teoría del flujo de tránsito ofrecen un útil recurso para desarrollar conocimientos acerca de los fundamentos del flujo y el control del tránsito. Los programas tradicionales de ingeniería civil en escuelas y universidades ofrecen cursos para estudiantes sobre ingeniería del transporte, los cuales se focalizan en ingeniería del tránsito e ingeniería vial. También existen cursos para graduados que abordan la ingeniería de tránsito y la teoría del flujo de tránsito.
A nivel conceptual, el diseño del sistema ITS se refiere al proceso de definición de los componentes del sistema que son necesarios para satisfacer los requerimientos del usuario. En la práctica, el diseño de un sistema requiere investigaciones más detalladas para definir:
Una parte del diseño de un sistema es la integración. La integración de un sistema exige la conexión de diferentes componentes para proveer los servicios requeridos sin que se produzcan problemas y con la menor inversión posible.
Como ITS es un sistema complejo, se debería seguir un proceso de ingeniería de sistemas en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto ITS (Ver Ingeniería De Sistemas).
En relación con ITS, un documento útil sobre este proceso es "Systems Engineering Guidebook for ITS", al cual se puede acceder desde el siguiente enlace: http://www.fhwa.dot.gov/cadiv/segb/files/segbversion3.pdf.
Típicamente, ITS implica la recolección, análisis y procesamiento de una gran cantidad de datos. Los requerimientos de datos estarán presentes en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto ITS, en las fases de planificación, diseño, operación, mantenimiento y evaluación.
El éxito en la gestión y el análisis de datos requiere el conocimiento de la recolección de datos y cómo almacenarlos, gestionarlos y distribuirlos, de modo que la información útil pueda ser extraida. Los profesionales de ITS deberían ser capaces de desarrollar y ejecutar un plan de gestión de datos, el cual incluye lo siguiente:
Las aplicaciones ITS esenciales para la operación de la red vial comprenden:
Los profesionales asociados con las operaciones ITS necesitan desarrollar competencias en todas esas áreas. De forma similar los ingenieros y técnicos de mantenimiento necesitan desarrollar herramientas para permitirles resolver problemas y ajustar dispositivos de ITS cuando sea necesario. El mantenimiento de ITS difiere significativamente de las tareas tradicionales de mantenimiento del pavimento de autopistas, puentes y carreteras. Es necesario un programa práctico de capacitación.
Programa de Asociación de Aprendizaje en ITS
Este programa aislado del Banco Mundial provee un modelo para la formación y el desarrollo de capacidades profesionales en ITS. Fue desarrollado en el año 2010 en Europa del Este y Asia Central para aumentar la capacidad institucional en ITS. La meta fue intercambiar conocimientos para promover el desarrollo de ITS a través del diálogo con expertos técnicos y centros de excelencia. Se organizó una serie de seis seminarios por la red de internet (webinars):
1 – Introducción a ITS
2 – Aplicaciones ITS Interurbanas
3 – Pago Electrónico de Peaje
4 – Cooperación Transversal Regional
5 – Aplicaciones para Cargas y Logística
6 – Aplicaciones ITS Urbanas
Para aquellos profesionales del transporte que desean aprender más acerca de ITS existe una variedad de métodos de capacitación que están disponibles y que utilizan diferentes medios de aprendizaje. Estos medios son: enseñanza remota, prácticas periódicas, capacitación en casa, aplicaciones móviles basadas en internet, redes sociales, intercambios institucionales y programas certificados. Diferentes medios de capacitación se adaptan a distintas personas.
Recursos alternativos para capacitación en ITS
La enseñanza a través de Internet abre oportunidades significativas a las personas que quieran adquirir el conocimiento necesario en ITS para sus nuevas actividades profesionales. Cursos y capacitación en línea (on-line) proveen una oportunidad para desarrollar herramientas en la planificación, desarrollo, implementación y mantenimiento de ITS. Las instituciones que emplean profesionales de ITS pueden realizar una valiosa inversión en el desarrollo de sus competencias en ITS utilizando la enseñanza remota. Una ejemplo es el Consorcio para Capacitación y Educación en ITS (CITE) en los Estados Unidos de América, el cual provee cinco tipo de cursos interactivos basadas en la red de Internet, como se muestra en el cuadro más abajo.
Los programas de educación en red pueden cubrir temas esenciales, tales como el conocimiento en operaciones basadas en ITS. La profundidad y la amplitud de la enseñanza está de acuerdo al nivel de la conocimientos requerido: desde nivel técnico básico hasta profesionales graduados y gerentes. A todos los niveles, los participantes necesitan entender cómo interactuar con sus pares y colaboradores de diferentes niveles y el rol que cada uno tiene en el sistema total.
Consorcio para Capacitación y Educación en ITS (CITE)
CITE es una organización con miembros de universidades e industrias. Está focalizada en proveer una flexible, conveniente y exhaustiva capacitación y educación en transporte para usuarios académicos (miembros facultativos y estudiantes) y de la industria (tales como gerentes, planificadores, ingenieros y técnicos) de ITS. CITE ofrece cinco tipos de cursos interactivos basados en la red de Internet.
Estudio Independiente
Los cursos de estudio independiente permiten a los estudiantes que participan, registrarse y tomar cualquier curso que elijan sin un marco de tiempo fijado para comenzar o completar el curso.
Cursos combinados
Estos cursos combinan las características de los cursos dictados por un instructor con las de la capacitación en línea. Incluye discusiones en vivo con el instructor a través de teleconferencias, la interacción con otros estudiantes, material adecuado para el curso en línbea y un periodo de tiempo definido para completar el curso.
Cursos Certificados
CITE ha reunido sus cursos en áreas temáticas para poner cuatro diferentes cursos certificados a disposición de los estudiantes: Gestión de Proyectos ITS, Sistemas ITS, Gestión del Clima en una carretera e Ingeniería del Tránsito & Operaciones. Los participantes deben completar seis cursos dentro de un año.
Programa Semestral
CITE ha reunido varios cursos individuales a fin de desarrollar dos programas de estudio semestrales. Los mismos pueden realizarse en los semestres de otoño y primavera del hemisferio norte, en coincidencia con los cursos de colegios y universidades.
Cursos en español
En respuesta a la creciente demanda de capacitación en ITS para profesionales latinoamericanos, CITE ha traducido varios cursos al español.
Al completar exitosamente los cursos dictados por CITE, los participantes reciben Unidades de Continuidad de la Educación (CEU’s) de la Universidad de Maryland. Con la aprobación de las universidades asociadas a CITE, estos cursos pueden ser considerados con vistas a la obtención de un título universitario específico.
Enlace de la página web correspondiente a la descripción del programa: http://www.citeconsortium.org/
El webinar "Conversando acerca de Tecnología y Transporte", patrocinado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT), que está diseñado de forma de ayudar a los organismos a desarrollar un conjunto de habilidades a fin de resolver desafíos asociados con la implementación de tecnología ITS así como explorar nuevas oportunidades, es otro ejemplo. En el siguiente cuadro se describen sus actividades.
Webinars "Conversando acerca de Tecnología y Transporte" del Departamento de Transporte de los Estados Unidos
Estos webinars gratuitos son reuniones interactivas en línea con una duraciónde 90 minutos que brindan la oportunidad de compartir conocimientos respecto de la planificación, diseño, adquisición, implementación y operación de ITS. La meta de este programa es aumentar la capacidad de los profesionales de ITS en las diferentes instituciones aprendiendo de las experiencias de los otros.
Enlace a la descripción del programa: http://www.pcb.its.dot.gov/t3_webinars.aspx#sthash.JiJOIUKy.dpuf
Los programas de capacitación ITS certificados pueden ser desarrollados por instituciones académicas o a través de la asociación entre instituciones académicas y la industria. Un ejemplo de ello es el programa certificado en Sistemas Inteligentes de Transorte de la Universidad de California, que es patrocinado en forma conjunta por tres departamenteos: Ingeniería Civil y Ambiental, Ingeniería Eléctrica, Ciencias de la Computación e Ingeniería Mecánica. En el siguiente cuadro se describen sus actividades.
Programa Certificado ITS de la Universidad de California Berkeley
El certificado del programa "Sistemas Inteligentes de Transporte" de la Universidad de California brinda un reconocimiento formal a los estudiantes que lograron un nivel básico en la comprensión y experiencia de sistemas ITS. Esta diseñado para ayudar a los estudiantes a capacitarse en forma sistemática y focalizada en sistemas ITS mientras estén en la universidad. A los estudiantes se les exige que completen dos cursos básicos:
Al estudiante que busca obtener un certificado en ITS se le exige también que atienda tres cursos correspondientes a diferentes departamentos (ingeniería civil, eléctrica y electrónica, ingeniería mecánica, ciencias de la computación, ingeniería industrial e investigación de operaciones). Dos de estos cursos deben ser en temas ajenos a su carrera de origen.
Enlace a la descripción del programa: http://www.ce.berkeley.edu/grad/degrees/requirements/trans/detailed/certificate
El Consorcio para entrenamiento y capacitación ITS (CITE) es una organización con miembros de las universidades y la industria. Ofrece asimismo programas de certificación en línea y cursos en diferentes áreas de ITS (Ver http://www.citeconsortium.org/ ).