RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras)
Publicado en RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras) (https://rno-its.piarc.org)

Inicio > Versión para imprimir > Sistemas Avanzados

sistemas avanzados de informacion al usuario (ATIS)

Los operadores de las redes de carreteras y otros profesionales del transporte o de la seguridad vial no tienen control directo sobre los usuarios de la carretera (excepto, quizás, en las señales de tránsito). Cada usuario de la carretera es una entidad independiente que entiende las situaciones desde la perspectiva de sus necesidades específicas, hace su propio análisis, toma decisiones y actúa de acuerdo a esas decisiones en forma más o menos independiente. Lo único que los profesionales del transporte pueden hacer es informar de la mejor forma posible a los usuarios a fin de que estén en condiciones de tomar decisiones informadas y seguras.

Uso de VMS en Florida, EEUU

Una encuesta del Distrito 6 del Departamento de Transporte de Florida (Miami-Dade Co. y zona sur) puso en evidencia que en autopistas y carreteras de peaje el 92% de los conductores leen al menos semanalmente los Paneles de Mensajes Variables (VMS), el 97% manifestó que estos carteles brindan alertas de tránsito precisas y el 78% informó acerca de su voluntad de modificar su recorrido a partir de las indicaciones de los VMS. La utilización del número de información telefónica al viajero (511 en EEUU) se incrementó el año pasado y el 22% de los consultados estuvieron más dispuestos a cambiar su horario de partida como resultado de la información recibido (del 511)
(Referencia: Rodriquez, J., “Miami Drivers Reported Travel Benefits from Using Dynamic Message Signs,” SunGuide® Disseminator, Florida DOT, January 2013.)

Los sistemas avanzados de información al viajero (o ATIS) están diseñados para dar apoyo individual a cada usuario en la toma de decisiones. El objetivo de los ATIS es que los usuarios dispongan de información que los ayude a tomar decisiones respecto de su viaje contando con mejor información en relación con el medio de transporte, la ruta, el horario de partida y la selección de actividades. A menudo un efecto secundario de esta mejor toma de decisiones es una más eficiente y segura operación del tránsito.

Existe una amplia gama de servicios y sistemas avanzados de información al viajero. Un resumen de ellos, detallando ventajas y desventajas, se muestra en la siguiente tabla sin un orden en particular:

caracteristicas de las tecnicas tradicionales de informacion al viajero

 

Tecnología

Ventajas

Desventajas

Anuncios en Paneles de Mensajes Variables (VMS)

  • Da información previa y en el lugar a los usuarios más afectados
  • El texto del mensaje puede ser cambiado en forma eficiente
  • Modernos VMS de  matriz completa permiten utilizar gráficos y colores para darle notoriedad al mensaje
  • Ideal para dar alertas de secuestro de menores en un corredor
  • No son visibles para los usuarios que se encuentran fuera de la carretera
  • Ubicación fija
  • Los PMV antiguos son difíciles de leer
  • No siempre sus mensajes tiene amplia credibilidad
  • No son leídos siempre

Anuncios en Paneles Portátiles de Mensajes

  • Da información en el lugar, y posiblemente previa, a los usuarios más afectados
  • Puede desplegarse en el caso de situaciones/incidentes no planificados
  • Toma tiempo su instalación en el caso de incidentes no previstos
  • El texto del mensaje no puede ser cambiado en forma eficiente (a menos que esté comandado por control remoto)
  • En algunos casos resulta dificil su lectura

511 (voz, automatizado)

  • Amplia disponibilidad (en EEUU, Cánada)
  • Actualizado de forma eficiente
  • Ampliamente aceptado
  • El usuario puede comunicarse estando en la ruta
  • Puede ser parcialmente financiado por patrocinadores o publicidad
  • Se accede a la misma de forma proactiva
  • Fomenta la utilización del teléfono por parte del usuario mientras conduce
  • Problemas de idioma, particularmente en sistemas interactivos de reconocimiento de voz (IVR)

Receptor de llamada

  • Gran capacidad de respuesta y eficaz
  • Respuesta personalizada
  • Menos utilizado actualmente pero muy popular donde esta implementado
  • Fomenta la utilización del teléfono por parte del usuario mientras conduce
  • Más costoso que los sistemas interactivos de reconocimiento de voz (IVR)

Sitio web (CCT o 511)

  • Amplia disponibilidad
  • Actualizado de forma eficiente
  • Puede ser automatizado (tales como mapas de velocidad)
  • El usuario puede visualizar ciertas imágenes de circuitos cerrados de televisión (CTV)
  • Puede ser parcialmente financiado por patrocinadores o publicidad
  • Ampliamente aceptado
  • No es universalmente accesible; se accede a la misma de forma proactiva mediante la utilización de una computadora o un teléfono celular
  • Fomenta la utilización del teléfono por parte del usuario mientras conduce
  • Problemas de idiomas

Informes de tránsito a través de los medios de radiodifusión

  • Amplia disponibilidad
  • Actualizado de forma eficiente
  • Ampliamente aceptado (algunos usuarios lo reconocen como su principal medio de información)
  • El usuario puede comunicarse estando en la ruta
  • Financiado por los medios
  • Mantiene siempre la información en forma precisa y oportuna
  • Se accede a la misma de forma proactiva

Informes de tránsito a través de medios televisivos

 

  • Amplia disponibilidad
  • Actualizado de forma eficiente
  • Puede mostrar imágenes de CCTV de puestos seleccionados
  • Ampliamente aceptado (algunos usuarios lo reconocen como su principal medio de información)
  • Puede ser accesible en forma previa a un viaje
  • Financiado por los medios
  • Mantiene siempre la información en forma precisa y oportuna
  • Se accede a la misma de forma proactiva
  • No está disponible en la ruta

Airborne spotting and reporting

 

  • Amplia disponibilidad 
  • Agil reubicación
  • Actualizados de forma eficiente
  • Ampliamente aceptados
  • Es accesible durante un viaje
  • En ciertas regiones, financiado por el medio
  • Se accede a los mismos de forma proactiva
  • Getting timely air time for incidents (unless it is a continuous traffic reporting station)

Quioscos y pantallas de terminales

  • Popular entre personas de edad avanzada, personas menos habituadas a la tecnología y personas con discapacidades
  • Proporciona tranquilidad a los usuarios del transporte público
  • Información de intermodalidad/conexiones para usuarios del transporte
  • Mantiene siempre la información en forma precisa y oportuna
  • Disponibilidad limitada (por ejemplo: terminales de transporte, áreas de descanso en carreteras y otras ubicaciones fijas)

La proliferación de teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles (tales como tabletas digitales), la expansión de la utilización de las redes sociales y el cada vez mayor uso de las técnicas de recolección de datos mediante Vehículos de Prueba que se ha producido en los años recientes, ha desembocado en una cantidad de servicios de información al viajero realmente avanzados. Algunos servicios recolectan información a ser utilizada por otros proveedores de servicios de información a los viajeros. La siguiente tabla resume esto:

caracteristicas de las tecnicas avanzaDAS DE INFORMACIÓN AL VIAJERO

Tecnología

Ventajas

Desventajas

Sistemas de recolección puntual de datos (esto es, en una ubicación fija

  • Pasivos, no invasivos y seguros
  • Razonablemente precisos para cálculo de tiempos de viaje y estimación de velocidades
  • Exige infraestructura adicional
  • Por lo general debe canalizar la información procesada a través de un ente público o privado, con el costo que esto conlleva

Seguimiento de vehículos de prueba

  • Suministro generalizado de puntos de prueba
  • De más sencilla implementación en áreas rurales o en áreas no cubiertas por ITS
  • De utilidad para la detección de incidentes en las mencionadas áreas
  • Producen cierta preocupación en relación con problemas de privacidad
  • Exige infraestructura adicional
  • Debe canalizar la información procesada a través de un ente público o privado, con el costo que esto conlleva

Servicios de información de vehículos comerciales

  • Utiliza una variedad de fuentes de datos, incluidos vehículos de prueba
  • Alimenta de datos a los mapas de navegación, prácticamente en tiempo real
  • Los mapas de navegación muestran rutas alternativas
  • Puede dirigir la información a sus suscriptores a través de un teléfono movil (voz o texto) o las redes sociales
  • Genera confianza
  • A veces con suscripción onerosa
  • Fomenta la utilización de teléfonos o dispositivos móviles por parte del usuario mientras conduce

Informes de situación a través de las redes sociales

 

  • Expande la cantidad de ojos en la carretera
  • Sin costo para todos los usuarios 
  • Utilización creciente por parte de quienes gestionan el tránsito y la atención de emergencias a fin de informar a los usuarios acerca de incidentes y emergencias
  • Fomenta la utilización de teléfonos o dispositivos móviles por parte del usuario mientras conduce

Alertas a través de correos electrónicos

 

  • Bajo costo
  • Altamente configurable
  • Suscripción onerosa
  • No tan efectiva para alertas a usuarios que  se encuentran en la ruta

Telemática del Transporte (incluyendo dispositivos personales de navegación)

 

  • Mercado en expansión
  • Combina las ventajas de varias técnicas
  • Gran potencial para crecer más allá de la simple información al viajero

 

  • Suscripción onerosa
  • Demostró su potencial pero no está generalizada su implementación fuera de Europa
  • Problemas de comercialización e integración de sistemas (software)
  • Normas en diferentes regiones

 

informacion previa a un viaje

La utilización de informes de radio o TV, sitios web, mapas de navegación y de Proveedores de Servicios de Información (ISP), provee la información que permite a los viajeros modificar sus modos de viaje, el horario de partida o la ruta a recorrer, todo ello a fin de evitar un incidente o simplemente una congestión normal, reduciendo de esa forma la demanda de tránsito en el área afectada. Aquí se proporciona información adicional acerca de información previa a un viaje (Ver Información Previa al Viaje).

informacion en ruta

La información en ruta puede ser proporcionada a través de paneles de mensajes variables (VMS), de la radiodifusión de informes de tránsito (en Europa el RDS-TMC, Radio Data System – Traffic Message Channel), de GPS (Sistema de posicionamiento satelital) o de mapas de navegación GALILEO así como con los datos que un proveedor de servicios independiente envía a un teléfono inteligente. La información puede ayudar a los viajeros, incluyendo a los conductores de vehículos de transporte de pasajeros y de carga, a modificar sus planes de viaje estando en la carretera, por ejemplo cambiando la ruta o más aún interrumpiendo el viaje a fin de evitar un incidente o una simple congestión. Esto reduce la demanda de tránsito en el área afectada. Aunque un viajero no modifique su plan de viaje, el sólo hecho de conocer las características de una congestión, tal vez con alguna información de tiempo de viaje o lugar de ocurrencia del incidente, pueda reducir la frustración y nivel de ansiedad del conductor y de esa forma hacer que conduzcan en forma más segura, siendo menos propensos a correr riesgos innecesarios, tales como excesivos cambios de carril.

A fin de alertar a los viajeros en zonas rurales montañosas acerca del clima y otras condiciones de la autopista se utilizan Paneles de Mensajes Variables (VMS) y las Estaciones de Información de Autopistas (Highway Advisory Radio (HAR)).

información en ruta durante viajes largos

Aplicaciones como las descriptas antes, en la medida que resulten aplicables, o quioscos en las áreas de descanso pueden ayudar a los viajeros ya sea a ajustar su plan de viaje como a tener una sensación de mayor seguridad en relación con su viaje en el caso de largas distancias o viajes internacionales (Ver Kioscos).

La información al viajero en los otros medios de transporte puede ser de utilidad para hacer cosas como informar a los pasajeros de un medio de transporte público acerca del horario de arribo de la próxima unidad o proporcionar información de transferencias intermodales. Mientras que esto no tiene en ese momento un impacto directo en la operación de tránsito, este tipo de información a los viajeros hace que los pasajeros se sientan más cómodos y seguros con la utilización de los medios de transporte público, animándolos de esa forma a continuar haciéndolo y evitar agregar más vehículos a la congestión de las carreteras. Ciertos conceptos de Gestión Integrada de Corredores Viales (ICM) incluyen también al transporte público, especialmente a los autobuses de tránsito rápido (BRT).

La información al viajero puede proveer información que no afecta directamente el viaje que está realizando, pero que es de utilidad para otros fines, como es el caso de los mensajes relacionados con la seguridad, alertas de niebla y alertas por el secuestro de niños. Debe observarse que existe un debate acerca de si los VMSs y HARs deben ser utilizados para casos no críticos (Ver En-route Information).

carriles administrados y carreteras con peaje

Las tarifas de Alta ocupación/Peaje (HOT) son comunicadas mediante Paneles de Mensajes Variables (VMS) permitiendo que los conductores de vehículos con un sólo ocupante tomen la decisión de utilizar los carriles HOT y de esa forma aliviando la demanda en los carriles de uso general. Similar información debería proporcionarse en el caso de tarifas de peaje variables con la congestión de forma de permitir al conductor optar por tomar una ruta alternativa.

consejos a profesionales

Existe una gran cantidad de potenciales beneficios que pueden obtenerse a partir de la utilización de servicios de información de terceras partes. (Por ejemplo, información de tiempos de viaje en VMS en tiempo real, sitios web de información de tránsito, llevar adelante el análisis de datos historical, etcétera). Una cantidad de proveedores independientes de servicios de tránsito comercial (ISPs) proporcionan servicios tanto a viajeros individuales como a empresas, de la siguiente manera:

  • radiodifusoras locales brindan información en la mayoría de las áreas metropolitanas
  • en ciertas áreas proveen datos de navegación a dispositivos embarcados
  • los vehículos de prueba proporcionan información de incidentes
  • información de tránsito en tiempo real, datos históricos y predictivos para varias ciudades de EEUU
  • en ciertas áreas proveen datos de flujo de tránsito, de incidentes y de obras en al carretera

Información adicional: Ver Sistemas de Información al Viajero y Servicios al Viajero

 

 
Referencia

El siguiente informe realiza un excelente análisis del mercado ATIS en los EEUU:

Kandarpa, R., J. Sangillo, L. Burgess, and A. Toppen, "Real-Time Traveller Information Market Assessment White Paper," FHWA-JPO-10-055, February 2010.

Informes relacionados con el estado del arte de la información al viajero en general pueden encontrarse en http://ops.fhwa.dot.gov/travelinfo/resources/publications.htm, y en particular de modelos de negocio en http://ops.fhwa.dot.gov/publications/rtis_busmodels/index.htm.

 

Utilización de VMS (Carteles de Mensajes Variables)

Los carteles de mensaje variable (VMS) son capaces de mostrar mensajes predefinidos o libremente programables que se pueden cambiar de forma remota con control individual de píxeles. Consisten en:

  • Grandes carteles para uso general, que permiten la visualización de una variedad de mensajes de texto y, a veces, pictogramas.  Debido a los costes, tienden a ser utilizados en las autopistas.
  • O carteles más pequeños que se usan para mostrar el límite de velocidad dinámico o un mensaje específico.
¿DMS, VMS or CMS?
Un Cartel de Mensaje Dinámico (DMS), es cualquier señal o dispositivo gráfico que pueda cambiar el mensaje (de texto o pictograma) que ve el espectador. Puede ser una Cartel de Mensajes Variables (VMS) o un Cartel de Mensajes Cambiables (CMS) donde: 
 
  • VMS es un cartel capaz de mostrar mensajes predefinidos o de programación libre que se puede cambiar de forma remota con control individual de píxeles.
  • CMS es un cartel capaz de mostrar mensajes predefinidos que no se puede cambiar de forma remota.

Los VSM en banderola y en pórtico son una herramienta básica de gestión de tránsito para los gestores de las carreteras (para proporcionar información y asesoramiento a los conductores). En algunos casos los VMS pueden sustituir señales fijas de la carretera para informar a los conductores de los límites de velocidad si es necesario, con la flexibilidad, donde la legislación lo permita, de cambiar los límites de velocidad obligatorios en respuesta a las condiciones del tránsito o de la carretera.

Las investigaciones muestran la evidente aceptación y conformidad del usuario, cuando por alguna razón se muestra un nuevo límite de velocidad más bajo de lo normal, en el VMS.

Peligros y límites de velocidad

Las VMS se pueden utilizar para recomendar (no obligar) sobre la velocidad, para aconsejar a los conductores y pasajeros a reducir la velocidad cuando hay niebla, fuertes vientos y cuando hay hielo o cuando nos aproximamos a un incidente o a tránsito lento.

Sistema de alerta por hielo en carreteras de California

La evaluación de un sistema de alerta por hielo en superficie de carretera, instalado en una carretera de montaña en California, indicó que, cuando se activaron las advertencias de peligro de hielo, las velocidades medias fueron de  más de  5 mph (8 Km/h) más bajas que cuando no se mostraba ninguna advertencia (Veneziano and Ye, 2011) . En situaciones específicas en las que estuvo presente el hielo, aunque no tanto como esperaban los conductores, la reducción de la velocidad era un poco menor, por debajo de 3 millas por hora (4,8 Km/h). Los datos de velocidad se recogieron en el VMS, en lugar de en la curva posterior, donde la respuesta de los conductores puede haber sido mayor.

Sistema de alerta por niebla en los Países Bajos

El sistema de advertencia por niebla en la A16 en los Países Bajos, tenía dos niveles de límite inferior de velocidad disponibles, dependiendo del nivel de visibilidad. Este sistema mostró que cuando se activa, la velocidad promedio disminuyó 9-10 Km/h. Cuando se muestra el límite de velocidad diseñado para muy baja visibilidad, las velocidades medias fueron más altas que las apropiadas para las condiciones de la carretera, lo que indica que el límite de velocidad recomendada de 60 Km/h no fue lo suficientemente bajo como para influir en el comportamiento del conductor.

Límites de velocidad dinámicos

La gestión dinámica de los límites de velocidad en respuesta a los flujos de tránsito, ha demostrado que sirve para reducir la velocidad y la variabilidad de ésta, para reducir el número de accidentes y para aumentar el rendimiento global. También tiene beneficios ambientales a través de la reducción de las emisiones. Se aplica principalmente en las autopistas. Cuando se utiliza en zonas en construcción o de carriles temporalmente estrechados, los impactos de seguridad son considerables, especialmente en lo que se refiere a la protección de los trabajadores en carretera. Los límites de velocidad dinámicos se combinan a menudo con sistemas de sanción por exceso de velocidad. (Ver Zonas de Obras)

Retroalimentación para conductores

Los VMS en baderola son de uso común, sobre todo en las vías urbanas, para informar a los conductores de que están acelerando con la esperanza de animarlos a reducir la velocidad. Estos VMS están vinculados a detectores de velocidad. Cuando es detectado un vehículo con exceso de velocidad, muestran el límite de velocidad o un mensaje como "Reduzca su velocidad". Los dispositivos también pueden ser montados en un remolque para su movilidad (para su usar, por ejemplo, en las zonas de trabajo). Los Carteles de Mensajes Dinámicos Portátiles (PDMS) han demostrado tener efecto sobre una proporción de conductores que circulaban con exceso de velocidad, así como en la velocidad media del tránsito. Parte de ese impacto puede deberse a un efecto de novedad  (ya que pocas investigaciones han estudiado a la persistencia de los cambios).

Autopistas inteligentes

Las Autopistas "Inteligentes" o "autogestionadas", son cada vez más comunes como medio para la gestión de los flujos altos de tránsito en las vías.

(Ver, por ejemplo http://www.highways.gov.uk/our-road-network/managing-our-roads/improving-our-network/smart-motorways/).

Por lo general, como el tránsito acumulado por carril, se vuelve crítico sobre los 2000 vehículos por carril/hora, se reducen los límites de velocidad. El objetivo es reducir la velocidad y el efecto acordeón provocado por frenar y acelerar, ya que puede provocar incidentes y accidentes. El objetivo general es mantener el flujo de tránsito (pero los estudios también muestran una reducción de accidentes e incidentes secundarios). Los límites de velocidad son forzados mediante dispositivos de sanción automáticos (que controlan la velocidad media del vehículo en un tramo, en los esquemas más recientes). Otra característica común es el uso del arcén para el tránsito en los momentos de alta congestión ("mover el arcén ") con la indicación apropiada a través de VMS.

Asesoramiento a profesionales

Hay que aplicar las normas nacionales y regionales en el diseño e instalación de VMS. También hay normas internacionales a aplicar para regular las señales. Sesenta y tres países de todo el mundo han ratificado la Convención de Viena sobre señalización vial. Esto indica que las señales de tránsito a través de VMS deben ajustarse en general al texto y los símbolos utilizados en las señales de tránsito normalizadas. El Convenio permite variaciones en el color, en aras de la legibilidad. Por ejemplo, se permite el uso de un texto oscuro sobre un fondo claro (la norma para las señales de velocidad) para ser reemplazado por texto claro sobre fondo oscuro en el caso de VMS (a pesar de que el borde debe seguir siendo rojo).

 

Referencia

Vienna Convention on Road Signs and Signals, 2006 (See http://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/conventn/Conv_road_signs_2006v_EN.pdf)

Chaterjee, K. Hounsell, N.B. Firmin, P.E. and Bonsall P.W. (2002) Driver Response to Variable Message Sign Information in London. Transportation Research Part C 10, pp. 149–169.

Lai, C.J. (2010) Effects of Color Scheme and Message Lines of Variable Message Signs on Driver Performance. Accident Analysis and Prevention 42, 1003-1008.

Rämä, P., Schirokoff, A., & Luoma, J. (2004) Practice and Deployment of Variable Message Signs (VMS) in Viking countries – Potential for Harmonization Finnra internal reports 34/2004. Helsinki: Finnish Roads Administration.

Erke, A., Sagberg, F. and Hagman, R. (2007) Effects of Route Guidance Variable Message Signs (VMS) on Driver Behaviour. Transportation Research Part F 10(6), pp. 447–457.


URL de origen: https://rno-its.piarc.org/es/operaciones-de-la-red-sistemas-de-informacion-al-viajero/sistemas-avanzados