RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras)
Publicado en RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras) (https://rno-its.piarc.org)

Inicio > Versión para imprimir > Diseño Centrado en el Usuario

Diseño centrado en los Usuarios

El diseño centrado en el usuario (UCD) es una metodología de probada eficacia que pone a los usuarios en el centro del proceso de diseño, y es muy recomendable para el desarrollo de los  productos y servicios ITS que deben ser simples y fácil de usar. Es un proceso de resolución de problemas de múltiples etapas mediante el cual los diseñadores de los ITS analizan cómo los usuarios tienden a usar un producto o servicio,  y  ponen a prueba sus hipótesis mediante el análisis de comportamiento de los usuarios reales en el mundo real.

Una parte clave de la UCD es la identificación y análisis de las necesidades de los usuarios. Estos tienen que ser identificados por completo y claramente (incluso si están en conflicto) con el fin de ayudar a identificar las ventajas y desventajas que a menudo tienen que pasar en el proceso de diseño.

El diseño centrado en el usuario (UCD) tiene como objetivo optimizar un producto o servicio en torno a cómo los usuarios pueden, quieren, o necesitan utilizar un producto o servicio, esto  en lugar de forzar a los usuarios a cambiar su comportamiento con el fin de satisfacer sus necesidades.

La ISO 9241-210 (2010) describe seis principios clave de la UCD:

  • El diseño se basa en una comprensión explícita de los usuarios, tareas y entornos
  • Los usuarios participan a través del diseño y desarrollo
  • El diseño es impulsado y refinado por la evaluación centrado en el usuario
  • El proceso es iterativo
  • El diseño se ocupa de toda la experiencia del usuario
  • El equipo de diseño incluye habilidades y perspectivas multidisciplinares

Como se muestra en la siguiente figura los principales (pero iterativos) pasos en UCD son el Plan, la investigación, el diseño, la  adaptación, y la medición.

Pasos en el diseño centrado en el usuario

Pasos en el diseño centrado en el usuario

Una parte clave de la fase de investigación para la UCD es recolectar y analizar las necesidades del usuario. Los modelos de calidad como la ISO/IEC 25010 proporcionan un marco para esta actividad.

Los usuarios son los siguientes:

  • Principales usuarios que interactúan con los ITS para alcanzar los objetivos primarios
  • Usuarios secundarios que proporcionan apoyo (por ejemplo, proveedores de datos y administradores de sistemas)
  • Usuarios indirectos que se ven afectadas por los ITS

Algunas cuestiones importantes relacionadas con las necesidades del usuario son:

  • ¿Quiénes son los usuarios?
  • ¿Cuáles son las tareas y los objetivos de los usuarios?
  • ¿Qué funciones necesitan los usuarios?
  • ¿Cuáles son los niveles de experiencia de los usuarios con sistemas similares?
  • ¿Qué  información pueden necesitar los usuarios, y en qué forma  lo necesitan?
  • ¿Cómo los usuarios piensan que el sistema debería funcionar?
  • ¿Cuáles son los ambientes extremos?
  • ¿El Usuario es multitarea?
  • ¿Los  usuarios tienen requisitos particulares para la interfaz?

Las necesidades de los usuarios también se pueden definir de acuerdo a la siguiente lista de atributos de un ITS:

  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Satisfacción (utilidad, confianza, placer, comodidad)
  • La ausencia de riesgo (seguridad, salud, medio ambiente, económica)
  • Confiabilidad
  • Seguridad
  • Cobertura de una variedad de contextos (cobertura, flexibilidad)
  • Facilidad de aprendizaje
  • Accesibilidad

Consejos para los profesionales

El principal consejo es adoptar un proceso de diseño centrado en el usuario (UCD), el cual se inicia con la recolección y análisis de sus necesidades. Con está información se puede llevar a cabo el diseño de los producto o servicio ITS. El producto (o servicio) se debe colocar a prueba con usuarios reales, y usar esta realiementación para continur con el desarrollo. (Ver Dirección, Realimentación y Monitoreo)

Técnicas para recolectar las necesidades de los usuarios

La asistencia de profesionales para los factores humanos esmuy importante. Algunas de las técnicas principales son:

  • Observación/análisis - Esto requiere un observador externo que registre las actividades que los usuarios hacen en realidad, e inferir sus necesidades de esta información.
  • walk-through - Estas son  ejecuciones deliberadas de una actividad, teniendo en cuenta todos los pasos para documentar con exactitud las circunstancias, para su análisis y posterior derivación de las necesidades de usuario  en cada etapa
  • Cuestionarios y Encuestas - Estos se pueden ser escritas  o por otros medios para la recopilación de información de las necesidades directa o indirectamente de los usuarios. La forma puede variasr, algunas usan escalas y multiples opciones, otras tienen formato libre. El diseño depende del proceso establecido para la recolección de la infromación.
  • Delphi - Este método ayuda a alcanzar un consenso entre los usuarios que participan en un mismo grupo de varias rondas de encuestas. La primera ronda genera necesidades iniciales. Las rondas posteriores permiten a los participantes ver y comentar todas las ideas. EL proceso se repite hasta que emerja un consenso general
  • Grupos focales - Estos comprenden discusiones semiestructuradas con un facilitador capacitado y un grupo de usuarios, además,  un segundo observador que hace  las notas de las sesiones
  • Técnicas de grupo - Diversas técnicas estructuradas se pueden utilizar para ayudar a explorar las necesidades y actividades, por ejemplo, "5W + H" (preguntar quién, qué, qué, cuándo, dónde y cómo)
  • Uso de persona - El desarrollo de un personaje de ficción con todas las características de los usuarios, del cual se puede deducir las necesidades de los usuarios
  • Escenarios - El desarrollo de una historia de ficción sobre la "vida diaria de", o una secuencia de eventos, con el grupo primario de usuarios como los personajes principales
  • Casos de uso - Estos se construyen para describir un evento específico o situación que se desarrolla y puede incluir detalles muy finos de las interacciones entre los usuarios y los ITS

Compromiso del Análisis de las necesidades de los Usuarios

Debe buscarse o la asistencia de profesionales en los factores humanos. Las siguientes directrices generales son útiles en la compilación de las necesidades del usuario y el análisis para el uso en el diseño ITS:

  • Siempre expresar los resultados desde la perspectiva del usuario
  • Conttrol cruzado de las necesidades de los  usuario (puede haber necesidades en conflicto)
  • Asignar tiempo suficiente durante el proceso de desarrollo para comprobar y validar las necesidades del usuario
  • Recopilar todas las necesidades de los usuarios en un único conjunto de necesidades de los usuarios
  • Anotar los requerimientos con  precisión y garantizar que todas las categorías de requisitos relacionados con los factores humanos están cubiertos
  • Crear pruebas para validar las necesidades de los usuarios, el concepto y la puesta en práctica
  • Asegurar que todas las necesidades de los usuarios se desarrollan antes de ser incorporadas a los requisitos del sistema
  • Antes de finalizar el diseño de ITS, validar las necesidades de los usuarios con usuarios reales
  • Aceptar que todavía puede haber requisitos contradictorios
  • Tratar de entender los matices de los requisitos y asegurar que éstos se reflejan en la redacción precisa de los requisitos
  • Seguir preguntando a los usuarios hasta que se tenga una idea clara de sus necesidades reales

 

Referencia

ISO 9241-210:2010 Ergonomics of human-system interaction -- Part 210: Human-centred design for interactive systems

Norman, D. (1988). The Design of Everyday Things. New York: Basic Books. ISBN 978-0-465-06710-7

BS ISO/IEC 25010:2011 ISO/IEC 25010:2011(E) Systems and software engineering — Systems and software Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) — System and software quality Models

ISO 13407:1999 Human-centred design processes for interactive systems


URL de origen: https://rno-its.piarc.org/es/sistemas-y-estandares-factores-humanos-enfoque-de-sistemas-al-diseno-de-its/diseno-centrado-en-el-usuario