RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras)
Publicado en RNO/ITS - PIARC (Asociación Mundial de Carreteras) (https://rno-its.piarc.org)

Inicio > Versión para imprimir > Gestión de la Velocidad

Gestión de la Velocidad

El exceso de la velocidad (por encima del límite especificado) y velocidad inadecuada (demasiado rápido para las condiciones), son factores importantes en la seguridad vial. El aumento de la velocidad del vehículo conduce tanto a un mayor riesgo de accidentes como a una mayor probabilidad de que el resultado sea más severo con la mayor probabilidad de causar lesiones graves o muerte. 

El llamado "modelo potencial" proporciona una buena manera de establecer una regla sobre cómo la velocidad del tránsito, está asociada al riesgo de accidentes y a su gravedad. La consecuencia de un pequeño aumento en la velocidad ocasiona un número mucho mas elevado de accidentes. Una buena aproximación es que la gravedad en las lesiones por accidentes, cambian en relación con la velocidad media del tránsito por carretera. Los accidentes con lesiones varían, con la velocidad al cuadrado (v2), los accidentes con lesiones graves se elevan en relación al cubo de la velocidad (V3) y los accidentes fatales cambian con la velocidad a la cuarta potencia (v4). Esto significa reduciendo la velocidad del tránsito aunque sea en una una pequeña cantidad , se obtendrá un gran efecto en la reducción de la gravedad de las lesiones. 

Las variantes del modelo de potencia se han desarrollado a partir de datos obtenidos en países con las carreteras relativamente seguras. En aquellos países con carreteras de baja calidad o con falta de mantenimiento, con vehículos con pocas características de seguridad, que posea un parque en gran proporción de vehículos de dos ruedas y bajos niveles de cumplimiento de los usuario con las regulaciones viales, pueden representar una relación mucho más pronunciada entre la velocidad y los accidentes. 

Variabilidad y los grandes diferencias en la velocidad, causan perturbaciones en el flujo del tránsito, aumentando el riesgo. Por ejemplo: 

  • grandes diferencias de velocidad entre vehículos ocasiona un acercamiento rápido entre ellos con reducido tiempo para el impacto (menores márgenes de seguridad) 
  • grandes diferencias entre la velocidad de los vehículos en los tramos sucesivos de carretera causan problemas, especialmente cuando el tránsito debe frenar bruscamente después de una sección relativamente libre y con alta velocidad de la ruta. Esto pone de relieve la importancia de la coherencia en el diseño de la carretera y en la gestión de la velocidad. Esto contribuirá a un mejor y más predecible comportamiento del conductor. 

La gestión integeral de la velocidad, se define por la OCDE como "un conjunto de medidas destinadas a limitar los efectos negativos de la velocidad excesiva e inadecuada, en el sistema de transporte." Esto requiere un enfoque estratégico para atender el problema de la velocidad, comenzando con el establecimiento de límites adecuados para las diferentes categorías y calidades de carreteras. Asimismo llevar a cabo una serie de medidas, que sirvan para alentar el respeto del conductor hacia las normas. 

Controlar la velocidad es, en general, una parte central de la estrategia de seguridad vial de una región, debido a que la velocidadal tiene papel crucial en la determinación del riesgo de accidentes. Los actores involucrados, son múltiples, entre los caules están incluidos el gobierno central y regional, los gestores y autoridades de tránsito y la policía. (See Planificación de la Respuesta ante Incidentes)

La variabilidad de las medidas de control de velociada, incluyen:

  • diseño de la carretera, incluyendo tanto el proyecto como la construcción, tales como el principio de carretera amigables donde los usuarios puedan comprender fácilmente la función de la misma, cómo deben conducir y lo que puede esperar de otros usuarios que la usan
  • reglamentación, que incluyen las normas sobre las reglas de cada categoría de vehículos que utilizan la ruta y cuáles son los límites de velocidad para los vehículos particulares r
  • formación de conductores
  • campañas de seguridad
  • control de la velocidad

ITS hace posible el uso de los sistemas "de a bordo" de vehículos, con el fin de ayudar a los conductores y pasajeros para que cumplan con los límites de velocidad, y seleccionando velocidades apropiadas para las condiciones del camino. 

LA FUNCION DE LOS ITS EN EL CONTROL DE LA VELOCIDAD

Los Sistemas de Transporte Inteligentes, tienen un papel importante en la estrategia de control de la velocidad. Para ciertos tipos de aplicaciones, estos son cruciales. Por ejemplo, hacen posible lo siguiente: 

  • sistemas de aviso "en línea" del estado del clima en la carretera
  • o autopistas controladas (“inteligentes”) en las cuales los límites de velocidad, cambian en relación al flujo del tránsito. (Ver Caso de Estudio: Active Traffic Management)

Cada vez más, ambos sistemas: los relacionados con el clima y con las las autopistas inteligentes, tienden a ser totalmente automatizados. Incluyen una gran variedad de tecnologías y sus sistemas utilizan sensores distribuidos. Estos son papaces de capturar y enviar información a los centros de control de tránsito  para su visualización en sendos paneles de información de la carretera. Tambien se incluyen las cámaras de velocidad inteligente. (Ver Gestión del Clima)

Con el crecimiento de las comunicaciones en tiempo real sobre dispositivos y vehículos en movimiento, es muy probable que la información y las adventencias sean enviadas directamente al conductor dentro de su vehículo. Los sistemas actuales de navegación satelital comerciales, poseen aplicaciones para teléfonos inteligentes que proporcionan información sobre los límites de velocidad. Estos se pueden configurar para advertir al conductor sobre su exceso. Las autoridades de tránsito tienen la intención de proveer a los generadores de mapas digitales de rutas, información actualizada sobre los límites de velocidad y en particular proveer  información a tiempo, sobre los cambios en los límites de velocidad de cada punto de la red. 

La tecnología ITS technologies puede ayudar a:

  • Incentivar la utilización de Símbolos gráficos de Mensajes Variables para informar a los conductores de su velocidad individual
  • compensación en las deficiencias en el diseño de las carreteras mediante el aviso a los conductores, de reducir la velocidad en ciertos lugares, tales como el acercamiento a curvas cerradas
  • informar a los conductores y pasajeros acerca de las condiciones del clima y los límites de velocidad asociados
  • alentar el cumplimiento a través de la aplicación de las cámaras de video (Ver Políticas / Fiscalización)

MAS informaCion

United Nations Road Safety Collaboration ha producido Speed Management: A Road Safety Manual for Decision-makers and Practitioners. Esto está disponible en línea en: http://www.who.int/roadsafety/projects/manuals/speed_manual/en/. Chapter 3 covers tools, including ITS tools such as Intelligent Speed Adaptation (Ver Adaptación Inteligente de la Velocidad).

Referencia

OECD/ECMTSpeed Management 2006 ISBN 9789282103784 (PDF) ; 9789282103777 (print) (See http://www.internationaltransportforum.org/Pub/pdf/06Speed.pdf)

ADAPTACION inteligente DE LA VELOCIDAD (ISA: Intelligent Speed Adaptation)

La adaptación inteligente de la velocidad (ISA), también conocida como Asistencia Inteligente de la Velocidad, implica la gestión de la velocidad en el mismo vehículo. El objetivo de ISA es desalentar o evitar el exceso de velocidad. Informa a los conductores sobre el límite de velocidad para una carretera determinada y advirtiéndoles sobre su exceso. Los sistemas más sofisticados evitan superar la velocidad, a través de un limitador electrónico. La distinción fundamental es si son de "recomendación" o "intervención":

  • Los sistemas ISA de "recomendación", avisan tipicamente con un "beep" al conductor cuando se detecta que la velocidad supera el limite establecido
  • los sistemas ISA de "intervención" normalmente limitan la velocidad alcanzada como límite o justo superándolo (aunque el conductor puede desconectar esta limitación en cualquier momento)

El ISA de "recomendación" ya está en el mercado, el cual posee está incluido en muchos sistemas de navegación por satélite comerciales, aunque en general el usuario decdide si implementa o no dicha función. En muchos modelos de vehículos, es posible definir manualmente los limitadores de velocidad. Ningún fabricante de vehículos actual, ofrece la función completa de "intervención". 

Los sistemas ISA de intervensión total, han sido puestos a prueba ampliamente en la el mundo real (las llamadas pruebas de campo operativas). Estos ensayos han dado resultados positivos en general, en términos de comportamiento, lo que demuestra que el uso de ISA en todas sus formas da lugar a una reducción significativa del exceso de velocidad. También muestran un nivel razonable de aceptación por parte de los usuarios, aunque pueden sentirse un poco en desventaja por tener ISA, ya que pueden sentri que otros conductores viajan más velozmente que ellos. 

Usando modelos bien validados en cuanto a la relación entre las velocidades de conducción y de riesgo, han permitido realizar cálculos del impacto de ISA sobre los accidentes. Probablemente el conjunto más completo de cálculos, fueron relevados en los ensayos realizados en el proyecto ISA-Reino Unido durante el período 2004-2006. La predicción es que la implementación de sistemas ISA en el uso general, podrían reducirse en un 3% los accidentes, un 12% de aquellos con heridos y 20% de los accidentes mortales. 

En su variante más fuerte (una versión de intervención que no pueda ser anulado), la predicción es que ISA redundaría en una reducción del 29% en los accidentes con lesiones. La aplicación de este modelo energicamente, se traduciría en una reducción del 50% de los accidentes mortales. Si hubiese un cambio de comportamiento del conductor en completo cumplimiento con los límites de velocidad, se puede reducir el número de accidentes mortales a la mitad, en aquellos países con buenos patrones de cumplimiento por parte del conductor. Para los países más poco nivel de cumplimiento, el impacto sería muy probablemente mayor, siempre y cuando sus conductores aceptaran esta tecnología. (Ver Gestión de la Velocidad)

TECNOLOGIA ISA

ISA consta de dos elementos principales o subsistemas: Información para el conductor (todos) y el control del vehículo (sólo aplicable par el nivel de Intervención). Será necesario tambien, un sistema visual y de voz que llame la atención del conductor. En caso de que el sistema ISA esté instalado como equipo original de fabrica, la pantalla y los parlantes estarán integrados en el tablero. 

InformaCion

La parte correspondiente a la información de ISA, normalmente utiliza un mapa digital de la carretera, mejorado con información sobre el límite de la velocidad del tramo que se trata. Esto se puede complementar con una cámara digital en el vehículo que lee las señales de velocidad para compensar las posibles deficiencias del mapa digital. También puede ofrecer información en tiempo real de cierto lugares como las zonas de trabajo. 

Los proveedores de mapas digitales relevan, regularmente, información sobre límites de velocidad y pueden brindar una amplia cobertura de muchos países. Serán necesarios acuerdos para el intercambio de datos entre las autoridades públicas y los proveedores de mapas comerciales, para asegurar que los cambios en los límites de velocidad se incorporan rápidamente en los mapas. Una de estas iniciativas es la red ITS de transporte europea (TN-ITS) en su Plataforma de Desarrollo de Datos Espaciales, la cual ofrece una serie de datos de las carreteras, incluyendo los límites de velocidad. (http://tn-its.eu/).

Control

Muchos vehículos nuevos, tanto automáviles como camiones, actualmente cuentan con limitadores de velocidad (control de crucero) tanto en versión standard como opcional. El reemplazo del control del conductor con el sistema ISA, ocasiona librar al conductor de la intervención en la velocidad el vehículo, siendo esto relativamente sencillo. 

ISA está siendo una tecnología madura y cada vez mas común. Se está promocionando la compra de vehículos livianos con ISA o con características similares. Muchos de los sistemas de gestión de flotas incorporan capacidad ISA. A tal punto que si el conductor de una flota de camiones o buses, se excede de la velocidad permitida, su gerente de flota es advertido. Esto se conoce como "grabación ISA". Estas características similares también están incluídos en muchos esquemas como: PAYD (Pay As You Drive) o UBI (Usage Based Insurance) Seguro Basado en el Uso. 

MAS INFORMACION Y REFERENCIAS DE OTRAS FUENTES

El European Transport Safety Council (ETSC) tiene una seccion de Preguntas frecuentes  (Frequently Asked Questions (FAQ))  en la Adaptación de Velocidad Inteligente (Intelligent Speed Adaptation) la cual informa sobre los avances en la implementación de ISA - http://archive.etsc.eu/documents/Intelligent_Speed_Assistance_FAQs_2013.pdf

Referencia

Nilsson, G., 2004. Traffic Safety dimensions and the Power Model to Describe the Effect of Speed and Safety. Bulletin 221. Department of Technology and Society, Lund University, Lund, Sweden

Elvik, R., Vaa, T., 2004. The Handbook of Road Safety Measures. Elsevier, Boston, USA


URL de origen: https://rno-its.piarc.org/es/control-de-la-red-seguridad-vial/gestion-de-la-velocidad