El flete intermodal implica el movimiento de cargas utilizando una combinación de modos de transporte: envío por vías navegables interiores, ferrocarril, carretera y aire. Idealmente, ésto implica el uso de contenedores estandarizados de envío, de los cuales hay aproximadamente 17 millones en todo el mundo. Los impactos ambientales negativos son, cada vez más, un problema de transporte de mercancías por carretera, especialmente en operaciones internacionales y de larga distancia. El aumento de los volúmenes de mercancías que cruzan los océanos ha dado lugar a un uso generalizado de contenedores. Esta combinación de factores se ha convertido en un nuevo modelo de distribución de carga, cuyo objetivo es limitar el uso del transporte por carretera al mínimo y al último tramo, dejando el envío restante de larga distancia a ser transportado por modos más ecológicos. La ventaja del flete intermodal es que los aviones, barcos, ferrocarriles y canales pueden compartir los flujos de mercancías a larga distancia, manteniendo la flexibilidad del transporte por carretera para la distribución local y regional.
Los operadores de redes viales pueden beneficiarse del cambio modal si ésto conduce a una reducción en los movimientos de carga pesada y vehículos sobrecargados. Esto se debe a la reducción de los movimientos de los vehículos más lentos que contribuyen a la congestión y al daño de la infraestructura vial. No es factible la eliminación completa del transporte por carretera de larga distancia, sin embargo, la Unión Europea en su Libro Blanco sobre el Transporte (2011) ha establecido el objetivo de que el 50% de todo el transporte por carretera se traslade a modos más sostenibles.
ITS juega un papel importante para ayudar a que èsto suceda. ITS está en el centro de los desarrollos en el transporte intermodal, ya sea a través de una mejor eficiencia y rendimiento de terminales de carga, un mejor seguimiento de las diferentes cargas a nivel internacional a través de la cadena de transporte intermodal o simplemente mejorando la velocidad y la simplicidad de los cruces fronterizos.
El seguimiento de activos, el seguimiento de activos de extremo a extremo y los eManifests permiten que las cargas se procesen mucho más rápidamente que antes. La información sobre el orden en que los contenedores ingresan al terminal se puede transmitir con anticipación, asegurando que se pueda establecer un plan de manejo por adelantado. Esto mejora la eficiencia: los contenedores o cargas se pueden mover rápidamente desde la llegada (puntos de entrada) a los egresos (puntos de salida) sin largas paradas mientras se controlan los detalles y se planifica la ruta de la carga a través de la terminal.
Estos movimientos pueden ser muy rápidos, con un tren de 100 contenedores que se vacía y se recarga en 90 minutos:
Dichos tiempos de respuesta, rápidos y confiables, hacen que los transportes de ferrocarril sean cada vez más atractivos para los operadores, ya que el tiempo de procesamiento se minimiza y los vehículos se pueden usar en forma más productiva.
Hams Hall Distribution Park, UK
Cada vez más, a medida que los países de todo el mundo buscan minimizar su impacto ambiental, el transporte por carretera se está reemplazando, en la medida de lo posible, por modos más sostenibles. (Ver Flete Multimodal) La contenedorización significa que ahora es muy fácil transportar la carga mediante una combinación de vías navegables interiores, mar, carretera y ferrocarril. Mediante el uso de etiquetas RFID, es posible rastrear los contenedores individuales o los contenidos dentro de ellos en todos los modos, desde la fábrica hasta el punto de entrega final. Las eficiencias obtenidas por una comprensión detallada de los movimientos de stock tienen un impacto significativo en los sistemas de la cadena de suministro. Un mejor conocimiento de la salida y del arribo estimado mejora la eficiencia de la distribución y una reducción en la cantidad de existencias en cualquier momento. (Ver Just in Time)Este seguimiento de activos puede marcar una diferencia significativa como el ejemplo.
Otras soluciones innovadoras, como los dispositivos de rastreo GPS alimentados con energía solar habilitados por GPS, permiten la transmisión activa de datos de ubicación para proporcionar un seguimiento de carga constante en lugar de depender del producto que pasa a través de puntos de monitoreo fijos en pasarelas conocidas. A medida que el GPS se vuelve cada vez más popular dentro del transporte de mercancías por carretera, las empresas de transporte de mercancías por ferrocarril también comienzan a utilizar tecnología satelital.
El intercambio de datos electrónicos es la base en la que se basan todas las soluciones de ITS. Para tener éxito, es importante que los estándares (Ver Estándares ITS) estén disponibles para permitir la interoperabilidad, de modo que toda la información de seguridad y carga se pueda transferir sin problemas entre países, operadores y reguladores.
El eManifest, como un depósito electrónico de los contenidos de todos los camiones, simplifica el despacho de fronteras, la verificación de credenciales y el procesamiento de terminales. También es compatible con las operaciones de transporte intermodal que proporcionan a los operadores de transporte y los dadores de carga de la cadena intermodal acceso a la misma documentación. Esto facilita un viaje ininterrumpido entre los proveedores del transporte y entre los modos de transporte.
Los eManifests proporcionan a los operadores y a los servicios de emergencia acceso a los datos que tanto necesitan, sin tener que depender de copias en papel que pueden dañarse, perderse o que sòlo pueden guardarse en el propio vehículo. La respuesta ante emergencias se ayuda conociendo el contenido de cualquier vehículo de carga involucrado en un incidente. El eManifest también ayuda a los operadores a mantener un buen acceso a los datos sobre sus cargas y destinos actuales.