Las telecomunicaciones representan una parte esencial de los Sistemas Inteligentes de Transporte y de las Operaciones de las Redes Viales. En los últimos 40 años, se han desarrollado, poco a poco, para ayudar a las operaciones de la red – por ejemplo, enlazando centros de control con los dispositivos de la carretera tales como teléfonos, videcámaras CCTV, carteles de mensajes variables (VMS) y señales de tránsito. Actualmente, las comunicaciones digitales dominan la transmisión de señales de voz, video y datos. La tecnología digital es inherentemente más confiable, flexible y manejable comparada con las previas generaciones de la tecnología de la comunicación. Las comunicaciones digitales permiten el desarrollo y la operación de la moderna tecnología de gestión del tránsito y de las últimas aplicaciones ITS – incluyendo a los vehículos conectados a la Gestión Activa del Tránsito. Está creciendo el uso de CCTV y la transmisión digital de las imágenes de video a distancia es posible sin que la imagen se degrade.
Las redes de telecomunicaciones se parecen al sistema nervioso del ser humano. Específicamente, las redes de comunicaciones enlazan a los diferentes componentes de los ITS en forma conjunta, permitiendo obtener un verdadero sistema integrado. Por ejemplo, ellas proveen un enlace de datos desde los dispositivos de campo (tecnologías de detección, carteles de mensajes dinámicos, controladores de señales) a los centros de operaciones del tránsito – donde los datos recolectados son fusionados, analizados para actuar en consecuencia. Ésto se ilustra en el siguiente diagrama. Las telecomunicaciones son también necesarias para enviar instrucciones y comandos desde los centros de control hacia los dispositivos de campo con propósitos de control del tránsito. También, son los medios para retransmitir información desde los operadores de infraestructura (controladores) hacia los viajeros y grupos de interés.
National Roads Transmission Network for England (Courtesy of Highways England. In this diagram MIDAS means Motorway Incident Detection Alert System.)
Un sistema ITS no funcionará sin una red de comunicaciones diseñada apropiadamente que tenga el ancho de banda adecuado y que sea capaz de entregar un adecuado nivel de servicio (en términos de entrega de mensajes, latencia y tasas de caída). Las decisiones sobre una adecuada tecnología de comunicación, una apropiada topología de red y otros temas de diseño de las comunicaciones deben ser hechas cuidadosamente. Ésto es debido a que el costo de la red de comunicaciones usualmente constituye el principal del costo de un específico sistema ITS. En algunos casos, donde se necesitan instalar cables e infraestructura para el equipamiento de transmisión, puede alcanzar más del 50%.
Existe un número de opciones para los profesionales de ITS. Los operadores de tránsito necesitan decidir cuál es la mejor manera de considerar las necesidades de comunicaciones y si ellos son capaces de hacerlo. Hablando en general, las tecnologías pueden ser divididas en comunicaciones por cable o inalámbricas. La elección para las instalaciones de campo es frecuentemente una solución equilibrada entre los costos y las capacidades funcionales.
La red de telecomunicaciones para soportar a los ITS necesita ser cuidadosamente diseñada. Una arquitectura común para tal red es conocida como una arquitectura jerárquica o por niveles / capas, los cuales exhiben muchas similitudes al sistema jerárquico de las redes viales. Específicamente, las redes de telecomunicaciones pueden ser consideradas como consistentes en cuatro niveles:
Usando a las autopistas como una analogía a las telecomunicaciones, el nivel backbone es similar a las carreteras estratégicas interurbanas / interestatales. Permite transportar (hauling) grandes cantidades de datos entre un número limitado de puntos fijos de distribución. Como en las redes viales, las diferentes capas de la red de comunicación están interconectadas. Los cables de fibra óptica son los comúnmente usados para este nivel.
La función de la capa de transporte es mover (haul) grandes cantidades de datos ( los cuales aún requieren una gran ancho de banda) desde la red principal (backbone) al Centro de Control de Tránsito. A menudo, está fuera de la red de la carretera / autopista – y puede ser provista por un proveedor de servicios tal como una compañía de telecomunicaciones (TelCo).
La capa de distribución se parece al sistema de carreteras arteriales en una red vial. Esta capa, típicamente, no maneja grandes volúmenes de datos. Su principal propósito es proveer múltiples puntos de presencia para mejorar la accesibilidad.
Finalmente, la capa de acceso se parece a una red vial urbana o residencial o el cable que conecta la TV con la toma de antena - que provee yn cableado local para acceder a los diferentes dispositivos de la red.
Otra opción para las agencias de transporte es arrendar los servicios cableados de comunicaciones a una compañía de telecomunicaiones. En los primeros años de ITS, algunas aplicaciones ITS (sistemas urbanos de control) usaron líneas telefónicas arrendadas – su limitación es el bajo ancho de banda provista por las líneas telefónicas. Actualmente, está siendo más económico usar WiFi para reemplazar los circuitos telefónicos arrendados, particularmente en áreas urbanas – como una alternativa a las costosas nuevas redes de cables para carreteras interurbanas cuando los requerimientos de ancho de banda son modestos.
Recientemente, nuevas tecnologías se han desarrollado para ayudar a mejrar la velocidad de comunicación en las redes telefónicas locales. En particular, las líneas abonadas digitales (DSL) – las cuales usan bandas de muy alta frecuencia para datos – pueden ofrecer velocidades de hasta 40 Mbits/seg. La línea abonada digital asimétrica (ADSL) es un tipo de tecnología de línea abonada digital (DSL) que permite una más rápida transmisión de datos sobre líneas telefónicas de cobre. Otra tecnología es la de internet vía cable la cual usa las redes de televisión por cable casi en la misma forma que la DSL usa las líneas telefónicas. El cable de Internet podría tener velocidades de hasta 400 Mbits/segundo – y también puede soportar la mayoría de las aplicaciones ITS que tienen requisitos de ancho de banda exigentes.
Frecuentemente, es más económico arrendar fibras libres a un operador de telecomunicaciones o comprar la prestación de su servicio más que instalar un sistema dedicado. Los Sistemas Arrendados de Comunicaciones en ITS son ampiamente utilizados para los sistemas urbanos de control y para proveer el transporte para la conexión entre los centros de gerenciamiento del tránsito (TMCs) y los dispositivos de comunicaciones de campo en una carretera. Existen dos razones para ésto:
Las comunicaciones arrendadas también proveen un medio para satisfacer las necesidades de comunicación de las aplicaciones ITS rurales donde la instalación de nuevas líneas de comunicación puede ser demasiado cara.
Highways England (una compañía gubernamental) estableció una asociación público privada para mejorar, opearr y mantener los sistemas de comunicaciones que enlazan los dispositivos de comunicación en la carretera (teléfonos de emergencia, CCTV, etc.) a lo largo de las carreteras y otros caminos estratégicos en Inglaterra. Un consorcio de telecomunicaciones fue elegido para un proyecto de 10 años.
El consorcio tiene una responsabilidad completa por los servicios de transmisión de voz, datos y video que enlazan los dispositivos de campo de la Agencia de las Autopistas con las oficinas de control. Los dispositivos de campo y las aplicaciones del centro de control son propiedad de la agencia. El consorcio es responsable del monitoreo de la performance de los servicios de transmisión, por la prestación de un servicio resiliente y confiable y por la provisión de conexiones locales adicionales para soportar a los dispositivos de campo adicionales.
Las telecomuincaciones por cable o cableadas usan cables de cobre o de fibra óptica para conectar el equipamiento de campo a los centros de control. Típicamente, estos cables se tienden en ductos a lo largo de la carretera con el equipamiento necesario de transmisión de datos instalado en gabinetes a la vera del camino. Los centros de control están estratégicamente localizados en edificios con conexiones cableadas a la red principal.
Las comunicaciones cableadas incluyen una amplio rango de tecnologías que varían en rendimiento, costo y ancho de banda - significando que el volumen de datos que son capaces de comunicar es variable. En un extremo del espectro está la tecnología de fibra óptica que provee el mayor ancho de banda para cualquier sistema de comunicaciones existente actualmente. En el otro extremo están las, pasada de moda, líneas telefónicas con un limitado ancho de banda para la transferencia de datos.
Un cable de fibra óptica es un medio de comunicaciones para ondas de luz para transportar una señal que transfiere información desde un punto a otro. El cable es muy delgado ( ligeramente más delgado que un cabello humano) Para las operaciones, un transmisor óptico es necesario en un extremo del cable y un receptor en el otro – para convertir las señales eléctricas en señales de luz.
La tecnología actual de fibras ópticas es capaz de transmitir cerca de 1,5 Gbits de información por segundo.
Otra ventaja de la comunicación por fibra óptica es que no es susceptible de interferencia magnétoca o resistencia eléctrica, dado que usa ondas de luz. Como desventaja, se tiene que las comunicaciones por fibra óptica son relativamente caras, aunque su amplio uso, hoy en día, ha hecho que se vuelvan más accesibles. Una gran porción de los costos de la tecnología de fibra óptica tiene que ver con la compra de los derechos de paso, el equipamiento de los extremos (convirtiendo los pulsos eléctricos en luz y viceversa) – y la zanja, cañerías y tendidos necesarios.
Un número de agencias de transporte por autopista han librado acuerdos con compañías de telecomunicaciones:
El cable de fibra óptica es usado comúnmente en ITS para aplicaciones donde grandes cantidades de datos son transmitidos. Un buen ejemplo es la conexión entre el Centro de Gestión del Transporte (TMC) y los dispositivos de campo tales como las videocámaras. Existe un interés emergente en que los cables de fibra óptica se conecten directamente a los dispositivos finales – por lo que el equipamiento de campo debe ser especificado con una entrada o toma para fibra óptica. Los cables de fibra óptica son caros y difíciles de reparar cuando se han dañado.
El cableado de cobre es bueno para la transmisión de voz y datos – pero, está en aumento,la necesidad de que los sistemas de cable transporten señales de gran ancho de banda asociadas con imágenes de video de CCTV y otros. Las fibras ópticas están rápidamente reemplzando al cobre en las telecomunicaciones de la línea principal – pero la distribución dentro de los edificios y sobre la "última milla" frecuentemente depende de los cables de cobre coaxiales. El cableado de cobre requiere el uso de amplificadores de línea para cubrir distancias – con un mayor riesgo de ruido en las señales de gran ancho de banda. Con la propagación de la señalización digital y la ADSL (ver abajo) los cables de cobre existentes están cobrando nueva vida para proveer capas de distribución y acceso.
El par de alambres trenzados (TWP) es, entre otros, el más común medio de comunicación para las aplicaciones ITS. Está conformado de dos conductores de cobre aislados trenzados juntos para evitar cualquier interferencia elctromagnética. Avances recientes han permitido el uso de redes Ethernet con TWP en un número de aplicaciones ITS.
Los pares de alambre trenzados representan la opción más compunmente usada para las comunicaciones ITS en las capas de distribución y acceso – especialmente, desde los avances recientes en la tecnología ADSL, permiten el uso de Ethernet sobre TWP. Ésto abre también oportunidades para la utilización de la infraestructura TWP heredada. La ADSL es actualmente usada ampliamente – continuando con la práctica de las compñías de telecomunicaciones – para obtener un mejor uso de sus extensas redes de cable de cobre existentes.
El cable Ethernet es utilizado para crear Redes de Área Local (LAN) proveyendo un red física de datos – conectando conjunto de dispositivos dentro de un centro de control. Transporta datos usando el protocolo Ethernet el cual es casi exclusivamente usado para aplicaciones ICT en edificios /oficinas. El estándar industrial más comúnmente utilizado actualmente es la Categoría 5 (CAT5), el cual contiene cuatro pares de almabre de cobre y soporta velocidades de hasta 100 Mbits/segundo. Estándares más recientes permiten actualmente velocidades mayores hasta 1000 Mbits/segundo. El cable CAT5 está limitado a una longitud máxima recomendada de solamente 328 pies.
Un interesante desarrollo de ITS en los años recientes es el concepto de "Power over Ethernet" (PoE), el cual permite que un simple cable provea tanto la conexión de datos como la alimentación eléctrica a los dispositivos ITS. El PoE permite longitudes de cable mayores.
Además de la necesidad de un red Ethernet dentro de un TMC, los cables Ethernet son comúnmente usados en ITS para formar la capa de acceso para conectar un dispositivo de campo (tal como una videocámara CCTV) a un red o a un punto de acceso de Internet. En este caso, los cables son, principalmente, interconexiones locales de los dispositivos.
Los avances en la tecnología digital en las últimos dos o tres décadas han hecho de las telecomunicaciones inalámbricas una opción atractiva para los ITS viales, in situaciones tales como el control de VMS´s, contadores de estacionamiento, comunicaciones de señales de tránsito, monitoreo remoto y CCTV. Aplicaciones ITS especiales también dependen de una variedad de servicios inalámbricos de radio para comunicación, principalmente:
Estandarización de las Comunicaciones Inalámbricas para ITS en Europa
En Europa los esfuerzos para estandarizar las comunicaciones inalámbricas para ITS están dirigidas hacia la creación de una interface aérea contínua de medio y largo alcance usando una variedad de medios de comunicación, incluyendo el celular, 5 GHz, microndas de 63 GHz y enlaces infrarrojos. La iniciativa es conocida como CALM – el cual soporta una Contínua Interface Aérea de Mediano y Largo Alcance (Continuous Air-interface Long and Medium (CALM)). CALM proveerá la plataforma de comunicación para una rango de aplicaciones, incluyendo tanto seguridad e información vehicular como también entretenimiento para el conductr y pasajeros.
Algunos de los medios de comunicación inalámbrica más comunes que son usados por ITS incluyen:
La comunicación por microondas Punto a Punto usa transmisores y receptores terrestres, semejantes a las antenas parbólicas, para proveer enlaces dedicados de transporte donde las líneas fijas serían impracticables o con costos prohibitivos, para conectar redes de campo a un centro de control. Usualmente, se utiliza en el rango bajo de gigahertz y se limita a una línea de visión. Estaciones repetidoras pueden estar espaciadas a intervalos de, aproximadamente, 48 km para cubrir mayores distancias.
Wi-Fi se ha vuelto una muy popular tecnología para intercambio de datos en forma inalámbrica usando ondas de radio sobre una red informática. Wi-Fi puede soportar aplicaciones ITS no críticas para evitar demoras – pero no otorgan una garantía de ancho de banda. Wi-Fi opera usando frecuencias no licenciadas – por lo que es más susceptible a interferencias. La tecnología tiene potencial para uso en ITS como un medio para conectar dispositivos de campo a un Centro de Control de Tránsito – por ejemplo, donde una solución de comunicaciones por cable sería demasiado cara. En este caso, se debería proveer una conexión segura de Wi-Fi, tal como una red WiFi Mesh, mostrada en la figura siguiente. Ésta muestra una red multipunto WiFi Mesh adecuada para VMS, contadores de estacionamiento, señales de tránsito, monitoreo remoto y videocámaras CCTV ( pero no de fiscalización).
Wi-Fi está basada en el Estándar 802.11 del Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (Institute of Electrical and Electronics Engineers’ (IEEE) (IEEE) Standard 802.11.) Está diseñado para proveer un acceso a la red local para relativamente distancias cortas (entre 50 -100 metros) con velocidades de hasta 54 Mbits/segundo.
Figure 6 Diagram of a wifi-mesh network suitable for highway data transmission
(Figura cortesía de Barry Moore)
La tecnología Bluetooth también soporta intercambio de datos en distancias cortas. Usa ondas de radio de longitud de onda pequeña y utra alta frecuencia (UHF). Las tecnologías Bluetooth son utilizadas en muchas y diferentes aplicaciones tales como los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles. Recientemente, se ha ido incrementando el interés de su uso de dispositivos Bluetooth en modo "descubrible" tanto en edificios como en equipamiento embarcado en vehículos para seguir o monitorear al tránsito. Estas aplicaciones usan a los detectores Bluetooth de campo para descubrir a otros dispositivos Bluetooth embarcados en los vehículos y detectar su identificación individual. A través del seguimiento del mismo identificador, al pasar por diferentes puntos de localización, se pueden determinar importantes parámetros del tránsito, tales como tiempo de viajem velocidad, origen y destino del vehículo.
Otro grupo de tecnologías de comunicaciones ampliamente usado en ITS lo representan las comunicaciones dedicadas de corto alcance (DSRC). DSRC fue desarrollada específicamente para las comunicaciones vehiculares y es probable que sufra un dramático incremento en su uso con la introducción de las tecnologías Vehiculo Conectado. Las tecnologías son usadas en un gran número de aplicaciones ITS incluyendo:
En USA, las DSRC generalmente, ser refieren a las comunicaciones dedicadas con una banda de frecuencia de 5,9GHz reseervada específicamente para protocolos de Acceso Inalámbrico en Ambientes Vehiculares WAVE (Wireless Access in Vehicular Environment (WAVE) – definidos en el estándar 1609 de la IEEE y sus partes subsidiarias. Estos protocolos están basados en el ampliamente usado estándar 802.11 de la IEEE para redes inalámbricas Wi-Fi.
Varias tecnologías DSRC son usadas en transporte. Éstas incluyen:
Los tags pasivos no tienen una batería interna. En cambio, usan una muy pequeña corriente eléctrica inducida en la antena cuando llega una señal de re radio frecuencia para transmitir una respuesta. Por esta razón, la antena debe ser diseñada no sólo para recolectar alimentación desde una señal entrante sino que también debe transmitir una señal de salida de retrodispersión. La principal ventaja de los tags pasivos de microondas es que pueden ser pequeños y una vida ilimitada. Las microndas pasivas fueron usadas en ITS en los primeros tipos de sistemas de pago electrónico de peaje. Continúan las innovaciones para su uso.
Los tags activos tienen su propia fuente interna de alimentación eléctrica la cual puede generar una señal de salida. Comparados con los tags pasivos, pueden tener un mayor alcance y pueden almacenar información adicional enviada a través del transductor. Las microondas activas son empleadas eb nuchos sistemas de recolección de pago electrónico de peaje. Las unidades embarcadas son más caras y tienen baterías las cuales necesitan ser reemplazadas.
La tecnología infrarroja DSRC usa la tecnología infrarroja, en oposición a la del espectro de radio o de microondas, para comunicaciones de corto alcance. La DSRC infrarroja puede ser usada en ITS donde es difícil obtener una licencia del espectro de frecuencias. La tecnología es también apropiada cuando el clima es, generalmente, lluvioso – pero no brumoso. La DSRC infrarroja es menos susceptible de detener interferencias.
Bluetooth es una tecnología inalámbrica diseñada para permitir intercambio de datos en cortas distancias (un máximo de cerca de 10 metros). La mayoría de los teléfonos celulares en el mercado actualmente tienen tecnología Bluetooth. También tienen tecnología inalámbrica Wi-Fi, la cual usa ondas de radio para conexiones distantes a una estación base Wi-Fi de hasta 90 metros. En los años recientes, varios fabricantes automotrices han instalado la tecnología Bluetooth en sus vehículos para permitir a los conductores conectar sus teléfonos o dispositvos de música a los sistemas de audio embarcados.
Cuando están activados, los transductores Bluetooth y Wi-Fi difunden continuamente mensajes de "descubrimiento" para permitir a otros dispositivos encontrarse y conectarse con ellos. Los mensajes de descubrimiento incluyen un único identificador que puede ser usado para la detección vehicular y seguimiento. Esencialmente, todo lo que es necesario es un sensor Bluetooth o Wi-Fi instalado cerca del camino. Estos sensores registran el tiempo al cual el vehículo equipado con un dispositivo embarcado Bluetooth o Wi-Fi pasa cerca de ellos. Por medio de la utilización de identificadores únicos se registran los puntos monitoreados y la información sobre los tiempos de viaje a lo largo de un segmento vial - o una matriz de flujos de Origen- Destino a través de una red - puede ser derivada.
El uso de Bluetooth o Wi-Fi es ideal para las redes sociales pero los resultados tienen que ser analizados dado que:
no todos los vehículos reportan un identificador – dado que algunos no estarán equipados con la tecnología o el equipamiento está apagado, en ambos casos el conteo no es registrado.
o un simple vehículo puede tener varios dispositivos activos – conduciendo a múltiples conteos.
Cuando se usa la técnica de muestreo vehicular una desafío clave es asegurar que una proporción suficientemente alta de vehículos están equipados con dispositivos Bluetooth y Wi-Fi. En áreas urbanas ésto puede no ser un gran problema pero en otras regiones la baja penetración en el mercado puede limitar su aplicación de estas tecnologías de detección.
Las comunicaciones en un área amplia son, frecuentemente, requeridas en red para las operaciones - particularmente en áreas rurales donde las opciones para comunicaciones de voz, datos e imágenes de video CCTV son más limitadas.
WiMax representa a la Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas (Worldwide Interoperability for Microwave Access). WiMax está diseñada para proveer un ancho de anda mucho más grande, comparado con Wi-Fi, y con un mucho mayor alcance. En los años recientes, se ha visto un creciente interés desde la industria ITS en la integración entre WiMax y Wi-Fi como un medio de comunicaciones alternativo a las comunicaciones por cable.
Bajo condiciones ideales, WiMax podría tener un alcamce de más de 40 kilómetros y ofrecer velocidades de hasta 70 Mbits/segundos. Se implementa con el estándar IEEE 802.16, con nuevos estándares diseñado para velocidades de hasta 1 Gbits/segundo. Una red típica WiMax consistiría en una estación base conectada con varios clientes (equipamiento con premisas de clientes o CPE).
Las redes celulares fueron establecidas principalmente para comunicaciones de voz, pero hay un continuo y creciente interés en su uso, también, para comunicaciones de datos. Dos tecnologías celulares de comunicaciones han evolucionado:
.- Sistema Global para Móviles (GSM)
.- Acceso Múltiple por División de Código o Multiplexación por División de Código (CDMA)
Ellas difieren en la manera de transferir datos. GSM divide la banda de frecuencia en múltiples canales para el uso de diferentes clientes. CDMA digitaliza las llamadas y las envía al cliente final. Ambas, GSM y CDMA han sido mejoradas en estos años para permitir una velocidad mayor. Por ejemplo, GPRS (para comunicaciones de paquetes de datos) usa la red celular a velocidades adecuadas para la transmisión de comandos a VMS y a contadores en cocheras de estacionamiento.
La última tecnología celular de datos es la llamada Evolución a Largo Plazo (Long Term Evolution (LTE)), (también conocida como 4G LTE). A diferencia de la GSM y la CDMA, LTE es diseñada principalmente para comunicaciones de datos. Ofrece alto ancho de banda, baja latencia y soportes de proporciones de datos completas mientras viajan a altas velocidades (una característica que es importante en el ambiente ITS con vehículos en rápido movimiento). Las comunicaciones celulares de datos pueden ser usadas en ITS donde las comunicaciones inalámbricas no están disponibles o son muy costosas.
Los Datos Digitales por Radio (DRT) refieren a la práctica de transmisión de datos comprimidos y digitalizados sobre radio FM. Ésto permite que pequeñas cantidades de información digital sean embebidas en la emisión de las convencionales comunicaciones de radio FM. Un buen ejemplo de una aplicación DRT en ITS es el Canal de Mensajes de Tránsito con el Sistema de Datos por Radio (RDS-TMC), donde la información del tránsito codificada digitalmente está disponible para la navegación con los dispositivos embarcados en los vehículos. RDS-TMC es una forma primitiva de la transmisión digital de datos. Fue desarrollada en Europa para explotar el Sistema de Datos por Radio usado por las algunas autoridades de difusión. La información de viaje es transmitida digitalmente en radiofrecuencias FM – y un decodificador, instalado dentro de la radio o del dispositivo de navegación del automóvil interpreta el código digital para las pantallas gráficas o alfanuméricas.
La radio de amplio espectro (Spread spectrum radio) es una red de radio que tiene un requisito “línea de visión” (línea desobstruída del paso entre un sujeto y un objeto). En esta red, una radio sirve como maestro y la otra como esclavo. Un ejemplo del uso de la radio de amplio espectro en ITS es la conexión entre un conjunto de controladores de tránsito en intersecciones señalizadas y el Centro de Gestión de Tránsito (TMC) necesario para los objetivos de monitoreo y sincronización de señales.
En algunos casos, no sería posible enlazar directamente las dos radios debido a la distancia o a la interferencia – en cuyo caso otra radio (llamada repetidor) necesitaría ser instalada entre las dos radios. Estas redes son comúnmente usadas para permitir que un número de controladores de tránsito se comuniquen con otro o se comunique con el centro de operaciones de tránsito. Ellos pueden emitir bajo frecuencias no licenciadas de 900MHz, 2.4 GHz y 5.8 GHz. La frecuencia de 5.8 GHz provee el mayor ancho de banda, aproximadamente de 54 Mbits/segundo, pero es muy susceptible de tener problemas de línea de visión.
Mientras teóricamente, la radio de amplio espectro puede proveer un alcance de comunicación de hasta 60 millas, en la práctica, el rango es mucho más corto debido a la atenuación u obstrucción de la línea de visión.